Acessibilidade / Reportar erro

Ventilación no invasiva en la unidad de terapia intensiva de un hospital universitario: características relacionadas con el éxito y el fracaso

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue desarrollar las características del éxito y del fracaso con el uso de la ventilación no invasiva (VNI) en la unidad de terapia intensiva (UTI) de un hospital universitario. Se trata de un estudio observacional prospectivo en el cual fueron incluidos 75 pacientes, con edad media de 58,3±18,8 años. De estos, 12 necesitaron utilizar la VNI por más de una vez, que totalizó 92 utilizaciones. Se evidenció que, de estas, el índice de éxito fue del 60,9% (56). El grupo que no obtuvo el éxito esperado presentó más individuos del sexo masculino (p=0,006) y número mayor de pacientes con diagnóstico de infecciones extrapulmonares (p=0,012). No fueron encontradas diferencias entre los grupos con éxito y sin éxito en las cuestiones de modo, modelo, máscara, tiempo total de permanencia y razones para la instalación de la VNI. En el grupo sin éxito, la presión positiva inspiratoria en las vías aéreas (Ipap) y el volumen corriente (VC) fueron superiores (p=0,029 y p=0,011, respectivamente). La saturación periférica de oxígeno (p=0,047), el pH(p=0,004), base excess (p=0,0006) y el bicarbonato (p=0,013) presentaron valores inferiores. De este modo, se concluye que los individuos del sexo masculino con diagnóstico de infecciones extrapulmonares y que progresaron con acidose metabólica avanzaron más sin tener éxito en la utilización de la VNI. Además, necesitaron de parámetros elevados de Ipap y VC.

Palabras clave
Cuidados Críticos; Respiración Artificial; Ventilación Pulmonar

Universidade de São Paulo Rua Ovídio Pires de Campos, 225 2° andar. , 05403-010 São Paulo SP / Brasil, Tel: 55 11 2661-7703, Fax 55 11 3743-7462 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revfisio@usp.br