Acessibilidade / Reportar erro

La traducción como particular experiencia de lectura: Triz, de Pedro Süssekind

Resumen

La lectura, desde la perspectiva hermenéutica de Jauss (1993), es, sobre todo, un acto interpretativo, privilegiando, de manera fulgurante, el papel del lector-receptor de la obra literaria. El presente estudio busca verificar con qué recursos procedimentales la novela brasileña contemporánea, Triz (2011), de Pedro Süssekind actualiza esa máxima. Además, se pretende observar cómo, aquí, dialogan los “efectos de la lectura novelesca” (como propuesto por Calabrese, 2009) con el concepto de “pulsión de traducir” (establecido por Ricoeur, 2011), una vez que el protagonista de la obra es un narrador, lector, estudioso de la literatura rusa, que se dedica a la traducción de la novela de un autor ruso ficticio. Siendo un lector muy particular, de cierta forma, se anula a sí mismo para elegir una “morada virtual” en el texto, en una especie de “proyección dirigida” (Gombrich, 2007).

Palabras clave:
lectura; traducción; proyección; Triz; Pedro Süssekind

Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, Programa de Pós-Graduação em Literatura da Universidade de Brasília (UnB) Programa de Pós-Graduação em Literatura, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Universidade de Brasília , ICC Sul, Ala B, Sobreloja, sala B1-8, Campus Universitário Darcy Ribeiro , CEP 70910-900 – Brasília/DF – Brasil, Tel.: 55 61 3107-7213 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaestudos@gmail.com