Resúmenes
El presente trabajo discute reflexivamente sobre acontecimientos socio-políticos que podrían indicar un proceso de transformación de la subjetividad. Para comprender ese cambio es preciso investigar cómo se construye una subjetividad, es decir, cómo se construyen modos concretos, imaginarios y simbólicos de hacer, pensar, sentir, decir y fantasear. Partimos de la convicción de que el sujeto es un ser histórico social atravesado por la necesidad y el deseo. Tal conformación indica la ineludible tarea de comprender el sistema social en el que se desarrolla la subjetividad dado que es en y desde las territorialidades que son y pueden ser-allí en las que se encuentran o no las posibilidades de su realización. El proceso de producción capitalista origina la fetichización de la mercancía (dinámica bajo la que se cosifica al trabajador) y la reificación del capital, siendo una consecuencia de su imperio, la reducción del sujeto histórico social a la alienación individual. Sugerimos que el deseo (de transformar las estructuras de explotación y dominación) es determinante y acaso anterior a la conciencia de la opresión. Por consiguiente, la raíz de todo acto revolucionario se encuentra en la poesía, en la palabra, en aquello que despierta el deseo de transformación.
Subjetividad; Sistema social; Alienación; Capitalismo; Fetichismo; Poesía
Ce travail discute sur les événements socio-politiques qui pourraient indiquer un processus de transformation de la subjectivité. Pour comprendre ce changement, il faut analyser comment se construit la subjectivité, c'est-à-dire comment se construisent les modes concrets, imaginaires et symboliques du faire, penser, sentir et fantasmer. Nous sommes partis de la conviction de ce que le sujet est un être historico social traversé par la nécessité et le désir. Une telle conformation indique l'inéluctable devoir de comprendre le système social dans lequel la subjectivité se développe, étant donné que c'est en lui et à partir des territorialités présentes que se rencontrent ou non les possibilités de sa réalisation. Le processus de production capitaliste donne origine à la « fétichisation » de la marchandise (dynamique dans laquelle se « chosifie » le travailleur) et étant donné le règne du capital, comme conséquence de son empire, est la réduction du sujet historico social à l'aliénation individuelle. Nous suggérons que le désir (de transformer les structures d'exploration et de domination) est déterminant et peut-être antérieur à la conscience de l'oppression. En conséquence, la racine de tout acte révolutionnaire se trouve dans la poésie, la parole, ce qui éveille le désir de transformation.
Subjectivité; Système social; Aliénation; Capitalisme; Fétichisme; Poésie
The present work discusses social-political occurrences which could indicate a process of transformation of subjectivity. In order to comprehend this change, it is necessary to investigate how subjectivity is built, that is, how concrete, imaginary and simbolic modes of doing, thinking, feeling, speaking and fantasizing are constructed. We depart from the conviction that the subject is a social historical being crossed by need and desire. Such configuration indicates the undeceivable task of comprehending the social system in which the subjectivity unfolds, since it is in it and from the territorialities present in it that the possibilities of its realization are met or not. The capistalist mass production brings about the merchandise 'fetishization' (dynamics under which the worker is regarded as a material thing) and the reification of capital. One consequence of its empire is the reduction of the social historical being into individual alienation. It is suggested that the desire (of changing the structures of domination and exploitation) is a determinant factor and perhaps prior to the conscience of opression. Hence, the root of all revolutionary act lies in poetry, in word, in that which awakes the desire for transformation.
Subjectivity; Social system; Alienation; Capitalism; Fetishism; Poetry
a10v14n2
ARTIGOS ORIGINAIS
Subjetividad y aparato psíquico: acerca de quietudes e in-quietudes
Subjectivity and psychic apparatus: on quietnesses and unquietnesses
Subjectivité et appareil psychique : sur quiétudes et inquiétudes
Gregorio Kazi; Pablo Pellegrini1 1 Endereço eletrônico: gregoriokazi@hotmail.com
Universidad Madres de Plaza de Mayo
RESUMO
El presente trabajo discute reflexivamente sobre acontecimientos socio-políticos que podrían indicar un proceso de transformación de la subjetividad. Para comprender ese cambio es preciso investigar cómo se construye una subjetividad, es decir, cómo se construyen modos concretos, imaginarios y simbólicos de hacer, pensar, sentir, decir y fantasear. Partimos de la convicción de que el sujeto es un ser histórico social atravesado por la necesidad y el deseo. Tal conformación indica la ineludible tarea de comprender el sistema social en el que se desarrolla la subjetividad dado que es en y desde las territorialidades que son y pueden ser-allí en las que se encuentran o no las posibilidades de su realización. El proceso de producción capitalista origina la fetichización de la mercancía (dinámica bajo la que se cosifica al trabajador) y la reificación del capital, siendo una consecuencia de su imperio, la reducción del sujeto histórico social a la alienación individual. Sugerimos que el deseo (de transformar las estructuras de explotación y dominación) es determinante y acaso anterior a la conciencia de la opresión. Por consiguiente, la raíz de todo acto revolucionario se encuentra en la poesía, en la palabra, en aquello que despierta el deseo de transformación.
Descriptores: Subjetividad. Sistema social. Alienación. Capitalismo. Fetichismo. Poesía.
ABSTRACT
The present work discusses social-political occurrences which could indicate a process of transformation of subjectivity. In order to comprehend this change, it is necessary to investigate how subjectivity is built, that is, how concrete, imaginary and simbolic modes of doing, thinking, feeling, speaking and fantasizing are constructed. We depart from the conviction that the subject is a social historical being crossed by need and desire. Such configuration indicates the undeceivable task of comprehending the social system in which the subjectivity unfolds, since it is in it and from the territorialities present in it that the possibilities of its realization are met or not. The capistalist mass production brings about the merchandise 'fetishization' (dynamics under which the worker is regarded as a material thing) and the reification of capital. One consequence of its empire is the reduction of the social historical being into individual alienation. It is suggested that the desire (of changing the structures of domination and exploitation) is a determinant factor and perhaps prior to the conscience of opression. Hence, the root of all revolutionary act lies in poetry, in word, in that which awakes the desire for transformation.
