Acessibilidade / Reportar erro

Evaluación de la fuerza muscular respiratoria en adultos cantantes de coro y no cantantes

RESUMEN

Para un buen desempeño musical, los cantantes necesitan tener una alta capacidad pulmonar, ya que los músculos respiratorios durante el canto producen un aumento y disminución de la caja torácica. El objetivo de este estudio fue verificar y comparar la fuerza muscular respiratoria entre individuos adultos cantantes de coro y no cantantes. Este es un estudio transversal, en el que participó individuos con edades comprendidas entre 18 y 45 años, de ambos los sexos, sedentarios y no fumadores, que fueron distribuidos en dos grupos: cantantes de coro (GC; n=23) y no cantantes (CNG; n=23). Los grupos se sometieron a evaluación de la fuerza muscular inspiratoria (presión inspiratoria máxima, PImáx.) y espiratoria (presión espiratoria máxima, PEmáx.) mediante manovacuometría. Los individuos del GC presentaron valores más altos de PImáx. (p=0,049) y de PEmáx. (p<0,001) que los de GNC. Además, se identificó que los valores de PImáx. tienen magnitud del efecto y potencia moderados (d=0,56; potencia=0,59), y los valores de PEmáx, magnitud de efecto moderado y alta potencia (d=0,77; potencia=0,82). Esta diferencia en las mediciones de PImáx. y PEmáx. entre GNC y GC también se observó al considerar los valores de los porcentajes de los predichos (p<0,05). De los análisis realizados se concluye que los adultos cantantes de coro tienen mayor fuerza muscular inspiratoria y espiratoria que los no cantantes.

Palabras clave |
Presiones Respiratorias Máximas; Canto; Respiración; Fisioterapia

Universidade de São Paulo Rua Ovídio Pires de Campos, 225 2° andar. , 05403-010 São Paulo SP / Brasil, Tel: 55 11 2661-7703, Fax 55 11 3743-7462 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revfisio@usp.br