Acessibilidade / Reportar erro

La flâneuse en la literatura brasileña: espacios y temporalidades contestados

Resumen

La cuestión del espacio, y su “producción”, según Lefebvre (1975), se ha revelado una rica área de investigación para los estúdios literários, así como las cuestiones ligadas a mobilidade en sus distintas realidades: desde las experiencias de migración y diaspora a transitos urbanos, para citar algunos ejemplos. En este contexto, la figura del flâneur, intrinsicamente ligada a las experiencias y representaciones de la modernidad urbana, ha atraido considerable interés crítico. En geral, poco estudada ainda ha sido la figura de su equivalente feminino, la flâneuse, pues, como bien observa Wolff (1985), la experiencia de la modernidade ha sido, en grande parte, narrada desde un punto de vista predominantemente masculino. A partir del cuento “Amor”, de Clarice Lispector (1960/1998), y del texto “Um corpo negro pelado” [Un cuerpo negro desnudo] de Miriam Alves (2014), este artigo estuda de que forma parecen dialogar con este paradigma de la mobilidad moderna. Discutirá de que manera podemos pensar mujeres en transito en la literatura brasileña contemporanea escrita por mujeres como tentativas de repensar la experiencia de esta mobilidad, ahora como un acto político y de busca de empoderamento feminino.

Palabras-clave:
flâneur; flâneuse; mobilidade; género; literatura

Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, Programa de Pós-Graduação em Literatura da Universidade de Brasília (UnB) Programa de Pós-Graduação em Literatura, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Universidade de Brasília , ICC Sul, Ala B, Sobreloja, sala B1-8, Campus Universitário Darcy Ribeiro , CEP 70910-900 – Brasília/DF – Brasil, Tel.: 55 61 3107-7213 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaestudos@gmail.com