Resumen
El habitus académico presente en la estructura del campo de la investigación periodística en España desarrolla una tendencia hacia la pérdida de trabajos teóricos conceptuales. Desarrollando las bases de una investigación cualitativa mediante técnicas y procedimientos del método de comparación constante, el texto aspira a integrar, en términos descriptivos y predictivos, el constructo, factores e indicadores de un núcleo teórico que aporta valor real al campo de la investigación del periodismo. Así, el estudio define, a partir de la integración teórica de la categoría de Campo Intelectual Creador (CIC), la efectiva aportación de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu al campo de la investigación del periodismo en tanto el modelo teórico construido podría emplearse para observar, describir y explicar el comportamiento de las prácticas de producción, circulación y consumo del periodismo. La propuesta teórica de trabajo podría significar no sólo una nueva forma de compromiso reflexivo sino adicionalmente una propuesta práctica alternativa a las estrategias de investigación hoy dominantes en tanto define una efectiva aportación para explicar y predecir el comportamiento histórico y presente de la estructura y la distribución del capital científico del campo, así como lograr una representación coherentemente de los usos, significados y sentidos en su meta-investigación.
Palabras clave
Investigación; Periodismo; Campo Intelectual; Creador; Interdisciplina
Resumo
O habitus acadêmico presente na estrutura do campo da pesquisa jornalística na Espanha desenvolve uma tendência à perda de trabalhos teóricos conceituais. Desenvolvendo as bases da pesquisa qualitativa utilizando técnicas e procedimentos do método de comparação constante, o texto visa integrar, em termos descritivos e preditivos, o constructo, fatores e indicadores de um núcleo teórico que agrega valor real ao campo da pesquisa em jornalismo. O estudo define, a partir da integração teórica da categoria Campo Intelectual Criador (CIC), a contribuição efetiva da teoria de campo de Pierre Bourdieu para o campo da pesquisa jornalística, de modo que o modelo teórico construído possa ser utilizado para observar, descrever e explicar o comportamento de produção jornalística, práticas de circulação e consumo. A proposta teórica pode significar não apenas uma forma de compromisso reflexivo, mas, também, uma proposta prática alternativa às estratégias de pesquisa dominantes, pois descreve uma contribuição efetiva para explicar e prever o comportamento histórico e atual da estrutura e distribuição do capital científico do campo, bem como conseguir uma representação coerente dos usos e significados em sua meta-investigação.
Palavras-chave
Pesquisa; Jornalismo; Campo Intelectual; Criador; Interdisciplina
Abstract
The academic habitus present in the structure of the field of journalistic research in Spain develops a tendency towards the loss of conceptual theoretical works. Developing the bases of qualitative research using techniques and procedures of the constant comparison method, the text aims to integrate, in descriptive and predictive terms, the construct, factors and indicators of a theoretical core that brings real value to the field of journalism research. The study defines, from the theoretical integration of the Intellectual Creator Field (ICF) category, the effective contribution of Pierre Bourdieu’s field theory to the field of journalism research as long as the constructed theoretical model could be used to observe, describe and explain the behavior of journalistic production, circulation and consumption practices. The theoretical proposal could mean not only a form of reflective commitment but also an alternative practical proposal to the dominant research strategies as it defines an effective contribution to explain and predict the historical and present behavior of the structure and distribution of the scientific capital of the field as well as achieving a coherent representation of the uses and meanings in its meta-investigation.
Keywords
Research; Journalism; Intellectual Creator Field; Interdisciplinarity
Introducción
Dentro del ámbito institucional de formación universitaria a nivel mundial, el campo de la investigación del periodismo es considerado de interés porque simboliza al conjunto de prácticas y estrategias profesionales, académicas y científicas que aspiran a observar, describir, explicar y predecir los multivariados ámbitos del sistema de información y la construcción de la noticia en distintas realidades sociales (ALSINA, 1989ALSINA, M. R. La construcción de la noticia. Barcelona: Paidós, 1989.; AZNAR, 1999AZNAR, H. Ética y periodismo: autorregulación, códigos, estatutos de redacción y otros documentos. Barcelona: Paidós, 1999.; KAPUSCINSKI, 2003KAPUSCINSKI, R. Los cinco sentidos del periodista (estar, ver, oír, compartir, pensar). México: Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, 2003.). Por su parte, la práctica académica de la investigación en periodismo en España en las últimas décadas se ha desarrollado y consolidado sobre la base del estudio de facetas específicas, generalmente vinculadas a la práctica profesional mediática de la prensa diaria (MASSARANI; AMORIM; BAUER; DE OCA, 2012MASSARANI, L., AMORIM, L., BAUER, M. W.; DE OCA, A. M. Periodismo científico: reflexiones sobre la práctica en América Latina. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, n. 120, p. 73-77, 2012.; SALAVERRÍA, 2016SALAVERRÍA, R. Ciberperiodismo en Iberoamérica: marco general. Editorial Ariel, 2016.). Para algunos especialistas del campo que han cultivado el tema por décadas, las prácticas y estrategias que definen las posiciones académicas en el campo de la investigación en periodismo generalmente se han venido estableciendo por el predominio de una investigación descriptiva de “corto vuelo teórico” y de escasa investigación empírica fundamentada en la teoría social y las humanidades (MARTÍNEZ-NICOLÁS, 2006MARTÍNEZ-NICOLÁS, M. Masa (en situación) crítica. La investigación sobre periodismo en España: comunidad científica e intereses de conocimiento. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, n. 33, p. 135-170, 2006., 2009; MARTÍNEZ-NICOLÁS; CARRASCO-CAMPOS, 2018MARTÍNEZ-NICOLÁS, M.; CARRASCO-CAMPOS, Á. La transformación de una comunidad científica. Evolución del patrón de autoría de la investigación española sobre comunicación publicada en revistas especializadas (1990-2014). Revista Latina de Comunicación Social, n. 73, p. 1368-1383, 2018.; NÚÑEZ, 2002NÚÑEZ, L. Encuentro entre teoría y práctica del periodismo desde un enfoque interdisciplinario. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, n. 28, p. 79-96, 2002.). Recientemente, incluso, algunos estudios y especialistas apuntan que en los últimos 25 años el campo de la investigación periodística en España ha marcado tendencias claras en la orientación de la producción académica. De manera enfática se destaca, en tanto se reconoce que ha sido una incoherencia histórica, el notorio y preocupante abandono de la investigación teórica conceptual en el campo periodístico en contraste con la consolidación de la investigación empírica de corte cuantitativa y el fortalecimiento de las estrategias metodológicas de tipo empírico. Así, Martínez-Nicolás, Saperas y Carrasco-Campos (2017, p. 164)MARTÍNEZ-NICOLÁS, M., SAPERAS, E.; CARRASCO-CAMPOS, Á. La investigación sobre periodismo en España. Análisis de los trabajos publicados en revistas científicas españolas en los últimos 25 años (1990-2014). Comunicación y Sociedad, v. 30, n. 4, p. 149-166, 2017., confirman:
El declive de los trabajos teóricos y el predominio del análisis de contenido cuantitativo apuntan a una especie de monocultivo investigador con escasas aportaciones a la fundamentación conceptual del campo […] Estas tendencias dibujarían, en definitiva, un cuadro general caracterizado por un cierto desajuste entre los intereses de la academia y la propia realidad mediática, y por una discreta contribución a algunas de las líneas de trabajo sobre periodismo mejor asentadas y reconocibles internacionalmente.
