Acessibilidade / Reportar erro

Predictores de problemas conductuales en adolescentes: variables familiares, personales y demográficas

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo correlacionar, comparar e identificar las variables familiares, personales y demográficas que pueden ser predictores de problemas de comportamiento en adolescentes. Participaron 300 adolescentes, 70 sin problemas de comportamiento (47 niñas y 23 niños; M=14,09 años; D.P= 1,33) y 230 con problemas de comportamiento (177 niñas y 53 niños; M= 14,00 años; D.P=1,24). Los datos fueron recogidos a través de cuestionarios e inventarios aplicados a los adolescentes, y se analizaron utilizando correlación de Pearson, Test t de Student, y regresión logística múltiple binaria. Los resultados indicaron que el bajo autocontrol fue un factor de riesgo, mientras que el desarrollo social, la baja frecuencia de abuso físico y negligencia materna fueron factores de protección. El modelo evaluado presentó un poder predictor razonable (79,9%, siendo la especificidad de 93,9% y la sensibilidad de 34,3). Los resultados contribuyen en la prevención de problemas de comportamiento en adolescentes.

Palabras clave:
adolescentes; problemas de comportamiento; factores de riesgo; protección

Universidade de São Francisco, Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Psicologia R. Waldemar César da Silveira, 105, Vl. Cura D'Ars (SWIFT), Campinas - São Paulo, CEP 13045-510, Telefone: (19)3779-3771 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: revistapsico@usf.edu.br