Index terms: Subjectivity. Social system. Alienation. Capitalism. Fetishism. Poetry.
RÉSUMÉ
Ce travail discute sur les événements socio-politiques qui pourraient indiquer un processus de transformation de la subjectivité. Pour comprendre ce changement, il faut analyser comment se construit la subjectivité, c'est-à-dire comment se construisent les modes concrets, imaginaires et symboliques du faire, penser, sentir et fantasmer. Nous sommes partis de la conviction de ce que le sujet est un être historico social traversé par la nécessité et le désir. Une telle conformation indique l'inéluctable devoir de comprendre le système social dans lequel la subjectivité se développe, étant donné que c'est en lui et à partir des territorialités présentes que se rencontrent ou non les possibilités de sa réalisation. Le processus de production capitaliste donne origine à la « fétichisation » de la marchandise (dynamique dans laquelle se « chosifie » le travailleur) et étant donné le règne du capital, comme conséquence de son empire, est la réduction du sujet historico social à l'aliénation individuelle. Nous suggérons que le désir (de transformer les structures d'exploration et de domination) est déterminant et peut-être antérieur à la conscience de l'oppression. En conséquence, la racine de tout acte révolutionnaire se trouve dans la poésie, la parole, ce qui éveille le désir de transformation.
Mots clés: Subjectivité. Système social. Aliénation. Capitalisme. Fétichisme. Poésie.
El único sujeto al que hoy día
corresponde el papel de dirigente,
es al yo colectivo de la clase obrera.
(Rosa Luxemburgo)
Los acontecimientos socio-políticos que se manifestaron el 19 y 20 de diciembre podrían indicar un proceso de transformación de la subjetividad. Para comprender ese cambio es preciso investigar cómo se construye una subjetividad, es decir, cómo se construyen modos concretos, imaginarios y simbólicos de hacer, pensar, sentir, decir y fantasear. Si bien el tema es complejo y hasta ahora ha sido poco estudiado en la pluralidad fenoménica que se expresa y en la multiplicidad de causas que lo conforman, vemos necesaria la realización de un primer abordaje sobre el mismo, dado que en su discernimiento encontraremos la forma más idónea de orientar los proyectos que desarrollamos para enfrentar la hegemonía. Por lo demás, partimos de la convicción de que el sujeto es un ser histórico social atravesado por la necesidad y el deseo. Tal conformación indica la ineludible tarea de comprender el sistema social en el que se desarrolla la subjetividad dado que es en y desde las territorialidades que son y pueden ser-allí en las que se encuentran o no las posibilidades de su realización.
Sistema social
Las relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo sostenidas en las fuerzas de producción capitalista se inician a partir de la instauración de la división social del proceso del trabajo. Ello no es una creación azarosa sino que proviene de la imposición de los intereses particulares de la hegemonía para perpetrarlos sepultando los intereses generales de las clases subalternas. Tales intereses particulares se reproducen a través del monopolio de la propiedad de los medios de producción que detenta la hegemonía. En este escenario básico la clase trabajadora establece un contrato de supervivencia fundado en la explotación, en el que vende su fuerza de trabajo a cambio del dinero con el que procurará satisfacer sus necesidades primarias. En tal intercambio se cristaliza el trabajo humano en mercancía, siendo que la totalidad que ésta representa se fragmenta en la producción de plusvalor. Esto implica que el salario del trabajador se constituya primordialmente como un acto de expropiación, pues recibirá una cantidad de dinero (objeto muerto) menor a la que efectivamente representa la venta de su fuerza de trabajo (condensación de vitalidad del sujeto en sus recursos de transformación). Arribamos en este punto a un hecho constatable: si el dueño de los medios de producción retribuyera a los trabajadores con un monto de dinero que equivaliera al trabajo vertido, sencillamente no existiría la ganancia.
Por ello comprendemos que los distintos intereses que persiguen el trabajador y el capitalista configuran dos clases sociales antagónicas en permanente conflicto. La clase trabajadora - buscando finalizar con la explotación - y la clase capitalista - procurando mantener el monopolio de los medios de producción- se enfrentan constantemente constituyendo la fuerza generatriz de la historicidad: la lucha de clases. Pero la burguesía, en cambio, transmite que se trata de una convivencia aconflictiva, afirmando la posibilidad de una sociedad desarrollándose en armonía bajo la imposición de sus condiciones. Cuando lo cierto es que la disputa por el control (colectivo vs. individual) de los medios de producción implica un enfrentamiento irreconciliable. En este escenario, la redistribución de las fuerzas conlleva a la reformulación permanente de la lucha de clases, donde el sujeto histórico social consolida su conciencia de clase o sufre las alienaciones que derivan de la explotación. Débese esto último a que en el proceso de producción capitalista se origina la fetichización de la mercancía (dinámica bajo la que se cosifica al trabajador) y la reificación del capital, siendo una consecuencia de su imperio la reducción del sujeto histórico social a la alienación individual. Propondremos alienaciones primarias / secundarias en constante interjuego para tratar de hechar luz sobre las modalidades vinculares que instituyen las formas concretas-imagianarias y acaso desimbolizantes para gran parte de los sujetos de-ser-en relación-al-otro (sin yo instituyente).
Relaciones de explotación y sus alienaciones
De esta forma el sujeto, al no reconocerse en la unidad del proceso de producción y tomar a sus productos inmediatos (la mercancía y el dinero) como objetos parcialmente separados del mismo, no cuestiona sus engranajes y es asimilado por la lógica de reproducción del capital. Ésta es la alienación primaria de las relaciones de explotación, la cual, al insertarse en la complejidad de las relaciones sociales donde circula el dinero y las mercancías, da origen a una multiplicidad de alienaciones secundarias. Dentro de estas últimas podemos señalar las que provocan la mortificación del sujeto en relación a un objeto. Es decir, cuando no puede satisfacer el deseo de adquirir una determinada mercancía, el sujeto sufre y se menosprecia a sí mismo por esa falta; pero si en cambio fuera consciente de las relaciones de explotación, advertiría que la acumulación del capital da al explotador una aproximación distinta al objeto en cuestión, sobre todo con un deseo-satisfacción diferente al del explotado. De hecho, en la alienación el objeto es considerado como una entidad aislada del todo, cuando en realidad ni siquiera es el mismo objeto para el explotador que para el explotado, pues es valorado de manera distinta. La insatisfacción del deseo de adquirir un objeto siempre causa angustia, mas en un sujeto crítico le esclarece su condición de oprimido, en tanto que en un sujeto alienado deriva en un sufrimiento que ahonda su opresión. Otro tanto ocurre cuando se satisface el deseo de adquirir una mercancía, pues el placer que otorga suele opacar las diferentes perspectivas del explotado y del explotador hacia el objeto.