Efectivamente, todo parece indicar que una parte considerable de los trabajos académicos que imperan en el campo de la investigación del periodismo en España se limitaran a estudios de corte descriptivo, lo que, en opinión de Salaverría (2015)SALAVERRÍA, R. Ideas para renovar la investigación sobre medios digitales. El profesional de la información, v. 24, n. 3, p. 223-226, 2015., trae como consecuencia dos cuestiones centrales hoy presentes en el campo de la investigación del periodismo en tanto sirven de reflexiones meta-investigadoras sobre los retos del estudio del periodismo e, incluso, del ciberperiodismo: 1) Por un lado, “ Por lo mismo, consideramos que se debe tener igacibalternas Por tanto, posibilita un ansiun conocimiento de la disciplina que se reduce a fenómenos particulares, en lugar de orientarse a dar cuenta de los conceptos, procesos y sistemas generales” (SALAVERRÍA, 2015SALAVERRÍA, R. Ideas para renovar la investigación sobre medios digitales. El profesional de la información, v. 24, n. 3, p. 223-226, 2015., p. 225). Por otro, 2) En la nula integración con otros núcleos teóricos disciplinares que potencialmente pudieran enriquecer al campo de la investigación como aquellos que provienen, según Salaverría (2015, p. 226):
Del derecho de la información, la ética de la comunicación y el diseño periodístico, a pesar de haber alumbrado investigaciones relevantes, ofrecen todavía un amplio margen de evolución en el estudio de los cibermedios y sus fenómenos. En definitiva, el desafío para la investigación en torno al ciberperiodismo es que deje de ser una especialidad estanca y autorreferencial, y se enriquezca con las aportaciones transversales de otras disciplinas de largo recorrido en la universidad.
Por tanto, tenemos hasta aquí dos cuestiones puntuales. Por un lado, a), la práctica evanescencia de trabajos teóricos que aspiren a aportar conceptos, proposiciones y definiciones para explicar o predecir algún fenómeno al interior del campo periodístico y, por otro, b), la nula integración de núcleos teóricos disciplinares que pudieran potencializar el abordaje teórico del campo periodístico y que, adicionalmente, aporten verdadero valor a la empresa interdisciplinaria.
Nuestra posición al respecto es que si el campo de la investigación del periodismo en España se está consolidando una investigación especializada de corte cuantitativa, como en otros países del plano latinoamericano, históricamente muy influenciados por desarrollos epistemológicos – y, por tanto, por modelos teóricos y metodológicos – cosmopolitas; ver, por ejemplo, Frankenberg (2015)FRANKENBERG, L. Interactividad y democracia deliberativa en el periodismo digital en México. Comunicación y sociedad, n. 23, p. 97-123, 2015., Mellado (2009)MELLADO, C. Periodismo en Latinoamérica: Revisión histórica y propuesta de un modelo de análisis. Comunicar, v. XVII, n. 33, p. 193-201, 2009., y Reyna (2016)REYNA, V. Cambio y continuidad en el periodismo mexicano: una revisión bibliográfica. Comunicación y Sociedad, Universidad de Guadalajara: México, n. 27, sep./dic., p. 79-96, 2016.; considero que debería tomarse como un avance importante, incluso, continuar abonando con fines de consolidar esta línea. Sin embargo, es necesario reconocer, por otro lado, que es ineludible trabajar en la identificación productiva de aportaciones de núcleos teóricos disciplinares transversales al campo periodístico que pudieran potenciar la explicación comprensiva de los multivariados temas y problemas que hoy presenta el campo periodístico, así como en su fundamentación teórica conceptual. Este trabajo aspira a abonar en esta línea.
Se inspira, en parte, en la idea de la “teoría práctica” (BARGE; CRAIG, 2009BARGE, K.; CRAIG, R. Practical theory in applied communication scholarship. In: Routledge handbook of applied communication research. New York: Routledge, 2009. p. 95-118.), pues busca describir y caracterizar un aporte teórico al campo de la investigación en periodismo entorno a la integración del constructo de campo periodístico como Campo Intelectual Creador (CIC). Se parte de la premisa de que es posible que académicos y profesionales del periodismo y la comunicación puedan abordar, simultáneamente, tantos problemas prácticos derivados de la prensa diaria como posibilidades de acción teórica permita el núcleo teórico disciplinar aquí desarrollado. El núcleo teórico relevante que aquí interesa desarrollar desde la Sociología es la teoría de los campos del sociólogo francés Bourdieu (1989BOURDIEU, P. El oficio del sociólogo. Madrid: Siglo XXI, 1989., 1997BOURDIEU, P. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997., 1998BOURDIEU, P. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Santafé de Bogotá: Santillana editores, 1998., 2000BOURDIEU, P. Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires: Nueva Visión, 2000., 2002BOURDIEU, P. Campo de poder y campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Motressor, 2002., 2007)BOURDIEU, P. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.. Específicamente, se parte de entender de que el núcleo teórico fundamental del constructo teórico de CIC es especialmente importante para el campo de la investigación del periodismo por su significado, por la pertinencia, precisión y potencia teórica predictiva y explicativa de sentidos y significados de análisis del campo periodístico. El término, que resulta de la teoría de los campos y del complejo modelo de análisis del campo intelectual y cultural de la sociedad, fue elaborado a partir de un amplio programa de investigaciones diseñado a partir del estudio del sistema escolar francés y fue extendida, posteriormente, a otras áreas del conocimiento como la formación de las élites intelectuales, los campos profesionales, la percepción artística y las formas de consumo estético, el campo académico y científico, así como el campo político, entre otros.
