Acessibilidade / Reportar erro

Nueva Enseñanza Secundaria: desviación de sentidos en una propaganda televisiva del Gobierno Federal

Resumen

Bajo la luz de un sesgo discursivo, este artículo parte de la materialidad lingüística presente en siete cuadros cortados de un video de propaganda televisiva de la Nueva Enseñanza Secundaria por el Gobierno Federal para investigar la desviación de sentidos puestos en circulación acerca de los enunciados inscritos en los discursos sobre trabajo y formación integral. El análisis se basa en la sociología del discurso del Círculo de Bajtín, tomando-se por base especialmente la concepción de material ideológico sígnico (VOLÓCHINOV, 2017 [1929; 1930]), y en el AD de base enunciativo, desde fundamentos da semántica global propuesta por Maingueneau (2008). Los resultados refuerzan el efecto de silenciamiento (ORLANDI, 2007) que atraviesa esa medida del Gobierno, en que la educación de nivel secundario tiende a no contemplar la dimensión humana (integral), no concibiendo el trabajo en su dimensión educativa, ontológica, como constitutivo del hombre, por medio del cual el individuo da sentido al mundo en el que vive.

Palabras clave:
Trabajo; Formación integral; Enseñanza secundaria; Sociología del discurso; Análisis del discurso

Universidade do Sul de Santa Catarina Av. José Acácio Moreira, 787 - Caixa Postal 370, Dehon - 88704.900 - Tubarão-SC- Brasil, Tel: (55 48) 3621-3369, Fax: (55 48) 3621-3036 - Tubarão - SC - Brazil
E-mail: lemd@unisul.br