Acessibilidade / Reportar erro

CULTURA FÍSICA Y VIDA AL AIRE LIBRE: LA REINVENCIÓN DEL LITORAL DE FORTALEZA (1920-1940)

Resumen

Importantes e inéditas transformaciones se operan en el inmenso litoral brasileño en las primeras décadas del siglo XX. Nuestro estudio investiga esas transformaciones, tomando como marco geográfico el litoral de la ciudad de Fortaleza, en las numerosas actividades de ocio y otras dedicadas a la educación y a la salud que allí se desarrollaban. En las décadas de 1920 y 1930 surge allí una nueva arquitectura que recorta este litoral con bungalows, casas, comercios y clubes deportivos y recreativos. Discursos y prácticas higienistas, asociados a un ideal de vida al aire libre, incitan a la población a no solo admirar la costa, sino a disfrutar de sus beneficios. El objetivo de este artículo es analizar la relación entre la reinvención del ambiente costero de Fortaleza y los discursos, cada vez más frecuentes, sobre una cultura física. En términos metodológicos, realizamos una investigación documental con las siguientes fuentes: periódicos, revistas, textos literarios, relatos de memorialistas e imágenes del periodo.

Palabras clave:
Historia; Deportes; Naturaleza

Universidade Federal do Rio Grande do Sul Rua Felizardo, 750 Jardim Botânico, CEP: 90690-200, RS - Porto Alegre, (51) 3308 5814 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: movimento@ufrgs.br