Acessibilidade / Reportar erro

La importancia del estudio de los impactos sociales junto a las comunidades locales de los territorios que integran el Corredor Rodoviario Biocénnico

Resumen

Este artículo pretende presentar la constitución del Grupo de Trabajo “Impactos Sociais” vinculado a la Red Universitaria de la Ruta Bioceanica Puerto Murtinho - Puertos do Norte, Chile. El objetivo de la creación de este grupo es el desarrollo de un programa de investigación y extensión con la finalidad de investigar, diagnosticar las realidades locales, identificar situaciones de vulnerabilidad y riesgo social vivenciadas por las poblaciones que residen a lo largo del territorio del Corredor Bioceánico Brasil - Paraguay - Argentina y Chile, con la intención de proponer el desarrollo de estrategias de enfrentamiento de los problemas identificados, a fin de mejorar las condiciones de vida de esas comunidades. El GT se ha estructurado en seis ejes de enfoque con formación de equipos distintos. El recorte geográfico de actuación de los investigadores brasileños será el entorno del recorrido que comprende Campo Grande y Porto Murtinho hasta el límite fronterizo entre Brasil y Paraguay. La etapa inicial de las investigaciones prevé la realización de un diagnóstico de las comunidades locales afectadas por la construcción del Corredor Bioceánico. Se espera con el desarrollo de los trabajos contribuir con las políticas públicas orientadas a las temáticas de derechos humanos y procesos de exclusión social.

Palabras clave:
impactos sociales; territorio y comunidades locales; Corredor Bioceánico

Universidade Católica Dom Bosco Av. Tamandaré, 6000 - Jd. Seminário, 79117-900 Campo Grande- MS - Brasil, Tel./Fax: (55 67) 3312-3373/3377 - Campo Grande - MS - Brazil
E-mail: suzantoniazzo@ucdb.br