Open-access La historiografía de la fiebre amarilla en América Latina desde 1980: los límites del presentismo *

Resumen

Este artículo presenta un análisis historiográfico sobre la fiebre amarilla en América Latina. Se muestra que las narrativas dominantes abordan la fiebre a partir de la dicotomía naturaleza-cultura, ya sea que la fiebre sea considerada como un actor histórico o que su historia aparezca vinculada a relaciones de poder. Se exploran algunas historias que asocian la enfermedad con la racialización del discurso de salud pública, la relación entre centros y periferias en la producción de ciencia y la salud pública norteamericana. Se argumenta que esta historiografía fija la naturaleza de la fiebre según el conocimiento médico contemporáneo (presentismo) y se sugiere que nuevos temas y perspectivas podrían emerger de un diálogo con la historia y la sociología de la ciencia.

fiebre amarilla; historiografía; América Latina; presentismo

location_on
Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz Av. Brasil, 4365, 21040-900 , Tel: +55 (21) 3865-2208/2195/2196 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: hscience@fiocruz.br
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro