Acessibilidade / Reportar erro

Poder predictivo de la orientación tarea, la autoeficacia general y la motivación autodeterminada sobre la diversión y el aburrimiento

Resumen

El objetivo de este estudio fue comprobar el poder de predicción de las orientaciones disposicionales, la autoeficacia general y la motivación autodeterminada sobre la diversión y el aburrimiento en clases de educación física, con una muestra compuesta por 459 adolescentes de entre 13 y 18 años con una media de edad de 15 años (DS = 0.88). Los adolescentes contestaron a cuatro escalas tipo Likert: Cuestionario de Percepción de Éxito, Escala de Autoeficacia General, Escala de Motivación en el Deporte y Cuestionario de Satisfacción Intrínseca en el Deporte. Los resultados revelan que el modelo de regresión estructural mostró que la orientación hacia la tarea y la autoeficacia general predecían positivamente la motivación autodeterminada, y ésta a su vez, predecía positivamente una mayor diversión y un menor aburrimiento en las clases de educación física. El fomento de un entorno educativo orientado a la tarea, donde los discentes perciban sus progresos y les hagan sentir más competentes, les permitirán superar las tareas motivados intrínsecamente, y por tanto, se divertirán más. Se discuten las implicaciones pedagógicas para un menor aburrimiento.

Palabras claves:
autodeterminación; autoeficacia; metas de logro; satisfacción

Universidade Estadual Paulista Universidade Estadual Paulista, Av. 24-A, 1515, 13506-900 Rio Claro, SP/Brasil, Tel.: (55 19) 3526-4330 - Rio Claro - SP - Brazil
E-mail: motriz.rc@unesp.br