Acessibilidade / Reportar erro

La relación padre e hijo definida por el síndrome de Down en O filho eterno y Mallko y papá

resumen

La literatura, como observa el padre de la obra O filho eterno, no presenta protagonistas con el Síndrome de Down. Los personajes con este síndrome casi nunca han sido retratados en las narrativas literarias. Desde esta constatación, el presente artículo tiene la finalidad de aproximarse a dos obras literarias contemporánea: O filho eterno (2007), del autor brasileño Cristóvão Tezza, y Mallko y papá (2016), del autor argentino Gusti Rosemffet. El objetivo es poner en evidencia la temática de la relación entre padre e hijo con Síndrome de Down para entender como ella metaforiza el proceso social de la aceptación de la diferencia. El marco teórico utilizado será Bakhtin (1979, 2003) para reflexionar acerca del tiempo y del espacio de la enunciación; Perrone-Moisés (2016) para comprender las implicaciones del género de auto ficción; y Gilbert (2017) que abrirá caminos para pensar la representación del Síndrome de Down en producciones culturales.

Palabras clave:
alteridad; síndrome de Down; literatura comparada

Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, Programa de Pós-Graduação em Literatura da Universidade de Brasília (UnB) Programa de Pós-Graduação em Literatura, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Universidade de Brasília , ICC Sul, Ala B, Sobreloja, sala B1-8, Campus Universitário Darcy Ribeiro , CEP 70910-900 – Brasília/DF – Brasil, Tel.: 55 61 3107-7213 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaestudos@gmail.com