Acessibilidade / Reportar erro

Educación inclusiva: formación de actitudes en la educación infantil

Este estudio tuvo como objetivo conocer los efectos de la convivencia en guarderías y jardines de infancia que trabajan con educación inclusiva sobre la formación de los niños con respecto a la aceptación de las diferencias. La investigación se realizó con base en enfoque cualitativo. Se entrevistaron seis alumnos de la enseñanza fundamental, egresos entre 2003 y 2009, de una guardería pública con características de ambiente inclusivo. El análisis de los datos se realizó con base en la Teoría Crítica de la Sociedad que presupone la relevancia de los procesos formativos en la primera infancia iluminados por investigaciones del psicoanálisis. Los resultados indican que la educación infantil inclusiva tiene papel significativo en el fortalecimiento de experiencias infantiles y mantienen una abertura al otro que permanece a lo largo de la vida. Señalan también que de modo independiente de valores y actitudes presentes en el ambiente familiar hay algo común en la educación de esos niños para lo cual la escuela ejerce fuerte determinación.

Educación inclusiva; crianza del niño; prejuicio


Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Rua Mirassol, 46 - Vila Mariana , CEP 04044-010 São Paulo - SP - Brasil , Fone/Fax (11) 96900-6678 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@abrapee.psc.br