Resumen
Los nuevos espacios de habla son nuevos espacios de escucha. Esta posibilidad de diálogo, asociada a la reconfiguración de los lugares cristalizados de la palabra (colonizador) y de la escucha (colonizado), atraviesa discusiones sobre el empoderamiento de los grupos que fueron subordinados, en sus procesos de autoafirmación, autovalorización, autorreconocimiento y desbordamiento de demandas sociales reprimidas. Cuando percibimos el escenario contemporáneo como un espacio de disputa, es importante que prestemos atención a qué voces han sido silenciadas a lo largo del tiempo y qué podemos hacer, cómo podemos actuar para que sean verdaderamente vocales y no solo visuales, no más tratado como objeto de estudio por quienes, a lo largo de la historia, han dominado el debate cultural para tratar de explicar el mundo desde un punto de vista europeo, o supuestamente europeo. En ese sentido, la poesía indígena de Graça Graúna, caracterizada por su indianidad y la metáfora de la ruptura de lazos, y la poesía slam de Mel Duarte, Gabz y Stephanie Borges, llena de escritos, ancestralidad y corporeidad marcan la insurrección de un cuerpo – individual y colectivo – que busca la palabra como instrumento de lucha y empoderamiento en el camino de la decolonialidad. Para tales análisis estéticos se utilizarán poemas de los libros Tear da Palavra (2007), Quieren callarnos: poemas para leer en voz alta (2019), Los 29 poetas hoy (2021) y el canal de youtube Slam Grito.
Palabras clave: experiencias decoloniales; poesía contemporánea; indianidad; Slam de poesía; reexistencia