Acessibilidade / Reportar erro

Para una crítica de la medicalización en la educación

Este artículo analiza críticamente el proceso creciente de medicalización de la vida cotidiana y sus expresiones contemporáneas en el campo de la educación escolar a la luz de los supuestos de la Psicología Histórico-Cultural. Busca desvelar el proceso de producción de los fenómenos de no aprender y no comportarse bien en la escuela, así como los factores que determinan su identificación como síntomas de enfermedades y trastornos por profesionales de salud y de educación. Entre muchas disfunciones comúnmente asociadas al rendimiento escolar de niños en la actualidad son destacados y analizados el TDAH y el TOD. Los análisis desarrollados a lo largo del texto indican que la comprensión de la medicalización como un despliegue inevitable del proceso de patologización de los problemas educacionales exige un trabajo intelectual crítico y el desenvolvimiento de nuevos posicionamientos de psicólogos, educadores y profesionales de la salud en relación a la sociedad, a la educación y al desarrollo humano.

Medicalización; problemas de aprendizaje; Psicología Histórico-Cultural


Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Rua Mirassol, 46 - Vila Mariana , CEP 04044-010 São Paulo - SP - Brasil , Fone/Fax (11) 96900-6678 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@abrapee.psc.br