Acessibilidade / Reportar erro

ESTIGMA INTERNALIZADO DE INDIVIDUOS EN TRATAMIENTO PARA DEPENDENCIA QUÍMICA Y SU RELACIÓN CON LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA

Resumen

Los individuos con dependencia química tienden a ser estigmatizados y, una vez que este estigma es internalizado, puede perjudicar la adhesión al tratamiento y la reinserción social. El objetivo del estudio es analizar el estigma internalizado de individuos en tratamiento para adicción química y su relación con la práctica de actividad física. Para ello, 106 individuos con dependencia química respondieron a cuestionarios sobre estigma internalizado y práctica de actividad física. Los datos fueron tratados con estadística descriptiva y análisis de correlación. El estigma internalizado se mostró en general elevado, con mayores puntuaciones para Alienación, Percepción de discriminación y Evitación social. Se verificó una correlación significativa inversa entre la práctica de actividad física y el estigma internalizado, indicando que la oferta de programas de actividad física en la fase de rehabilitación puede ser beneficiosa no solo para mejorar la condición física, sino también para la reducción de los daños psicológicos impuestos por la dependencia química.

Palabras clave:
Trastornos relacionados al uso de substancias; Estigma social; Alcoholismo; Ejercicio

Universidade Federal do Rio Grande do Sul Rua Felizardo, 750 Jardim Botânico, CEP: 90690-200, RS - Porto Alegre, (51) 3308 5814 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: movimento@ufrgs.br