Acessibilidade / Reportar erro

Vislumbres de los niños revelando la polifonía de la ciudad

Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue comprender los sentidos que los niños atribuyen a las relaciones que establecen con la ciudad. Los recursos metodológicos para obtener la información consistieron en la realización de un Taller de Fotografía seguido de entrevistas para percibir la lectura de las imágenes producidas. Aquí se discuten las reflexiones sobre lo que se presenta en los discursos e imágenes fotográficas producidas por los niños, analizadas bajo la luz del enfoque histórico-cultural de la Psicología y de las contribuciones de los autores del Círculo de Bakhtin. Los resultados indican que los niños reconocen que existen circunstancias en las que ocupan una situación de exclusión social, ya que critican tales circunstancias y sus efectos. Además, entienden que el barrio en el que viven ofrece beneficios a sus habitantes. Se concluye que la ciudad en la que se realizó la investigación permite el agenciamiento de múltiples posibilidades, ya que, al tener fronteras y sentidos intercambiables, se caracteriza por su condición polifónica que propicia una gran variedad de experiencias.

Ciudad; Fotografía; Polifonía; Niños; Sentidos


Universidade de São Francisco, Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Psicologia R. Waldemar César da Silveira, 105, Vl. Cura D'Ars (SWIFT), Campinas - São Paulo, CEP 13045-510, Telefone: (19)3779-3771 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: revistapsico@usf.edu.br