Acessibilidade / Reportar erro

Los efectos crónicos del entrenamiento de resistencia muscular en la presión arterial de los ancianos hipertensos: una metanálisis

Resumen

Introducción:

Poca investigación se realizó sobre los efectos del entrenamiento de resistencia muscular (ER) en adultos mayores hipertensos.

Objectivo:

El objetivo del presente metanálisis fue verificar la eficacia del ET, de forma crónica, en la presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) de ancianos con hipertensión controlada.

Método:

Varias bases de datos de la literatura se exploraron para encontrar estudios que examinaron ensayos clínicos controlados y aleatorizados que evaluaron los efectos del ER en ancianos hipertensos por un período de más de 10 semanas. Se analizó el perfil de los participantes, el tamaño de la muestra, el protocolo de intervención y los resultados de la PAS y PAD. La Escala PEDro y la herramienta Cochrane se utilizaron para analizar la calidad metodológica de los estudios y el riesgo de sesgos, respectivamente. El programa RevMan5.3 fue utilizado para analizar los resultados en la PAS y PAD después de la intervención ER y en los grupos de control.

Resultados:

El metanálisis de cinco estudios incluyó que, considerando los 96 individuos hipertensos sometidos a ET y 104 sujetos de control hipertensos, la práctica regular de ET por 12 a 16 semanas, tres veces por semana, con tres series de 8 a 12 repeticiones en una intensidad del 60% al 80% de una repetición máxima (1-RM), redujo significativamente la PAS en 7,26 mmHg (IC 95% = -9,16 - 5,37) y DBP por 4,84 mmHg (IC 95% = -5,89 - 3,79).

Conclusión:

El entrenamiento resistido muscular fue eficaz en la reducción de la presión arterial de ancianos hipertensos controlados, crónicamente, y puede disminuir la necesidad de medicación antihipertensiva.

Palabras clave:
Resistencia de Entrenamiento; Edad; Hipertensión

Pontifícia Universidade Católica do Paraná Rua Imaculada Conceição, 1155 - Prado-Velho -, Curitiba - PR - CEP 80215-901, Telefone: (41) 3271-1608 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: revista.fisioterapia@pucpr.br