Acessibilidade / Reportar erro

Deshaciendo el “Mal de ojo”: la Magia, la Salud y el Desarrollo en el Oficio de las Curanderas

Resumen

El objetivo del artículo es comprender las experiencias (personales, religiosas, sociales y culturales) y las transformaciones de desarrollo de las curanderas en el transcurso de sus trayectorias de vida, así como su relación con la promoción de la salud en sus comunidades. Se entrevistó a 10 curanderas, con una media de 62,5 años de edad y 26,2 años en el oficio, residentes en ciudades del interior de los Estados de São Paulo y Minas Gerais. El marco teórico utilizado fue la Red de Significados, asociado con contribuciones etnopsicológicas. La mayoría informó la transmisión del oficio de un miembro de la familia, destacando la práctica de curandería como algo que se puede enseñar, aprender y transmitir a través de la tradición oral. Aun así, el oficio se entiende como un regalo que atraviesa el desarrollo, que requiere dedicación, paciencia y abnegación. La dificultad de la transmisión del oficio a la gente más joven puede estar relacionada con el aumento de la urbanización, un mayor acceso a los servicios de salud formales, así como revelar la sumisión a una lógica biomédica dentro de un sistema de salud que a veces deja de lado los sistemas populares del cuidado.

Prácticas Religiosas; Rituales de Curación; Religión y Salud Mental; Psicología del Desarollo

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br