Acessibilidade / Reportar erro

APORTACIONES DE LA TEORÍA DE RUDOLF LABAN AL DESARROLLO DEL TRABAJO CON PRÁCTICAS CORPORALES EN EL SISTEMA ÚNICO DE SALUD

Resumen

Presentamos los resultados de una investigación compuesta por dos campos de experimentación, entrevistas y observaciones sistemáticas, cuyo objetivo era comprender cómo la teoría de Laban puede contribuir al trabajo de los profesionales de salud que actúan con prácticas corporales en el Sistema Único de Salud. Se contó con la participación de diez profesionales y se implementó em dos centros sanitarios en São Paulo/SP/Brasil, permitiendo discusiones sobre tres modos de conducir las prácticas corporales. Son ellos: la observación y/o imitación de secuencias de movimiento; la calidad de las interacciones verbales; la diversificación de estrategias didácticas. Se constató que la teoría de Laban actuó, en estos casos, en la constitución y mejora del trabajo con las prácticas corporales y se concluyó que es una referencia importante para la formación de profesionales que trabajan con estas acciones, lo que indica la necesidad de invertir en la difusión de esta referencia en los servicios públicos de salud.

Palabras clave:
Sistema Único de Salud; Técnicas de Ejercicio y de Movimiento; Educación Continuada

Universidade Federal do Rio Grande do Sul Rua Felizardo, 750 Jardim Botânico, CEP: 90690-200, RS - Porto Alegre, (51) 3308 5814 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: movimento@ufrgs.br