Acessibilidade / Reportar erro

Humanidades y humanización en salud: la literatura como elemento humanizador para alumnos de graduación del área de la salud

Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación cuyo principal objetivo fue verificar los beneficios de la inclusión del Laboratorio de Humanidades (LabHum) del Centro de Historia y Filosofía de las Ciencias de la Salud (CeHFi) de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) como asignatura electiva para la promoción de la humanización en el contexto de los alumnos de graduación del área de salud (medicina y Enfermería). La asignatura se enfocó en la reflexión a partir de la lectura de clásicos de la literatura. Se adoptaron métodos cualitativos fundamentados en la Fenomenología hermenéutica. Los resultados señalaron la idea de que la literatura propicia la deflagración de “acontecimientos de interpelación”, es decir, momentos de auto-reflexión capaces de emocionar al alumno hasta el punto en que se incorporen cambios de visión y actitudes en su cotidiano de manera natural, promoviendo la humanización.

Literatura; Humanización; Educación en salud


UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br