Objetivos
El presente texto aspira a definir y fundamentar porqué los aportes de Pierre Bourdieu al campo de la Sociología y la Cultura, y en general a las Ciencias Sociales y Humanas, podrían significar una innegable contribución al campo de la investigación del periodismo en tanto dicho núcleo teórico disciplinar posibilita avanzar en la comprensión del campo y del entendimiento específico de la práctica del periodismo con los problemas de la vida cotidiana: para observar, describir y explicar el comportamiento de las prácticas, las estrategias y, por tanto, las posiciones académico-científicas subalternas y dominantes hoy presentes en el campo periodístico. A saber: 1) Desde el contexto histórico y de estructuración del campo profesional y de investigación; 2) Desde el propio campo de actuación del profesional de la información, explícitamente complejo en tanto se entiende como un proceso que requiere de un entendimiento profundo y exhaustivo de los sentidos y significados que arrojan sus distintas facetas contextuales y teóricas que permitan valorar las condiciones cambiantes del cómo y porqué se produce lo que se genera hoy en la nota de prensa diaria; 3) Consecuentemente, a partir de reconocer que el campo de la investigación del Periodismo es y seguirá siendo un campo interdisciplinario, explorar si efectivamente la Sociología puede ofrecer un núcleo teórico que permita a las y los académicos investigadores del periodismo potencializar el abordaje teórico conceptual del campo de la investigación académica del Periodismo.
Perspectiva, técnicas y procedimentos utilizados
Aunque existen varias razones para utilizar un diseño metodológico de corte cualitativo para relacionar, codificar e integrar la influyente teoría de los campos del sociólogo Pierre Bourdieu al campo de la investigación del periodismo, la motivación principal para proceder con una estrategia metodológica cualitativa obedece a la naturaleza del tema y objeto de estudio que el presente texto aborda. En este estudio se aplicó el Método de Comparación Constante (MCC) de la teoría fundamentada de Strauss & Corbin (2015)STRAUSS, A.; CORBIN, J. Basics of qualitative research. Techniques and procedures for developing grounded theory. Estados Unidos: SAGE Publications, 2015. para desarrollar dos operaciones específicas: por un lado, formular preguntas para aumentar el entendimiento teórico del núcleo disciplinar tratado y, por otro, hacer comparaciones entre la propia obra de Bourdieu y los contextos, estructuras, procesos y consecuencias directas al campo de la investigación del periodismo. Ambos procedimientos constituyeron el proceso analítico esencial del MCC. El valor de la metodología interpretativa como lo expresa la teoría fundamentada, radica en su capacidad no sólo de generar teoría, sino también de fundamentarla en los datos y en la realidad.
En lo fundamental, las técnicas y procedimientos utilizados mediante el MCC apoyaron el establecimiento de nuevas relaciones y conexiones conceptuales para organizarlo en un esquema explicativo de carácter teórico conceptual. Tanto la teoría como el análisis y la integración de los datos exigieron una interpretación profunda y compleja. Por una parte, la interpretación se basó en una indagación documental variada (epistemológicamente hablando) de una parte importante de la obra de Bourdieu e implicó un trabajo lento, pausado y sistemático. En este sentido, cuando nos referimos al procedimiento de comparación en el MCC, nos referimos a la revisión detallada de las propiedades o dimensiones teóricas de cada obra analizada dentro del núcleo teórico propuesto, es decir, en la Teoría de los Campos del sociólogo francés Pierre Bourdieu.
Así, se examinaron e identificaron similitudes y diferencias de aplicación entre la categoría conceptual de CIC y el campo de la investigación del periodismo para desarrollar dos acciones instrumentales específicas: por un lado, siguiendo a Argyris (1995)ARGYRIS, C. Knowledge when used in practice tests theory: The case of applied communication research. In: CISSNA, K. (Ed.). Applied communication in the 21st century. New York: Routledge, 1995. p. 7-19., distinguir entre constructos, factores y propiedades de carácter teórico-conceptual aplicables y de carácter relevante en tanto permiten explicar consecuencias específicas al interior del campo de la investigación en periodismo y comunicación. Por otro, clasificar los constructos, factores y propiedades del CIC en tanto puede ser comprendido como una categoría central de análisis susceptible a ser aplicada bajo cualquier estrategia de integración metodológica (cuantitativa, cualitativa, mixta). Específicamente, el procedimiento metodológico consistió en la identificación puntual de un concepto que compartía características de actuación práctica en los núcleos teóricos revisados (en este caso, la teoría de los campos y, por otro, la teoría sobre campo periodístico) para asignarle el mismo código de identificación y clasificación. Al compararlos, se integra la lista de propiedades y dimensiones que forman teóricamente al factor (STRAUSS; CORBIN, 2015STRAUSS, A.; CORBIN, J. Basics of qualitative research. Techniques and procedures for developing grounded theory. Estados Unidos: SAGE Publications, 2015., p. 53).
Así, a partir de la obra teórica analizada, se obtuvo una base para medir y comparar una lista inicial de propiedades básicas para analizar el campo de la investigación del periodismo como categoría de estudio (Tabla 1). Evidentemente, lo anterior permitió mayor claridad y una confección más densa y rica de la categoría teórica bajo estudio, definir particularidades y diferencias así como una especificidad en rangos de variabilidad. Consecuentemente, el procedimiento de clasificación y comparación en el MCC ayudó también a examinar e integrar nuevas relaciones de organización y clasificación de la teoría de acuerdo con un conjunto selectivo y específico de propiedades y dimensiones.
Consecuentemente, se procedió a establecer la integración de la categoría “Campo Periodístico como CIC”, un conjunto de factores y propiedades de acuerdo a los objetivos establecidos en el presente documento. Adicionalmente, para expresar las relaciones argumentativas constituyentes en un marco conceptual integrado susceptible de ser utilizado para explicar o predecir situaciones, prácticas y fenómenos hoy presentes en el campo de la investigación del periodismo. La Tabla 1 concentra, por tanto, la síntesis del constructo de la categoría de primer orden, nueve factores de segundo orden para observar, describir y explicar el comportamiento de las posiciones académico-científicas subalternas y dominantes hoy presentes en el campo periodístico y, en la tercera y última columna, 15 indicadores descriptivos y predictivos más destacados que caracterizan a dichos factores de la categoría de campo periodístico como CIC.
Resultados
Entorno al CIC: ¿Porqué el campo de la investigación del periodismo es un CIC?
Un primer cuestionamiento de apertura al entendimiento teórico del núcleo disciplinar propuesto y su posible aplicación a los contextos, estructuras, procesos y consecuencias directas del campo de la investigación académica sobre periodismo, lo establecemos a partir de uno de los primeros textos producidos en este sentido por Pierre Bourdieu, “Campo intelectual y proyecto creador”. Aquí Bourdieu (2002)BOURDIEU, P. Campo de poder y campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Motressor, 2002. observa que para otorgar un objeto de análisis propio a la Sociología de la creación intelectual es necesario primeramente situar al productor y a su obra en dos planos relativamente distintos: por un lado, dentro del sistema de relaciones que se ha constituido por los agentes sociales directamente vinculados con la producción y comunicación de la obra intelectual; por otro, en la posición que ocupa cada creador de la obra en un campo intelectual y cultural. Es decir, por la estructura que guarda y comporta dichas relaciones entre los agentes y/o instituciones en la lucha. Para Bourdieu (2002)BOURDIEU, P. Campo de poder y campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Motressor, 2002., este sistema de relaciones, que puede incluir tanto a editores, lectores, periodistas, profesores, críticos de arte etc., está determinado por condiciones específicas de producción y circulación de sus productos; y funciona con una autonomía relativa en tanto cada agente y grupo social que interviene en un momento dado en la lucha por la apropiación del capital que cada CIC genera.
