Acessibilidade / Reportar erro

El Concurso Niño Saludable Colombiano: en busca del “niño ideal” latinoamericano en la década de 1930

Resumen

Este artículo analiza los concursos de niño sano como una estrategia médica y sociopolítica implementada en América Latina para proteger a la niñez, asegurando así el futuro de la “raza” y de la nación. Estos concursos combinaron la degeneración, las teorías raciales y el intervencionismo estatal y cobraron impulso en la década de 1930 con el auge de la eugenesia. Este artículo examina la contienda en Colombia, que se implementó bajo la República Liberal (1930-1946); aunque esta competencia fue definida por su contexto nacional, una perspectiva internacional más amplia mejora la comprensión. También se plantean preguntas sobre los esfuerzos del gobierno liberal para fortalecer la idea de identidad nacional a través de programas de educación y salud.

concurso niño sano; Colombia; protección infantil; mejoramiento racial; eugenesia

Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz Av. Brasil, 4365, 21040-900 , Tel: +55 (21) 3865-2208/2195/2196 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: hscience@fiocruz.br