Al mismo tiempo que un oprimido ve insatisfecho su deseo de adquirir un determinado objeto, puede ocurrir que otro sí lo haga, y ambos si están alienados entran en una situación de competencia, favorable a la hegemonía en tanto crea napas en la clase trabajadora que luchan entre sí ignorando los intereses comunes que los unifica en las condiciones objetivas de explotados. Buscando servir a la eficacia y lealtad para con el explotador, los trabajadores alienados dan lugar a una competencia fratricida que, según el grado de intensidad de la alienación, puede ir desde la lucha por un beneficio hasta el cambio de la condición de oprimido a opresor, si dispone de los medios para hacerlo.
Relaciones de dominación y sus alienaciones. Hegemonía
Las alienaciones de las relaciones sociales a través de los mecanismos de la explotación mantienen al sujeto en un estado de sumisión. Pero además, la hegemonía también hace uso de las relaciones de dominación. En éstas el opresor sustrae el poder de decisión del oprimido y lo consigue a través del control de los medios de producción (dominación primaria) y de las instituciones sociales funcionales a la hegemonía (secundaria). La alienación primaria a las relaciones de dominación consiste en considerar "normal" ese orden de relaciones, identificando y superponiendo así la ideología del oprimido con la del opresor. Tal estatuto primario se monta en la amenaza estructural que constituye para la subsistencia del sujeto disentir con "el sentido común" emergente de las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo. No es infrecuente que el propio trabajador justifique series de hechos que le producen padecimiento en todos sus registros existenciales. Ello revela que tal "contrato de subsistencia", ya mencionado, delimita los imperativos adaptacionistas a la "realidad tal como está dada" siendo que su interrogación conllevaría el pasaje de la in-quietud del ser histórico-social a la quietud del ser individual. Dilema perverso en el que el silenciamiento del preguntar (base de todo aprendizaje innovador) permita que se cristalicen los anatemas tautológicos de la monocorde voz de otro-ajeno que enajena y domina. Las alienaciones secundarias tienen lugar al manifestarse el poder del opresor en la complejidad de las relaciones sociales parapetadas en la institucionalidad. Marcaremos un proceso de repetición y diferenciación. Aquello que se reitera son los procesos de sustracción y control. Lo que se diferencia es que se localiza de manera fragmentada la alienación-dominación primaria. La institucionalidad que reproduce el poder del Estado se presenta, en la vivencia cotidiana del ser histórico social, como espacios disociados entre sí amparados en su especificidad tecnocrática. El sujeto los recorre en sucesión, motivo por el cual genera vínculos a los que incorpora escindidos entre sí. Además, no se acude a la conciencia de la articulación interinstitucional por la diversidad de objetivos manifiestos de las instituciones, por su aparente desvinculación de lo político e ilusoria autonomía relativa de lo instituido respecto de la ideología hegemónica. Por tanto concluimos que la alienación secundaria es reverso de la primaria por cuanto ésta refiere la coexistencia de mecanismos de dominación en un solo ámbito, mientras que aquélla los inscribe de manera diferencial en multiplicidad de espacios.
Bajo el régimen capitalista las relaciones de explotación y de dominación, junto con las alienaciones que producen sobre el sujeto histórico social, se articulan fuertemente, pues la explotación requiere de la dominación para sostenerse. En este sentido podríamos representar a la hegemonía como un tejido flexible de relaciones de explotación y dominación, donde al verse amenazadas las primeras se incrementan las segundas. El lugar donde se institucionaliza la hegemonía así constituida es el Estado. En él, la hegemonía se unifica y direcciona el disciplinamiento del sujeto histórico social coercionándolo en su accionar consciente y asimilándolo a través de las alienaciones que produce.
Las diversas alienaciones que surgen en el régimen capitalista convergen en la consolidación de la hegemonía, aunque sus orígenes serían distintos. Esto tiene su importancia en la medida que, suprimidas las relaciones de explotación, no necesariamente se suprimen las de dominación, con lo que la hegemonía resurgiría en el incremento de estas últimas. Los múltiples y permanentes ataques sobre la conciencia del sujeto histórico social que constituyen las alienaciones, logran que nadie sea totalmente inmune a ellas, pues no se puede ser conciente de la situación histórico-social a todo momento. Sin embargo, una vez asumida una conciencia clara del sujeto sobre las relaciones de explotación y dominación, consigue que estas alienaciones sean transitorias y no impidan la construcción de un proyecto colectivo contrahegemónico.
Las alienaciones, como ya relatamos, tienen el efecto de desplazar la conciencia del sujeto histórico social hacia la lógica del opresor, y provienen del funcionamiento mismo de la explotación-dominación, lo que no quiere decir que no haya quienes hagan un uso deliberado de esas relaciones para provocar la profundización de dichos estados.