A partir de lo anterior, un segundo auto cuestionamiento es necesario para relacionar y aplicar valor de la metodología interpretativa aquí utilizada. En el contexto de relacionar e integrar ambos campos teóricos de actuación (Periodismo y Sociología), nuestro objetivo manifiesto si bien está fincado en la capacidad de generar teoría, un primer requisito es necesario para fundamentarlo en los datos y en la realidad. De modo que, por economía de tiempos en la exposición de contenidos, el segundo cuestionamiento en esencia se dirige al funcionamiento del CIC, ¿qué es lo que se requiere para entender el funcionamiento de un CIC como lo es el campo periodístico? En lo fundamental son tres elementos básicos a considerar en el análisis del funcionamiento del CIC: por un lado, que exista algo en juego; es decir, un capital intelectual y creador común, y, por otro, alguien que esté dispuesto a jugar la lucha por la apropiación del CIC. Además, que el agente productor (periodista, académico, científico...) esté dotado de un habitus que implique el conocimiento y reconocimiento de las leyes inherentes al juego que está en juego en el CIC (BOURDIEU, 2002BOURDIEU, P. Campo de poder y campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Motressor, 2002.). Por esta justa razón, Bourdieu (1997, p. 59)BOURDIEU, P. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997., sostiene que un CIC puede ser entendido como:
Un espacio social estructurado, un campo de fuerzas – hay dominantes y dominados, hay relaciones constantes, permanentes, de desigualdad que se desarrollan dentro de este espacio - que es también un campo de luchas para transformar o conservar ese campo de fuerzas. Cada cual, dentro de su universo, compromete en su competencia con los demás la fuerza (relativa) que posee y que define su posición dentro del campo y, consecuentemente, sus estrategias.
Aplicar dicho funcionamiento al interior del campo de la investigación académica sobre periodismo quizás debería estar secuenciado por un tercer cuestionamiento: ¿cómo se expresa y evidencia el funcionamiento del campo de la investigación del periodismo como un CIC? En mi opinión, sobre todo para fundamentar la expresión de la realidad académica estudiada en datos o evidencia empírica en lo que Bourdieu (2002)BOURDIEU, P. Campo de poder y campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Motressor, 2002. define como estructura de campo, es decir, el estado que evidencia y objetiva la relación entre los agentes intelectuales productores que luchan y el capital que está en juego (incluyendo las formas de distribución de su obra intelectual) en el CIC. Consecuentemente, cuando nos referimos a la práctica periodística o, en sentido estricto, al campo de la investigación académica sobre periodismo – y, desde luego, a la práctica profesional del profesional de la información-, nos referimos a la estructura material y simbólica que es homóloga a la de los otros campos como lo podría ser el campo científico o el campo político. Para Bourdieu (1997)BOURDIEU, P. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997., la estructura del CIC, en tanto espacio social relativamente autónomo de producción de bienes simbólicos, permite una comprensión de determinada posición de un periodista o su práctica profesional en términos que trasciendan tanto la percepción de una razón sustantiva (sustancialismo) como a la razón mecanicista, que los restringe a sus determinantes sociales y económicos.
Por esta, y otras razones, el campo del periodismo puede ser entendido, de acuerdo con Bourdieu (1997, p. 57)BOURDIEU, P. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997., como “un microcosmos que tiene sus leyes propias y se define por su posición en el mundo global, así como por las atracciones y las repulsiones a la que lo someten los otros microcosmos”, o subcampos profesionales y académicos. En todo caso, lo que aquí se busca responder es ¿porqué el campo del periodismo es un CIC? En mi opinión abría que analizar adicionalmente dos criterios específicos centrales en la obra de Bourdieu pues, entiendo, son propiedades específicas a ser medidas en el factor dos de la categoría de campo periodístico como CIC. Por un lado, la intensidad del trabajo periodístico y, por otra, la posición y orientación que guarda el medio y el productor intelectual – o creador – en la estructura. Así pues, al igual y como sucede en otros campos profesionales, lo que ocurre en el campo de la investigación del periodismo es sede natural de una producción cultural simbólica resultante esencialmente del trabajo intelectual aplicado a una determinada área del saber.
Como bien se sabe, en el campo del periodismo existe además un dictamen de evaluación de la actividad profesional que va más allá de lo que ocurre normalmente en otros campos y, quizás, como en ninguno otro campo cultural; es decir, la sanción directa de la clientela y la sanción indirecta denominada como índice de audiencia. Incluso, este último principio, nos abre la puerta de entrada para asignar una de las características esenciales que, en mi opinión, lleva a caracterizar al campo del periodismo como un campo multifacético, multidimencional y, consecuentemente, como un campo de estudio propicio para un abordaje en perspectiva interdisciplinar: nos referimos al criterio que Bourdieu (1997, p. 107)BOURDIEU, P. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997. apunta con respecto a la jerarquía de la evaluación y dictamen de la actividad profesional que es de hecho un criterio contradictorio y complejo: “La jerarquía según el criterio externo, el éxito de ventas, es prácticamente la inversa de la jerarquía según el criterio interno, la seriedad periodística”. Adicionalmente a la complejidad (e, incluso, subjetividad) de esta distribución basada en una estructura de enlaces múltiples, la complejidad se incrementa por el hecho del lugar que ocupa la producción intelectual dependiendo del medio de comunicación tradicional o emergente que la produce, ya que, como afirma el propio Bourdieu, ello nos llevaría a un análisis de una serie de estructuras imbricadas del campo en función de que exigiría análisis específicos de subcampos bajo dos polos en oposición, el cultural y lo comercial:
Lo que significa que, por más que obren casi siempre a través de las acciones de personas singulares, los mecanismos que se establecen en el campo periodístico y los efectos que ejercen sobre los demás campos están determinados en su intensidad y su orientación por la estructura que caracteriza dicho campo
(BOURDIEU, 1997BOURDIEU, P. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997., p. 110).
