Acessibilidade / Reportar erro

Artes marciales en el Alto Xingu: mito, historia y transformaciones entre guerra y ritual

Resumen

Este texto tiene como objetivo discutir las artes marciales en el Alto Xingu. Las peleas corporales (kindene) y los dardos (jawari) son competencias deportivas que se llevan a cabo durante los rituales interétnicos. Egitsü, un ritual aruak-karib post funerario, se celebra en honor a los jefes fallecidos. Es el momento de mayor visibilidad y la lucha que lo termina, el evento principal, una enseñanza mitológica. El jawari, un ritual de origen tupí y también relacionado con el liderazgo, incorpora estos grupos al universo xinguano en el plan histórico. Tales artes marciales serán consideradas como mecanismos destinados a pacificar las relaciones entre los grupos que forman parte de este sistema regional, la especificidad de la pax xinguana. Con este fin, utilizaremos la herramienta de “debilitamiento de las oposiciones”, desarrollada por Lévi-Strauss, para demostrar las transformaciones entre la guerra y el ritual.

Palabras clave:
Alto Xingu; rituales interétnicos; artes marciales; pax xinguana

Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ Quinta da Boa Vista s/n - São Cristóvão, 20940-040 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.: +55 21 2568-9642, Fax: +55 21 2254-6695 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revistamanappgas@gmail.com