Subjetividad coercionada. El rol del deseo
Las alienaciones no serían las únicas que obstaculizan el ejercicio de la conciencia del sujeto oprimido. De hecho, puede ocurrir que un sujeto con conciencia de las relaciones de explotación y dominación que lo oprimen a él y a la mayoría de la población, no desee transformarlas. Esto suele ocurrir cuando el terror ejercido por el incremento de las relaciones de dominación es internalizado. Por eso el uso de la fuerza militar cumple un doble rol para la hegemonía: en primer lugar, destruyendo a los sujetos cuyo deseo era ejercido de manera conciente contra ella; en segundo lugar, una vez superada esa fase de dominación cursada a través de la represión, hace persistir en los oprimidos el temor de que un enfrentamiento con la hegemonía ha de derivar irremediablemente en el regreso del terror físico que infunde el opresor. De esta manera, por más conciente que sea el sujeto de la explotación y dominación, su deseo de transformarlas se encuentra reprimido en estatutos que van de lo conciente a lo inconsciente. Podemos entonces sugerir que el deseo (de transformar las estructuras de explotación y dominación) es determinante y acaso anterior a la conciencia de la opresión. Por consiguiente, la raíz de todo acto revolucionario se encuentra en la poesía, en la palabra, en aquello que despierta el deseo de transformación. Sobre la base de ese deseo, la conciencia se desarrolla y encuentra los modos de organizar y planificar la lucha contra la hegemonía.
Constitución de subjetividad y contexto social primario
La constitución de la subjetividad requiere de la presencia, en diversidad de espacios y tiempos, de vínculos que entretejan la red de relaciones que alberguen al bebé humano nacido en un estado de extrema prematuración. Tal inermidad originaria impone la necesidad de un otro primordial al que el infante se fusionará para sobrevivir. Amalgama y alienación fundante a un otro que, en el mejor de los casos, lo cobijará otorgándole los cuidados iniciales a través de los cuales se apuntala, en parte, la posibilidad de vivir. El sostén fundante de la criatura indefensa consta de vectores simbólicos y materiales entrelazados. El deseo parental, la nominación, el cuerpo imaginado, la mirada materna, los pictogramas de fusión, la creación del espacio de inclusiones recíprocas etc., no pueden abstraerse de sus correlatos materiales. "Laguna mnésica" de la práctica psicoanalítica hegemónica de nuestro país que ha renunciado en sus condiciones de posibilidad práctico-conceptuales de dar cuenta y razón de la existencia dialéctica del "animal político" portador de la nuclearidad del aparato psíquico.
Ensayaremos una breve cartografía que aborde esta temática en el entrecruzamiento del Psicoanálisis y la Psicología Social propuesta por el Doctor Enrique Pichón Riviere. En el estado de prematuración originario el bebé humano es un "organismo en situación" significado e investido en tanto humano por el otro colectivo de los orígenes. Otro histórico social en tanto personaje dramático que se encarna en las figuras disponibles de la cultura: sujetos de la parentalidad. El bebé se halla capturado por la necesidad que se va produciendo en tanto acontecimiento discriminador de la vida intrauterina/extrauterina. La necesidad así concebida es el proceso de intercambio de materia con el medio siendo que la "exterioridad" se forja inicialmente a partir de tensiones internas-displacenteras allí lanzadas y como receptáculo de lo innominado aún. La ruptura del reposo disparada por la inundación de la necesidad, señalada por la tensión corporal que provoca espasmos y la primigenia expresión del llanto, crean los procesos de construcción gradual del contexto social en tanto topología compleja de relación del sujeto con el otro-el mundo. Ámbitos en los que otro interpreta la criptografía del llanto en tanto pedido de satisfacción imperiosa de las necesidades. El pecho-holding que se ofrece como fuente de tal satisfacción también es recurso hondo de transmisión intergeneracional de los modos concretos-imaginarios y simbólicos de interacción que hundirán sus raíces en las relaciones objetales que se vayan inscribiendo y dando lugar al armado de las matrices vinculares, de comunicación y aprendizaje que circulan, se definen y se modifican o no en el grupo primario.
Remarcamos que tales trabajos de subjetivación originarios son prevalentemente operaciones objetivas con potencialidad simbólica-simbolizante. Ante el pecho pues, el reflejo de succión es una acción objetiva que se va presentando como actividad motora y adaptativa en términos activos en tal situación. En tal sentido succionar aporta instrumentos materiales al montaje del vínculo primordial. El pecho y la boca adquieren relación progresiva de lo interno a lo externo a través de la succión y las actitudes-actividades parentales, covinculándose lo intraorgánico-protopsiquismo del bebé con lo intersubjetivo-intrapsíquico de la instancia parental sostenida por un conglomerado de sujetos.
Este mallado de elementos, procesos y funciones se unificará, o no, si se instituyen lugares en los que albergar el ser. Ello no es vago, por el contrario aludimos de modo estricto a las localizaciones más dinámicas de la existencia del ser histórico social: la relación y los vínculos con el otro y la ineludible importancia de los espacios en tal creación. Así como ello sintetiza la probabilidad del surgimiento del deseo como médula de la imaginación radical recorriendo las interacciones, también indica que para que ello ocurra la satisfacción de la necesidad, ubicada en un período temporal previo lógicamente, debe anteceder a tal emergencia.
El clivaje de los tiempos-espacios de sujeción de lo histórico social se inician pues a partir del intercambio de materia con el medio. Claro que se podrá contrargumentar que el lúcido esquema que propone S. Freud acerca de la primer vivencia de satisfacción echaría por tierra este breve desarrollo. Sin embargo diremos que para que cualquier matriz-esquema-vivencia se marque en tanto organizador del aparato psíquico debe repetirse pues de otro modo negaríamos que todo acontecimiento en la vida humana se produce en un proceso complejo.
Eregir lo Uno lineal en tanto estatuto fundante de la nuclearidad del aparato psíquico, desconoce los procesos dialéctico contradictorios que oponen la Positividad Cabal de la Certeza a Lo Otro que presentifica la Negatividad Parcial que Interroga la continuidad Eterna del Todo. Vivencias múltiples de satisfacción de la necesidad en las que adviene el desear ese "algo más" en cuanto plus que, en tanto imposible de cubrir, resta y desafía a buscar una y otra vez lo que siendo en apariencia nuevo es un algo ya perdido en algún momento "previo". Ilusión de encontrar lo inédito en lo "pasado", paradoja que, sin embargo, apuntala la creación efectiva de lo distinto. Gratificaciones Absolutas en lo primordial como escenarios en los que nace el desear que reconocen, otra vez, las viscitudes de la satisfacción concreta de la necesidad.