Distinciones del CIC: particularidades del campo de la investigación académica sobre periodismo
Tal y como veíamos, Bourdieu (1997)BOURDIEU, P. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997. sostiene que el campo periodístico es autónomo, que tiene sus leyes propias. Una implicación directa es que lo que ocurre en el campo no puede comprenderse de forma directa a partir de factores externos. Análogo al campo intelectual, el campo periodístico no puede ser concebido, afirma Bourdieu (1997)BOURDIEU, P. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997., como un campo neutro de relaciones interindividuales sino que está estructurado como un sistema de relaciones de poder, en competencia y conflicto, entre grupos y agentes sociales diversos que componen al sistema social y que, por tanto, se asocian a distintas posiciones intelectuales y artísticas. Dadas ciertas homologaciones y similitudes previas, creo que habría que hacer una distinción con respecto de los campos intelectuales que aplican, al menos, en el ámbito de las ciencias sociales y con respecto al campo de la investigación del periodismo en específico. Epistemológicamente hablando, y una vez hecha la revisión detallada de las propiedades y dimensiones teóricas de cada obra analizada dentro del núcleo teórico disciplinar propuesto, es decir, la Teoría de los Campos del sociólogo francés Pierre Bourdieu, lo que aquí interesa definir, distinguir y caracterizar son las propiedades de carácter teórico-conceptual aplicables y de carácter relevante al interior del campo de la investigación académica sobre periodismo y comunicación y que, a su vez, permita ser aplicada bajo cualquier estrategia de integración metodológica. Por ejemplo, ¿sobre qué tipos de condiciones sociales reside el campo de la investigación del periodismo a diferencia de otros campos y subcampos profesionales? ¿Cuál es papel y el peso específico de lo “intelectual”, lo “ético” o lo “comercial” cuando nos proponemos analizar, por ejemplo, el papel que juega un periodista dominante en la estructura del campo o, por otro lado, el papel del código deontológico y, por tanto, el sistema de valores ético, político e ideológico con el que opera y procede la práctica periodística en determinada arena profesional? Es de suponerse, por ejemplo, que las corrientes ideológico-políticas que han permeado los pensamientos de las y los periodistas interesados en la generación del conocimiento provienen de otros individuos, contextos y realidades informacionales que históricamente se han venido transformando en la estructura de este campo (u otros), para adaptarse a las exigencias con las que se encuentran en el día a día de su actividad profesional. Consecuentemente, lo mismo ha ocurrido con las comunidades académicas científicas que conforman el campo de la investigación. Efectivamente, en el caso de España, por ejemplo, así lo constatan algunos estudios que permiten afirmar que el número de los integrantes de la comunidad científica de investigadores de la comunicación y el periodismo en España no sólo se ha duplicado en el último cuarto de siglo sino, y quizás este dato sea el más relevante, que la comunidad académica científica de investigadores(as) del periodismo ha modificado algunas características, prácticas y estrategias de investigación que definen claramente dicha transformación.
Tomando como indicador la evolución del patrón de autoría de una muestra de 1.000 artículos publicados entre 1990 y 2014 en cinco revistas especializadas editadas en España, Martínez-Nicolás y Carrasco-Campos (2018)MARTÍNEZ-NICOLÁS, M.; CARRASCO-CAMPOS, Á. La transformación de una comunidad científica. Evolución del patrón de autoría de la investigación española sobre comunicación publicada en revistas especializadas (1990-2014). Revista Latina de Comunicación Social, n. 73, p. 1368-1383, 2018., confirman que: a) La incorporación progresiva de las mujeres a la investigación comunicativa española ha incrementado su presencia hasta la mitad de las autorías registradas en la última década (2005-2014); b) Con respecto a la procedencia de la autoría en las contribuciones presentadas, la colaboración entre investigadores(as) de distintas universidades igualmente se incrementa, alcanzando casi el 35% de los artículos firmados por dos o más autores. Consecuentemente, c) se observa un descenso radical de artículos publicados y firmados por un único autor en el periodo analizado y un correspondiente incremento, por tanto, de artículos de autoría múltiple. Martínez-Nicolás y Carrasco-Campos (2018, p. 1380)MARTÍNEZ-NICOLÁS, M.; CARRASCO-CAMPOS, Á. La transformación de una comunidad científica. Evolución del patrón de autoría de la investigación española sobre comunicación publicada en revistas especializadas (1990-2014). Revista Latina de Comunicación Social, n. 73, p. 1368-1383, 2018., encuentran que:
El punto de inflexión se habría producido en la transición entre los quinquenios 2005-2009 y 2010-2014, momento en que el cambio de tendencia es tan abrupto (el porcentaje de trabajos colaborativos se duplica de uno a otro, pasando de cerca del 25% a superar el 50%) que probablemente solo pueda explicarse por la presión de factores externos.
Queda claro que el campo de la investigación académica sobre periodismo tiene por naturaleza una constitución compleja en tanto no sólo presenta una alta variedad de facetas teóricas y metodológicas sino, también, contextos internos y externos multifactoriales y multidimensionales. En este sentido, es incuestionable reconocer que los conocimientos aislados jamás serán suficientes para abordar las problemáticas complejas que involucran una cantidad considerable de variables disciplinares hoy presentes en el campo de la investigación del periodismo. Precisamente por ello, puede entenderse que el trabajo académico realizado por Pierre Bourdieu se enmarca y depende en gran medida de un primer reconocimiento en la generación y aplicación de conocimiento al interior del campo: que las prácticas, los recursos cognitivos y la inversión hecha por cada especialista del campo de la investigación en periodismo tendrá más y mejores rendimientos en el proceso si se aplican e integran distintos núcleos teóricos disciplinares al análisis del CIC de una obra periodística (y, por tanto, del creador la obra misma) que se encuentran afectadas por todo un sistema de relaciones sociales y en las cuales se realiza, en esencia, como un acto de comunicación o, tal y como lo indica el propio Bourdieu, “[…] con más precisión, por la posición del creador en la estructura del campo intelectual (la cual, a su vez, es en función, al menos en parte, de la obra pasada y de la acogida que ha tenido)” (BOURDIEU, 2002BOURDIEU, P. Campo de poder y campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Motressor, 2002., p. 9).
Campo de la Investigación del Periodismo: análisis de las prácticas y estrategias de producción intelectual
Existe un reconocimiento consecuente en la propuesta teórica conceptual de Bourdieu que abona directamente en el análisis de las prácticas y estrategias de generación y aplicación de conocimiento que desarrollan los agentes del campo de la investigación del periodismo. Se desarrolla en el contexto del reconocimiento de lo multidimensional y multifacético del conocimiento que se forja en todo CIC sobre la propuesta recurrente de no eliminar ninguna posibilidad de comprender y reflexionar a profundidad lo que a su interior ocurre. La iniciativa que introduce el propio Bourdieu y que reconoce como una práctica académica válida desde la Sociología es el concepto de habitus. El habitus, en tanto un factor teórico conceptual central de segundo orden en la construcción de nuestra categoría de estudio, es válida ante todo por las cuestiones que permite resolver y las dificultades propiamente científicas y profesionales que hace emerger. En sentido estricto, Bourdieu (2002, p. 118)BOURDIEU, P. Campo de poder y campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Motressor, 2002. define el habitus como:
El sistema de disposiciones inconscientes producido por la interiorización de estructuras objetivas. Como lugar geométrico de los determinismos objetivos y de las esperanzas subjetivas, el habitus tiende a producir prácticas (y en consecuencia carreras) objetivamente adherentes a las estructuras objetivas.
