Acessibilidade / Reportar erro

Nacionalidad en la imprenta y en radio: una política de lenguas en la Era Vargas

Resumen

Este artículo estudia la reglamentación de la nacionalidad en el radio y en los periódicos, buscando interpretar su efecto sobre la política de lenguas en eses vehículos. Para ello, se ancla en el Análisis del Discurso de línea francesa y en la Historia de las Ideas lingüísticas en Brasil. El corpus de análisis involucra la legislación para los medios de comunicación promulgada durante la Era Vargas (1930-1945). El trabajo discute cómo la política para las nacionalidades resultó en una política para las lenguas en la imprenta escrita y en el radio, cuando favoreció o limitó el derecho de voz de brasileños natos, brasileños naturalizados y extranjeros. También muestra que la reglamentación del derecho a palabra constituyó una tentativa de control de la producción del discurso, provocando la interdicción del extranjero en eses vehículos.

Palabras clave:
Historia de las ideas lingüísticas; Análisis del Discurso; Política de lenguas; Media

Universidade do Sul de Santa Catarina Av. José Acácio Moreira, 787 - Caixa Postal 370, Dehon - 88704.900 - Tubarão-SC- Brasil, Tel: (55 48) 3621-3369, Fax: (55 48) 3621-3036 - Tubarão - SC - Brazil
E-mail: lemd@unisul.br