La relación primaria del bebé con la instancia parental es fundamentalmente corpórea ya que el "Yo es ante todo un yo cuerpo" lo cual alude al registro material de los fundamentos de la vida humana. Correlativamente debemos expresar que la percepción inicial del "objeto" es cenestésica, no visual, razón por la cual, su marca en el psiquismo se vehiculiza a través de acciones concretas de interjuego aportadas por lo táctil, olfativo y gustativo permitiendo asimismo una incorporación paulatina del objeto y el vínculo en el que este circula. La vivencia alucinatoria descripta por S. Freud es ya un proceso que denuncia tanto las primeras formas de evocación-representación y reconstrucción del entretejido vincular en el "mundo interno" como el hito del nacimiento del desear.
En tal punto del desarrollo del sujeto podemos señalar la articulación de la necesidad y del deseo como el inicio del entrecruzamiento del aparato psíquico con la subjetividad. Satisfacción de la necesidad a partir de la instrumentación de recursos materiales que irán abriendo los registros de los objetos disponibles en la constelación vincular concreta siendo que se producirá una complejización del proceso al advenir como co-relato el dispositivo del desear. Siguiendo a Lagache al tiempo que discrepando con tal autor, afirmaremos que un organismo en situación, instrumenta sus "conductas" en tanto operaciones materiales y simbólicas para elaborar, enfrentar y trascender no sólo las tensiones internas sino también los sucesos externos que lo motivan y amenazan tanto en su unificación interna como en la externa. Proposición que procura dilucidar a "las conductas" como producidas y productoras del ser histórico social estructurado y estructurante de una "Totalidad Estructurada". Todo ello se constituye también en la tensión contradictoria que se establece en y sobre el par antagónico necesidad-satisfacción.
La pregunta vasta, incontestable en este escrito, es que ocurre cuando la hegemonía política en un momento histórico social determinado impone la propuesta ontológica que sólo se puede llevar a cabo desarticulando el movimiento del deseo de la satisfacción/insatisfacción de la necesidad. Más aún: ¿Qué ocurre cuando la insatisfacción se acrecienta de forma extrema derramando sobre el aparato psíquico cantidades intramitables de angustia?. ¿ Tal situación posibilita la resignificación dialéctica entre las "interacciones-vínculos-conductas" mediatizadoras de lo interno-externo con las condiciones de posibilidad de preservar la equilibración contínua del sujeto?. Observamos "Conductas" de renegación de lo inmanentemente humano al tiempo que aparentemente sustentadoras de la continuidad de la vida, acotada a aceptar la supervivencia individual despojada de cualquier condición que vaya más allá de los elementos básicos que ayuden a paliar las necesidades básicas. "Enfrentamiento" a la crisis en la que aparece un cuerpo sufriente con una subjetividad pulverizada y un psiquismo forzando cada uno de sus procesos a la aceptación de lo inaceptable: ser dejando de existir como sujeto histórico colectivo.
Para una mayoría del colectivo de los seres histórico sociales de nuestro país, muchos ámbitos de realización del deseo advienen como territorios de los que han sido despojados concretamente por la hegemonía política, pues en la dificultad para contar con los recursos mínimos que den cuenta de las necesidades materiales primarias el acecho de la inminencia desestructurante de la enfermedad y la muerte genera laceraciones hondas de los lugares de ejercicio del desear. Aquí aseveraremos que las vivencias de carencia estructural de una gran mayoría intervienen en la subjetividad en tanto producción deconstructora de significaciones histórico-sociales pues el movimiento desiderativo rasga su articulación con la satisfacción de la necesidad. Así como los encuentros fundantes fueron enhebrando la satisfacción del desear y de la necesidad junto a otros, su cisma implica una retracción a estados de indefensión agravados por la renuncia a una posición psíquico-subjetiva conquistada con antelación. La ineluctable necesidad de satisfacer lo básico incluye ya en la primera infancia la experiencia del vasallaje y dependencia a los proveedores extrafamiliares de la subsistencia. Mayormente tales "proveedores" son justamente los dueños de los medios de producción que interpelan cualquier alianza fraterna con su omnipotencia fraticida. A través de tal operación de violencia sistematizada visualizamos el montaje de un imperativo thanático: la adaptación pasiva a un sistema de producción que coloca a la vincularidad fundante de las clases oprimidas en tanto marco de transmisión del mandato fatalizante e intergeneracional que exige la renuncia parcial o total a los aspectos más lúdicos e inquietos de la existencia humana.
La indiscriminación originaria del bebé humano, que acabamos de mencionar, indica que para que advenga un sujeto es indispensable que se ofrezcan espacios en los que diferenciarse sea posible y deseable. Pluralidad de gestos, actos palabras, presencias-ausencias, aportados por un conglomerado de seres, apuntalan el proceso humanizante que consta de una sucesiva y coexistente escritura subjetiva de las diferencias. Espacio y tiempo al que se arriba para ser distinto coexistiendo junto a otro. Afirmamos que así como la alienación primordial al otro es condición necesaria e insuficiente para el devenir del ser histórico social incluido en la semejanza atravesada por las diferencias, la alienación que hemos denominada como primaria a los medios de prducción implica lo contrario en diferentes escalas e impactando en diversos niveles.
El grupo primario (grupo familiar), a través de matrices de comunicación y aprendizaje, de la asignación y asunción de roles, de la implementación de recursos defensivos, es constitutivo de todos los aspectos del ser histórico social. Ello coloca a la familia ante dos posibilidades: aquello que transmite como sustancia fundante del psiquismo y la subjetividad es funcional a la clase social a la que pertenece objetiva, imaginaria y simbólicamente, o es disruptivo respecto de su afiliación, pertinencia y pertenencia ligadas a los ámbitos que la refieren a la historia social en la que existe. Esta última perspectiva ejemplifica los alcances del proceso de alienación ya descriptos. De modo correlativo proponemos que se indague de manera permanente a la familia en tanto sede primordial de la potencialidad lúdico transformadora ulterior. Tampoco podemos restarle relevancia a la familia en tanto eslabón de la institucionalidad reproductora de la ideología hegemónica: la administración del control social, el castigo a cada desvío de lo considerado normal, la pedagogización de lo estipulado como impropio, la fijación al modelo de hombre adaptado a las normas de convivencia del capitalismo etc.