Consecuentemente, el habitus puede ser entendido como el principio unificador y generador de todas las prácticas seguidas por el investigador en la estructura del capital científico participante y con respecto a la historia específica que comporta el campo de conocimiento, habitualmente asociada a la toma de elección o directamente relacionada como el efecto de la toma de conciencia de un agente generador de conocimiento en todo CIC (BOURDIEU, 2002BOURDIEU, P. Campo de poder y campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Motressor, 2002., p. 125):
El habitus, como sistema de disposiciones adquiridas por medio del aprendizaje implícito o explícito que funciona como un sistema de esquemas generadores, genera estrategias que pueden estar objetivamente conformes con los intereses objetivos de sus autores sin haber sido concebidas directamente con este fin.
Particularmente importante en la propuesta analítica de Bourdieu es el hecho de enfatizar que la pretensión que pudiera tener un investigador(a) en la estructura del campo periodístico sería una consecuencia directa o “efecto automático de la pertenencia al campo y del dominio de la historia específica del campo que ésta implica” (BOURDIEU, 2002BOURDIEU, P. Campo de poder y campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Motressor, 2002., p. 125). Por ésta razón, y a modo específico, es importante examinar a continuación el papel que juega el habitus en el análisis y explicación teórica conceptual que debe tomarse en cuenta cuando se aspira a examinar las prácticas, estrategias y posiciones académicas, científicas y profesionales, en perspectiva histórica y presente al interior del campo de la investigación del periodismo.
Es decir, ¿cuáles son y en qué consisten las aspiraciones y pretensiones del investigador o del grupo de investigación al interior del CIC? ¿Cómo identificar las propiedades específicas que definen las prácticas académicas y profesionales hoy presentes en el campo de la investigación del periodismo en tanto son presencia actuante de todo el pasado del cual es producto el colectivo o intelectual creador bajo estudio? De acuerdo con Bourdieu (2007)BOURDIEU, P. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007., es la posición histórica lo que confiere a las prácticas del productor intelectual su independencia relativa con respecto a las determinaciones del presente inmediato. Entiende, consecuentemente, que toda práctica de cambio y transformación académica en el campo de la investigación del periodismo tiene una autonomía relativa la cual es producto del pasado actuado y actuante que, al funcionar como capital individual y colectivo acumulado, produce una determinada historia a partir de la propia historia de la estructura del campo y se asegura, así, la permanencia en el cambio que hace al agente individual o en colectivo.
En mi opinión, particularmente importante es el principio de las diferencias y de su ubicación en la historia de los habitus individuales (LEÓN-DUARTE, 2006LEÓN-DUARTE, G. Características estructurales de la producción ALAIC. Una aproximación al conocimiento comunicativo del GT-17. Comunicación y Sociedad, n. 6, p.131-158, 2006.). En este sentido, Bourdieu (2007)BOURDIEU, P. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007. sostiene que para definir el papel del creador intelectual en la historia de la estructura del campo periodístico es necesario ubicar su producción en la singularidad de las trayectorias sociales presentes en el propio CIC, la cual, a su vez, corresponde a una serie de determinaciones cronológicamente ordenadas e irreductibles la una con las otras. Así, Bourdieu (2007, p. 98)BOURDIEU, P. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007., confirma que:
El habitus que, en función de las estructuras producidas por las experiencias anteriores, estructura en cada momento las experiencias nuevas que afectan a esas estructuras en los límites definidos por su poder de selección, realiza una integración única, dominada por las primeras experiencias, de las experiencias estáticamente comunes a los miembros de una misma clase […] Es fácil ver que las innumerables combinaciones en las que pueden entrar las variables asociadas a las trayectorias de cada individuo y de los linajes de los que surgen y pueden explicar infinidad de diferencias singulares.
Una vez identificada la posición, la producción y el papel que “juega” el creador intelectual en la historia actuada y presente de la estructura del campo periodístico, considero pertinente tomar en cuenta un (auto)cuestionamiento crítico al núcleo teórico tratado para otorgar mayor claridad y una confección más densa y rica de la categoría teórica bajo estudio. Por ejemplo, ¿cómo identificar las propiedades y estrategias que la académica investigadora lleva a cabo en el campo periodístico? ¿qué tipo de criterios y/o propiedades específicas refiere la obra de Pierre Bourdieu y, a su vez, podría caracterizar a dicha categoría? ¿bajo qué condiciones opera la producción del conocimiento en el campo periodístico? ¿cómo identificar la posición que ocupa un periodista o un académico investigador en la estructura del campo periodístico? Una de las características centrales en la conformación de un campo profesional y académico como lo es el campo periodístico es la estructura de la distribución del capital científico académico y profesional que ahí interviene.
Es decir, en cómo se distribuye el reconocimiento o crédito que le es otorgado a un periodista por el conjunto de pares-competidores dentro del propio campo. Habitualmente, en el caso del campo académico, este reconocimiento es hecho por la cantidad de citas, por el número de traducciones en idiomas extranjeros; por los premios académicos o científicos recibidos etc. Este acto de conocer y reconocer al investigador, Bourdieu (2000)BOURDIEU, P. Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires: Nueva Visión, 2000., le llama capital científico. En tanto especie particular de capital simbólico, es también el principal fundamento para entender las transformaciones del campo hechas por intermediación de estrategias de conservación o de subversión de la estructura que ella misma produce.
La producción de conocimiento en el campo periodístico reside, según Bourdieu (2000)BOURDIEU, P. Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires: Nueva Visión, 2000., bajo condiciones sociales particulares de producción. Dichas condiciones específicas anidan, precisamente, en un estado determinado de la estructura y del funcionamiento del campo periodístico. La producción de conocimiento en un campo profesional y académico como lo es el periodismo deviene de lo que supone ser una forma específica de intereses por parte del profesional de la información. Dichas prácticas, nos indica Bourdieu (2000)BOURDIEU, P. Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires: Nueva Visión, 2000., nunca aparecen como desinteresadas más que por referencia a intereses diferentes, producidos y exigidos por otros participantes, en este caso, por periodistas, casas editoriales, ciudadanos, que son, a su vez, las fuentes del campo periodístico.
