Acessibilidade / Reportar erro

ANÁLISIS MICROETNOGRÁFICO DE LA (CO)PRODUCCIÓN DE LA TRANSEXUALIDAD EN UN SERVICIO CLÍNICO

Resumen

El objetivo de este artículo es describir y analizar las prácticas interaccionales que surgen en el contexto de psicoterapia en un centro clínico especializado en género y sexualidad. El material de análisis consiste en un servicio entre un psiquiatra y una mujer transexual, elegido a partir de un corpus de cinco consultas grabadas por el centro. Realizamos un análisis microetnográfico anclado en la línea teórico-metodológica del Análisis de Conversación. Observamos dos prácticas interaccionales que surgen de forma recurrente: formulación y rendición de cuentas. Tales prácticas están al servicio de la realización de una tarea institucional: la (co)producción de un informe psiquiátrico que atestigüe, desde una matriz nosológica, la transexualidad de la cliente. Nuestro análisis muestra que el DSM-5 y la ICD-11 son instrumentos que, en lo servicio clínico a las personas transexuales, limitan la autonomía de la cliente y el terapeuta y consolidan dispositivos que mantienen la cisnormatividad como regla.

Palabras clave:
Transexualidad; Género; Despatologización; Análisis de la conversación; Psicoterapia

Associação Brasileira de Psicologia Social Programa de Pós-graduação em Psicologia, Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Filosofia e Ciências Humanas (CFCH), Av. da Arquitetura S/N - 7º Andar - Cidade Universitária, Recife - PE - CEP: 50740-550 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revistapsisoc@gmail.com