Acessibilidade / Reportar erro

Gestión y subjetividad en el SUS: el enfrentamiento de los puntos muertos en tiempos neoliberales

En este estudio se abordan los temas de gestión y subjetividad en el SUS. Se discuten los puntos muertos del proyecto de la reforma sanitaria que fue implementado en la década de 1990 dentro de un fuerte contexto neoliberal. Se ha trabajado en la revisión de la literatura y en los documentos gubernamentales. El neoliberalismo se discute como una estrategia de gobierno de los hombres, que trae en su interior una política de subjetivación individualista. Se abordan las propuestas del movimiento sanitario de gestión democrática y subjetividad solidaria. Se analizan los puntos muertos vividos en el SUS como resultado de esa doble influencia y se concluye que las salidas no se van a obtener exclusivamente a partir de acuerdos macropolíticos, puesto que implican la construcción efectiva de modos de gestión y de subjetividad que permitan que los individuos y los colectivos se reinventen de forma crítica y solidaria.

gestión en salud; subjetividad; neoliberalismo; salud pública; SUS


Associação Brasileira de Psicologia Social Programa de Pós-graduação em Psicologia, Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Filosofia e Ciências Humanas (CFCH), Av. da Arquitetura S/N - 7º Andar - Cidade Universitária, Recife - PE - CEP: 50740-550 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revistapsisoc@gmail.com