Tal y como se señaló anteriormente, la noción de campo y campo periodístico es relativamente distinto, según nos indica el propio Bourdieu (1997)BOURDIEU, P. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997.. Se enfatiza particularmente aquí el sentido práctico del papel del agente en el CIC. Es decir, ¿qué es lo que tiene que ocurrir cuando el estudioso o el ciudadano interesado aspira a comprender lo que ha realizado y realiza en el CIC determinado periodista? ¿Cuáles son los parámetros que deben tenerse en cuenta para su identificación en el campo? De acuerdo la revisión de la obra de Bourdieu (2000)BOURDIEU, P. Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires: Nueva Visión, 2000., en primer lugar en el campo periodístico debe estar presente dos indicadores específicos: por un lado, la posición del medio de comunicación en el que trabaja y, por otro, la propia posición del periodista en el espacio de su periódico o de la cadena televisiva.
Es decir, si nuestro (auto)cuestionamiento apuntara a conocer el lugar y resultado particular que ocupa cada periodista en un momento dado en la estructura del campo profesional y, por tanto, en la definición de la posición objetivada en las instituciones sociales y culturales e incorporada en las prácticas y disposiciones, un primer elemento que es necesario determinar es el conjunto de estrategias anteriores de este(a) periodista y la de sus pares competidores (BOURDIEU, 2000BOURDIEU, P. Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires: Nueva Visión, 2000.). De acuerdo con la teoría de Bourdieu, dichas estrategias dependerán de las propias relaciones de fuerza entre los protagonistas en lucha en el CIC. Es decir, por la manera en que se distribuye el capital periodístico y desde donde es generada determinada posición.
Tratando de llevar al extremo el verdadero aporte teórico del núcleo teórico disciplinar bajo estudio, pasemos a trabajar en detalle un ejemplo pertinente y específico al campo periodístico y el grado de influencia o impacto a los factores externos. La propuesta que se ha elaborado está integrada dentro de la categoría de estudio y con un único factor, en éste caso, efectos de los factores externos al campo periodístico. Su caracterización parte de once propiedades. Reparar ahora en las relaciones y conexiones conceptuales de la obra de Bourdieu. Consecuentemente, organizar y ubicar en el esquema explicativo de carácter teórico conceptual que se sintetizan en la Tabla 2.
El objetivo explícito es, de nueva cuenta, caracterizar y distinguir entre constructo, factores y propiedades de carácter teórico-conceptual de la teoría del campo intelectual creador de aquellos que son, adicionalmente, aplicables y de carácter relevante para exponer las consecuencias prácticas específicas al interior del campo de la investigación en periodismo. De acuerdo con la propuesta de Bourdieu (1997)BOURDIEU, P. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997., y a diferencia de lo que ocurre en otros campos de la producción intelectual y cultural, el campo del periodismo tiene una dependencia mayor a factores y fuerzas externas. En el presente apartado, se identifica un conjunto de propiedades específicas que abonan a la clasificación del factor denominado “Efectos de los factores externos presentes en el campo del periodismo” (ver Tabla 2). Efectivamente, de acuerdo con lo que sostiene Bourdieu (1997)BOURDIEU, P. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997., la práctica periodística depende muy directamente de la demanda porque, en primer término, está sometido a la sanción del mercado, del nivel de impacto de la audiencia, del plebiscito, incluso más que el campo político. De acuerdo con el sociólogo francés, la alternativa entre la práctica periodística cultural y la estrictamente comercial, que se observa en todos los campos, se impone con particular brutalidad en el campo periodístico porque el peso del polo comercial es particularmente fuerte (BOURDIEU, 1997BOURDIEU, P. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997., p. 77):
De una intensidad sin precedentes, tampoco tiene parangón en la actualidad, comparado sincrónicamente, con lo que ocurre en los demás campos. Pero además no se encuentra, en el universo periodístico, el equivalente de lo que se observa en el científico, por ejemplo, esa especie de justicia inmanente que hace que quien transgreda unas prohibiciones concretas se queme o que, por el contrario, quien se somete a las reglas del juego se haga acreedor de la estima de sus colegas.
Consecuentemente, habría que cuestionar ¿dónde se encuentran e identifican, entonces, las sanciones éticas positivas o negativas de la práctica académica y profesional del periodismo? Para tratar de comprender lo que puede hacer un periodista en el CIC, hay que tener presente un conjunto de propiedades específicas según lo indica la teoría del campo periodístico de Bourdieu (1997BOURDIEU, P. El oficio del sociólogo. Madrid: Siglo XXI, 1989., 2000)BOURDIEU, P. Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires: Nueva Visión, 2000.. Por un lado, la posición del medio de comunicación en el que trabaja, y, por otro, la propia posición en el espacio de la casa editorial o de la cadena periodística o televisiva. Para el sociólogo francés existen, además, un par de implicaciones derivadas de factores externos para entender el campo periodístico en tanto un CIC.
Así, los dos factores señalados son elementos fundamentales para entender el tiempo lógico que comporta cualquier tipo de análisis contextual y temporal que sea objeto de interés en el campo de la investigación del periodismo. Por un lado, el cómo se estructura la distribución del capital periodístico entre los agentes que participan en determinado contexto y momento de la estructura del campo de la investigación periodística y de quienes depende precisamente la legitimidad del campo. Por otro, en qué consiste la autonomía de la práctica periodística y de qué depende el grado de su autonomía. Más aún, ¿de qué depende y, en todo caso, cómo se pueden identificar y evidenciar las prácticas y estrategias prácticas de corte científico-políticas en tanto son fenómenos que podrían definir características específicas? ¿qué utilizan los agentes para conservar o transformar el campo periodístico en tanto un campo intelectual creador de poder? (LEÓN-DUARTE, 2006LEÓN-DUARTE, G. Características estructurales de la producción ALAIC. Una aproximación al conocimiento comunicativo del GT-17. Comunicación y Sociedad, n. 6, p.131-158, 2006.).
Es decir, nos referimos, en esencia, a las diversas condiciones y prácticas que impone el campo a la propia práctica periodística que se ejerce en su estructura. Por otro lado, debe tomarse en cuenta que la homogeneidad del campo periodístico se incrementará, en tanto las acciones o estrategias reflejadas por determinado periodista de oposición entre conservación y subversión tiendan a debilitarse y, por tanto, decrece la probabilidad de grandes revoluciones periódicas. Según Bourdieu (2000)BOURDIEU, P. Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires: Nueva Visión, 2000., los agentes llamados dominantes en la práctica profesional del periodismo adoptan estrategias de conservación tendientes a perpetuar el orden científico establecido del cual son parte interesada.