Por intermedio de estas localizaciones singulares de la ideología dominante, inevitables hasta hoy, se atraviesa a la subjetividad de las clases populares con dilemas que obstaculizan su formación, desarrollo y realización genuinas. La cohesión de la subjetividad lograda a partir de la mayor proximidad entre la ideología primaria que el sujeto construye en su grupo primario y la ideología de clase que refiere a tal familia a la clase social a la que efectivamente pertenece, aun con sus umbrales problemáticos, otorga herramientas de desalienación. Cuando la distancia es abisal, la alienación se arraiga en los momentos iniciales de socialización, favoreciendo la disposición a la circularidad, difícilmente dialectizable, de la existencia acrítica y extrahistórica.
Asimismo, las alienaciones secundarias, en un sentido amplio, desensamblan las subjetividad por los principios generales que hemos indicado. A ello se le suma un proceso convergente: al reeditarse en relaciones sociales objetivas atributos análogos a la indefensión primordial, se disparan movimientos regresivos refractarios de angustia extrema que muchas veces se tramitan fallidamente bajo la institución de órdenes confusionales entre la subjetividad del oprimido y la subjetividad del opresor.
Contexto histórico de nuestra subjetividad
El Terrorismo de Estado pone en práctica el dispositivo de aniquilación colectiva que comienza a diseñarse en el año 1973 (masacre de Ezeiza, AAA). Esta forma de ejercicio del poder plantea un modelo claro y bestial de los mecanismos que implementa la hegemonía política del capitalismo en la imposición de sus intereses sectoriales funcionales a la ideología que atraviesa a la clase propietaria. El esquema operacional que vehiculiza el exterminio de las discrepancias y los disidentes se monta sobre el secuestro, detención en centros clandestinos, tortura y desaparición de todo aquel que representara al ser histórico social con capacidad efectiva o potencial de transformación de lo establecido. Se impone deliberadamente la figura del desaparecido dado que su estatuto indefinido (presente-ausente-vivo-muerto) asociado a la sospecha colectiva del destino trágico que se fija de manera inmutable a aquellos que "subvierten" el orden hegemónico cristaliza en una experimentación general de la vivencia de lo siniestro. Ello se agudiza si no escamoteamos los diferentes grados de complicidad conciente y/o inconciente por parte de la población civil con la instauración y desarrollo del Estado Omnímodo.
La adhesión activa apoyada en la plena conciencia de la masacre por parte de las clases sociales propietarias que se presentaron como fuerzas objetivas de la reacción, avanzó hacia sectores de otras clases sociales no sólo en la consecusión de la quietud sino en el forjamiento de las herramientas que habilitaron la permutación de la condición de oprimido por la de opresor. A partir de la fragilidad de la conciencia de clase se conquista el montaje de una subjetividad constituida en la identificación absoluta a la figura y función del opresor.
El consenso logrado por la hegemonía puede explicarse por la descripción y análisis que hemos intentado realizar sobre la supuesta "naturalidad" de los diversos grados de alienación a través de la que se busca perpetuar la ideología dominante como también por la aplicación adicional de la fuerza coercitiva del Estado que fortifica el supuesto derecho incuestionable que detenta éste en el monopolio de la violencia. El consenso al que estamos aludiendo no se basa en el debate horizontal, la construcción de acuerdos que expresen procesos de coordinación colectiva de la diversidad. Indicamos, en cambio, a la paradoja que implica un consenso logrado sobre el castigo ejemplificador a las oposiciones, en el imperio de la homogeneidad. La amenaza se infunde sobre el colectivo para direccionar el pensar, decir, sentir y hacer hacia las formas de ejercicio de la subjetividad diezmadas y reencauzadas por el Terrorismo de Estado. La hegemonía político-militar procura consolidar su proyecto en la superposición perversa de la coerción y el consenso. Consideramos que el Terrorismo de Estado no es sino un modo de organización extrema de la hegemonía para "eternizar" su dominio, que responde claramente a la lógica del capitalismo. Por tanto los acontecimientos aberrantes que en tal escenario se explicitan no son sino el fundamento latente que acosa al sujeto colectivo en los denominados "períodos de paz" que transcurren bajo el dominio burgués.
La búsqueda de identidades insurgentes en las fuerzas populares en la década del '70 (sus distintos movimientos, sectores, grupos) pusieron en práctica un proyecto revolucionario. Los 30.000 desaparecidos son tales a partir de las tácticas implementadas para lograr con eficacia un objetivo estratégico del capitalismo: la fatalización del sujeto histórico social revolucionario. Con la ruptura de los lazos sociales y de la pluralidad de aposentamientos objetivos, simbólicos e imaginarios de las subjetividades emerge, acaso como analizador del malestar general de la cultura, el fenómeno de fragmentación del psiquismo cuyo alcance difiere en la dimensión particular de cada ser como en la singularidad de los fenómenos de elaboración que provea su contexto. Tal descomposición del psiquismo, sede nuclear de la subjetividad, reconoce escalas que van de la locura a la psicosis, neurosis, trastornos de personalidad. Dichas manifestaciones del sufrimiento serían objeto de estudio e intervención, mayormente, de los marcos científicos que legitiman el modelo de hombre funcional a la ideología burguesa. Han existido contadas excepciones en las que se procuró generar herramientas de intervención y dispositivos que no excluyeran la complejidad de dimensiones que allí se ponían/ponen en juego.
Reimplantar el individualismo acrítico como la única afirmación ontológica que eximiera a los seres de la muerte acaso haya sido una de las finalidades supremas de los genocidas. Proteger un "modo de vida" sustentado por la relación individual con la divinidad monoteísta que bendice a cada Familia monogámica resguardada en la sacralidad de su Propiedad. Formas de vida explicadas por escencialismos místicos y metafísicos que sólo pueden perdurar fulminando aquello que reclama ser reconocido como determinante y determinado por lo material-imaginario-simbólico de lo histórico social: la existencia humana. Los 30.000 desaparecidos se encarnaban en seres que, a instancias de un proceso histórico de acumulación de experiencias de lucha, procuraban en multiplicidad de direcciones la fertilidad de la rebelión, la belleza del combate por lo justo, la recreación cotidiana de la imaginación radical que se halla en la base de todo proyecto revolucionario. En tales instancias el deseo del sujeto desborda los límites del individualismo burgués gestándose una conciencia crítica y social que se contrapone de manera irreconciliable al modelo de hombre adaptado al régimen capitalista.
