Acessibilidade / Reportar erro

Sobre un proceso de construcción del conocimiento: el papel de la enseñaza y de la investigacion científica

El trabajo enfatiza la necesidad de la precisión de los termos utilizados en la constitución de los conocimientos para la mejor avaluación del aprendizaje, enfocando, en especial, las nociones de construcción del conocimiento y el conocimiento. Reflexiona, en seguida, sobre el llamado constructivismo y sobre la función de las instituciones de enseñaza cuanto a los objetivos del enseñaza y de la investigación. Expone, también, que la enseñaza y el aprendizaje son obligaciones de la escuela, mientras el hacer ciencias y tareas de la comunidad científica. Además de destacar que un procedimiento no se opone al otro. Ambos se complementan, aunque sean distintos y con características propias. El docente debe buscar excelencia en la enseñaza, así como el investigador en la investigación científica. Considera como enseñaza no solo la transmisión del ya conocido pero el proceso que encamina a una capacidad de observación y de un análisis crítico. Una buena enseñaza que debe ocurrir no como un almacenamiento de informaciones pero como una formación de referencias y desarrollo de la capacidad de avaluación, que va a ser fundamental para una producción científica y tecnológica. Aun muestra ser exigencias da investigación científica, la metodología adecuada, originalidad, dedicación e inversión financiero. Así se concluí que el proceso de aprendizaje no puede confundirse con la producción científica, pues este debe antecederlo necesariamente.

Construcción del conocimiento; Constructivismo; Enseñaza; Aprendizaje; Investigacion científica


Fundação CESGRANRIO Revista Ensaio, Rua Santa Alexandrina 1011, Rio Comprido, 20261-903 , Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel.: + 55 21 2103 9600 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: ensaio@cesgranrio.org.br