Discusión y conclusiones
Al relacionar, integrar y definir la categoría teórica de primer orden “campo periodístico como CIC”, se ha querido enfatizar, con los aportes y limitaciones del caso, en primer término, el sentido práctico del papel que juega el académico investigador frente al propio capital científico del campo periodístico. También, frente a la información y a la producción científica que discurre en los medios (redes sociales y plataformas digitales; prensa; televisión etc.) y, desde luego, frente al propio medio de comunicación en el que está inserto el académico o el propio profesional de la información. El sentido práctico del núcleo teórico aquí desarrollado aplica particularmente al análisis de la generación y producción de conocimiento en el campo periodístico en tanto posibilita determinar, mediante un conjunto de factores y propiedades teóricas específicas, el conjunto de estrategias anteriores del académico y del periodista y del conjunto de pares competidores. Por tanto, posibilita un análisis específico del estado que comporta la distribución del capital científico y desde dónde son generadas las posiciones dominantes, alternativas o disruptivas.
Por otro lado, la teoría de los campos aplicada al campo periodístico en tanto un CIC es explícitamente heurística en el sentido de que ofrece, tal cual aquí se ha propuesto, un conjunto integral de categorías, factores e indicadores específicos para identificar y caracterizar las estrategias, las prácticas y, por tanto, las posiciones que académicos y profesionales del periodismo utilizan para generar sentido y significado en la arena académica. Se esperaría que las y los académicos del campo tomen decisiones más informadas sobre su posición y la de sus pares con respecto a la relación epistemológica y ética, además de definir y precisar los tipos de diferencias que desean establecer en el constructo, factores y propiedades aquí expuestos, tanto para generar nuevas preguntas de investigación o, incluso, nuevas líneas de investigación, mejorando, consecuentemente, la práctica de la investigación cuando se realice.
Por último, queremos también subrayar, que a lo largo y ancho del texto, hemos trabajado la idea de que la teoría del CIC de Pierre Bourdieu aplicado al campo periodístico ayuda a conocer, informar y examinar las prácticas, estrategias y posiciones adquiridas en un momento dado por las y los académicos y profesionales para actuar en una situación específica determinada, máxime cuando se aspira a conectar la teoría con la práctica. Por lo mismo, consideramos que se debe tener en cuenta que, tal y como sostienen Barge & Craig (2009)BARGE, K.; CRAIG, R. Practical theory in applied communication scholarship. In: Routledge handbook of applied communication research. New York: Routledge, 2009. p. 95-118., todo investigador teórico-práctico se centra en la práctica transformadora y tiende a enfatizar autocríticamente las prácticas del gremio con los propios profesionales y académicos dentro de esta área de estudio en particular. Por tanto, quizás los aportes teóricos de la obra de Pierre Bourdieu aquí tratados pudieran ser vistos, adicionalmente a lo ya señalado, como una forma de compromiso reflexivo y como una propuesta práctica alternativa y de transformación a las prácticas y estrategias de investigación hoy dominantes en el campo de la investigación iberomaericana del periodismo y la comunicación.
Referencias
- ALSINA, M. R. La construcción de la noticia Barcelona: Paidós, 1989.
- ARGYRIS, C. Knowledge when used in practice tests theory: The case of applied communication research. In: CISSNA, K. (Ed.). Applied communication in the 21st century New York: Routledge, 1995. p. 7-19.
- AZNAR, H. Ética y periodismo: autorregulación, códigos, estatutos de redacción y otros documentos. Barcelona: Paidós, 1999.
- BARGE, K.; CRAIG, R. Practical theory in applied communication scholarship. In: Routledge handbook of applied communication research New York: Routledge, 2009. p. 95-118.
- BOURDIEU, P. El oficio del sociólogo Madrid: Siglo XXI, 1989.
- BOURDIEU, P. Sobre la televisión Barcelona: Anagrama, 1997.
- BOURDIEU, P. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto Santafé de Bogotá: Santillana editores, 1998.
- BOURDIEU, P. Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires: Nueva Visión, 2000.
- BOURDIEU, P. Campo de poder y campo intelectual. Itinerario de un concepto Buenos Aires: Motressor, 2002.
- BOURDIEU, P. El sentido práctico Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.
- FRANKENBERG, L. Interactividad y democracia deliberativa en el periodismo digital en México. Comunicación y sociedad, n. 23, p. 97-123, 2015.
- KAPUSCINSKI, R. Los cinco sentidos del periodista (estar, ver, oír, compartir, pensar) México: Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, 2003.
- LEÓN-DUARTE, G. Características estructurales de la producción ALAIC. Una aproximación al conocimiento comunicativo del GT-17. Comunicación y Sociedad, n. 6, p.131-158, 2006.
- MASSARANI, L., AMORIM, L., BAUER, M. W.; DE OCA, A. M. Periodismo científico: reflexiones sobre la práctica en América Latina. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, n. 120, p. 73-77, 2012.
- MARTÍNEZ-NICOLÁS, M. Masa (en situación) crítica. La investigación sobre periodismo en España: comunidad científica e intereses de conocimiento. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, n. 33, p. 135-170, 2006.
- MARTÍNEZ-NICOLÁS, M.; CARRASCO-CAMPOS, Á. La transformación de una comunidad científica. Evolución del patrón de autoría de la investigación española sobre comunicación publicada en revistas especializadas (1990-2014). Revista Latina de Comunicación Social, n. 73, p. 1368-1383, 2018.
- MARTÍNEZ-NICOLÁS, M., SAPERAS, E.; CARRASCO-CAMPOS, Á. La investigación sobre periodismo en España. Análisis de los trabajos publicados en revistas científicas españolas en los últimos 25 años (1990-2014). Comunicación y Sociedad, v. 30, n. 4, p. 149-166, 2017.
- MELLADO, C. Periodismo en Latinoamérica: Revisión histórica y propuesta de un modelo de análisis. Comunicar, v. XVII, n. 33, p. 193-201, 2009.
- NÚÑEZ, L. Encuentro entre teoría y práctica del periodismo desde un enfoque interdisciplinario. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, n. 28, p. 79-96, 2002.
- REYNA, V. Cambio y continuidad en el periodismo mexicano: una revisión bibliográfica. Comunicación y Sociedad, Universidad de Guadalajara: México, n. 27, sep./dic., p. 79-96, 2016.
- SALAVERRÍA, R. Ideas para renovar la investigación sobre medios digitales. El profesional de la información, v. 24, n. 3, p. 223-226, 2015.
- SALAVERRÍA, R. Ciberperiodismo en Iberoamérica: marco general. Editorial Ariel, 2016.
- STRAUSS, A.; CORBIN, J. Basics of qualitative research. Techniques and procedures for developing grounded theory Estados Unidos: SAGE Publications, 2015.
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
2 Dic 2019 -
Fecha del número
Sep-Dec 2019
Histórico
-
Recibido
12 Mayo 2019 -
Acepto
02 Ago 2019