Acessibilidade / Reportar erro

Cyberbullying y comunicación de contenido homofóbico en la adolescencia: estudio exploratorio de sus relaciones

Resumen

En la secuencia de anteriores tentativas de integrar el bullying y a la homofobia en la adolescencia, la presente investigación tuvo por objetivo comprender el estudio al cyberbullying y abordar el fenómeno en el contexto portugués. Así, se solicitó a 688 estudiantes de la Universidad de Porto, que recordasen a sus experiencias de cyberbullying y de Comunicación de Contenido Homofóbico (CTH) durante la adolescencia. Los resultados apuntaron que el 67% del muestreo fueran objeto y el 34 % agente de por lo menos una incidencia de cyberbullying. Aún se identificaron 44 víctimas frecuentes y 10 perpetradores/as frecuentes. La CTH es frecuente (e l45%) particularmente con amigos/as (el 34%), pero también con desconocidos/as (el 23%). Confirmando nuestras hipótesis, se encontraron correlaciones significativas entre las frecuencias de comportamientos de cyberbullying y de CTH, como víctima o como perpetrador. Los resultados sugieren, pues que hay necesidad, a nivel de la intervención en el bullying y cyberbullying adolescente, de confrontar directamente a su componente homofóbica.

Palabras clave:
Cyberbullying; homofobia; adolescencia

Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Rua Mirassol, 46 - Vila Mariana , CEP 04044-010 São Paulo - SP - Brasil , Fone/Fax (11) 96900-6678 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@abrapee.psc.br