Acessibilidade / Reportar erro

Jair Messias Bolsonaro y sus verdades: el negacionismo de la Dictadura Cívico-Militar en tres propuestas legislativas

Resumen

El negacionismo histórico de la dictadura cívico-militar brasileña de 1964 quedó demostrado en numerosos momentos a lo largo de toda la carrera política de Jair Messias Bolsonaro. Este artículo analiza tres propuestas relacionadas con la dictadura presentadas en 2004, 2013 y 2014 por Bolsonaro durante sus mandatos legislativos. Su objetivo es explicar la historicidad y las características del negacionismo presentes en estas propuestas con el argumento de que este negacionismo actualiza las estrategias de implementación del terrorismo de la dictadura al fomentar una cultura del miedo y, así, contribuye a la promoción de la violencia. Por tanto, es posible considerar el negacionismo histórico más allá de una mera negación de la realidad.

Palabras clave:
Dictadura Cívico-Militar brasileña; Negacionismo; Cultura del miedo; Violencia; Jair Messias Bolsonaro; Guerrilla del Araguaia; Comisión Nacional de la Verdad

Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil da Fundação Getúlio Vargas Secretaria da Revista Estudos Históricos, Praia de Botafogo, 190, 14º andar, 22523-900 - Rio de Janeiro - RJ, Tel: (55 21) 3799-5676 / 5677 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: eh@fgv.br