Además de los efectos psicológicos y sociales derivados de la represión política descriptos aquí y por otros compañeros, no nos cabe una duda sustancial que las modalidades operacionales del Terrorismo de Estado incidieron centralmente en la inhibición del desear que abre las acequias hacia la asunción de roles desde los que se crea la conciencia revolucionaria, punto clave de proyección de la transformación histórico social. Insistimos, acaso para consistir, que en el período del '73 al '83 la hegemonía organizada en la práctica del Terrorismo de Estado revela de forma evidente el encadenamiento intrínseco del sistema sociocultural capitalista.
Si tratamos de discernir las diferentes subjetividades puestas en juego, hemos indicado:
la subjetividad revolucionaria;
la subjetividad coercionada-pasiva;
la subjetividad alienada;
la subjetividad fragmentada.
El sujeto histórico social es siempre sujeto en situación contextual, siendo deseable que pueda modificarla modificándose. La potencialidad de apropiación de tal relación dialéctica entre el ser social histórico y la realidad, se materializa si y sólo si se crean de manera permanente redes vinculares que abran los campos de existencia de la grupalidad instituyente. Las Madres de Plaza de Mayo han logrado esta creación en tanto acto fundante de la natalidad indomable que las caracteriza hasta el día de hoy. Tal gestación no devino en tanto efecto inmediato de la desaparición de 30.000 seres sociales revolucionarios. Las Madres inicialmente recurrieron a las instituciones que representaban al Estado Terrorista para indagar sobre el paradero de cada uno de sus hijos. Ello connota que, en principio, la pregunta se delimitaba a parámetros individuales, lo que tiende la celada de establecer una interlocución con el opresor que se dispone a no contestar o a reforzar la reducción del conflicto social a la esfera particular. A partir del establecimiento de interacciones con otras Madres comenzó a entretejerse la concientización de la problemática en términos comunes, lo que impulsa la necesidad de socializar el sufrimiento entre todos los que compartían la vivencia previamente insemantizable de la desaparición.
La elección de la Plaza de Mayo dista de responder a motivos estrictamente prácticos, antes bien restablecer las significaciones histórico colectivas asociadas a la lucha y resistencia del campo popular, único protagonista posible de la transformación social. El grupo cohesionado las identifica como seres sociales históricos, voceras del combate del sujeto colectivo que exige la satisfacción de las demandas de todos los miembros condensadas en sus consignas. Haber incorporado a todos los hijos en tanto vástagos de todas, no sólo supone la elaboración profunda de la socialización de la maternidad, ello enfatiza que la co-operación, la solidaridad, la elaboración de los afectos íntimos en la coordinación de acciones revestidas por sensaciones comunes, la mutualidad, la recíproca representación entre pares, aportan los elementos para emprender cualquier proyecto contrahegemónico.
El reconocimiento de saberes, discursos y prácticas grupales sin dejar de elaborar en la lucha y en los vínculos el sentir, que vayan y provengan de la interrelación espiralada del ser con el marco histórico social, ha sido una intuición originaria y original de las Madres. No desmentimos que muchos han enunciado y practicado en diferentes movimientos de organización popular la importancia de ello. Pero lo atinente a la transformación de la angustia, el temor, el horror en coraje, por regla casi general es excluido del marco de relaciones entre compañeros de lucha. Sin embargo es un punto que señalamos pues su debate podría ofrecer esclarecimientos sobre la función diferencial que desempeña la elucidación de los regímenes de afectos en la lucha de clases. Las Madres van configurando con su marcha permanente ámbitos que albergan tanto la continuidad como la ruptura superadora de las categorías ético-morales de clase que guían la conducta revolucionaria del ser histórico social. Afirmaremos que es imposible desarrollar subjetividades instituyentes si su coherencia interna y externa no se correlaciona con la espontaneidad del proceso deseante, con la adquisición de conciencia de clase recreada en los ejercicios ético morales cotidianos y con las repeticiones mínimas que posibilitan y encuadran la organización vincular-grupal-social hacia la planificación de la transformación.
La guerra de las Malvinas es realizada por el poder militar en tanto apelación a la reunificación del imaginario colectivo tras consignas nacionalistas que dispersaran el incipiente cuestionamiento social al régimen. Renovadamente se responde desde la hegemonía, con la propagación del terror que implica un conflicto bélico abierto, a las interrogaciones que le dirigía el nacimiento de movilizaciones en su contra. Tal recuperación de la capacidad de oponerse no supuso una voluntad unificada tras el objetivo de transformación social. En esta última perspectiva cabe incluso resaltar que se trataba de sectores minoritarios y diseminados, consecuencia obvia de la feroz represión de la que fueron objeto. La cualidad fundamental de los hechos políticos creados por las manifestaciones populares era el reclamo del comienzo de una transición cuyo punto de arribo fuera la democracia constitucional. El fracaso del proyecto económico de la dictadura (catalizado por la posición de alineamiento de los militares argentinos a los dueños del capital transnacional), el haber sido derrotados en la guerra y la concientización superficial a posteriori de los detalles de los actos genocidas cometidos, religan distintas subjetividades en pos de un fin común.
