Acessibilidade / Reportar erro

Disgregando la mediación: tecnologías y atmosferas religiosas

Resumen

En este artículo señalo ciertos límites intrínsecos al concepto de mediación, el cual ha

dominado debates recientes sobre la relación entre religión y tecnología en la antropología y más allá. Inspirado etnográficamente por las técnicas y tecnologías de la oración utilizadas por un profeta popular, residente en Accra, Ghana, mi argumento destaca la calidad atmosférica de la fe pentecostal como fruto de una manera de concebir la agencia divina al mismo tiempo difusa e intensiva, contingente y visceral. Pongo en destaque cómo esa relación ecológica con la presencia condiciona la interdependencia pentecostal a la tecnología, que tiende a funcionar menos como una forma de mediación de algo que los sobrepasa y más como una forma de afinamiento sensorial a algo que los constituye. Propongo un conjunto alternativo de conceptos capaces de disgregar las diversas operaciones homogeneizadas por el concepto de mediación, como virtualidad, posibilidades de acción (affordances) y afinamiento atmosférico.

Palabras clave:
religión y tecnología; atmósferas; affordances; Pentecostalismo; Ghana

Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ Quinta da Boa Vista s/n - São Cristóvão, 20940-040 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.: +55 21 2568-9642, Fax: +55 21 2254-6695 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revistamanappgas@gmail.com