No podemos negar el avance significativo que se sintetiza en el fin del Terrorismo de Estado: se ponen límites a la capacidad de aniquilación directa de la hegemonía. Los anhelos populares se direccionan en la búsqueda de recomponer un sistema de creencias, de representaciones, de representatividad y de delegaciones sociales y políticas basadas en la libertad de elección. En esta serie se parapeta la ilusión comunitaria del pleno restablecimiento del contrato social que bajo la forma del Estado Constitucional, garantizaría materialmente la satisfacción de todas las necesidades del ser histórico social. En otra pretensión de diferenciarse del período previo, algunos políticos de la hegemonía instalaron la noción lógica que propone la restitución del Estado de Derecho asociada al juzgamiento y castigo de los responsables de los crímenes que atentaron contra los Derechos Humanos. Todo ello fue aceptado por el pueblo sin que se analizaran las condiciones objetivas de materialización de los programas de la hegemonía. Una de las causas evidentes de la asimilación de esa ilusión es la alienación del sujeto histórico social, posibilitada además por la falta de transmisión intergeneracional de la subjetividad revolucionaria (sólo relanzada por las Madres). Los puntos de inflexión que promueven la ruptura de la ilusión, se trazan cuando se contrapone la proliferación concreta de los intereses de la hegemonía con las enunciaciones abstractas del discurso vacío que renovadamente signa toda esperanza colectiva ofrecida por los proyectos políticos de la clase propietaria.
El alfonsinismo, aún mencionando los saltos cualitativos que representan ciertos ejercicios políticos de la democracia constitucional (reducida a su expresión primaria de sostenimiento de procedimientos formales), es el período histórico en el que la hegemonía implementa un proyecto para otorgarle condiciones objetivas, simbólicas e imaginarias de continuidad al sistema capitalista. La praxis política socialdemócrata intenta sepultar la complejidad de la crisis del programa al que representa destacando la imperiosa necesidad de diferenciar las prácticas institucionales siniestras del Terrorismo de Estado a través del funcionamiento de una maquinaria discursiva ascéptica que reafianzaría las formas sobre las que se enraizarían, a su vez, las instituciones democráticas. Tal distinción, que obstaculiza la reunificación de la subjetividad con la conciencia de clase, se inscribe en la yuxtaposición entre una forma de organización de la hegemonía y la otra: se persiste en la recategorización permanente de los mecanismos de explotación-dominación.
Las fuerzas represivas se mantienen idénticas en su composición y con la capacidad potencial de aniquilación trazan otra vía de evocación repetitiva del Terror. La pureza retórica del alfonsinismo se enturbia aún más cuando de forma práctica, con la indiscriminación entre el Juicio a los "Comandantes", los alzamientos militares, las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, invoca a la Paz Social a partir de la parálisis colectiva y legitima el Terror en nombre de la Ley. Ello aporta sobrado material para el crecimiento de la conciencia de clase, pero las fuerzas coercitivas a las que apela la hegemonía se introducen como puñales en los recursamientos posibles del deseo, pulpa magmática de la subjetividad.
El fracaso alfonsinista, transmitido mediáticamente como una derrota colectiva asociada al riesgo del retorno del Terrorismo de Estado, no fue sino el producto de enferntamientos internos de la propia hegemonía. Sus proyectos y medidas económicas no unificaban los intereses de los sectores centrales de la hegemonía. Se montará un andamiaje práctico conceptual a través del cual fuera posible y aparentemente necesario profundizar la relación de dependencia al capital transnacional: el neoliberalismo se liga a las premisas filosóficas de algunos pensadores postmodernos.
Al enunciarse el fin de la Historia, la Muerte de las Ideologías y el acabamiento de los Relatos Sociales, se presume que tales "causas" desembocan en la urgente tarea de imponer un "Nuevo Orden Mundial" (globalización) con el correspondiente "Nuevo Estado". En realidad, tales "causas" no existían objetivamente pero ciertamente podrían ser consecuencia de un Universo Homogéneo. Propuesta de la hegemonía de profundizar de modo ilimitado la pulverización de las diferencias y los diferentes. Localmente, la retracción del Estado, adjetivado hasta el hartazgo por el menemismo como "deficitario" o "ineficiente", profundiza la desterritorialización de los seres histórico sociales en relación a los ámbitos de referencia y ubicación de los distintos tipos de interacción colectiva.
La retirada de lo público en tanto esfera esencial de lo político produjo una expansión, hasta intersticios insospechados, de lo privado. El ser histórico social centrípeto licua su subjetividad en la centrífugación masiva de la voluntad del opresor, siendo que la dominación se amplía implantando un régimen de alienación creciente. El Imperio de lo Igual queda consolidado en una piedra angular: Reconciliación Nacional - Indulto. Totemización hegemónica de lo nefasto: la práctica de la libertad de la "ciudadanía" se establece a través de la convivencia "pacífica" con los asesinos del colectivo. Tal textualidad se agudiza en sus efectos de deconstrucción de significaciones del campo popular con la privatización de las instituciones del Estado, reconfirmación de la plena vigencia del trípode explotación/dominación/alienación. La intertextualidad que anuda lo previamente expresado con el "Plan de Convertibilidad" a través de los significantes fulminantes -tales como "Estabilidad", "Revolución Productiva", "Paridad", "Moneda para siempre"- genera un acontecimiento que también erosiona la subjetividad: el trasvasamiento y divorcio de los procesos económicos de las categorías políticas.
La privatización de la subjetividad recluida en los lineamientos psíquicos de lo propio e intransmisible fue síntoma general del ataque descarnado de la hegemonía sobre lo público potenciador de la articulación fraterna de los discensos y su correlativo enfrentamiento entre proyectos incompatibles. Algunos podrán cuestionar la magnitud de la capacidad de coerción-direccionamiento que le otorgamos a la clase propietaria. Reproche al que contestaremos pidiendo que se intente comprender que las cantidades permanentes de fuerza de destrucción, diferenciadas cualitativamente en cada período, deben abordarse como un solo proceso con distintas napas sintetizadas a través del adueñamiento expoliatorio que la hegemonía ha realizado del protagonismo de lo histórico social.
Ahora bien, también hemos dicho que la historia se pone en movimiento a través de la lucha de clases, motivo por el cual nos adentraremos en las oposiciones destacadas al régimen capitalista readaptado al funcionamiento de la democracia formal. Ya hemos subrayado la historicidad combativa de las Madres de Plaza de Mayo, cuyo dinamismo continuo les permitió la creación de variados espacios de construcción política contrahegemónica.
La gesta popular, por cierto heroica, de Cutral-Có, acaecida en 1997, funda un dispositivo inédito de lucha, resistencia y organización de masas que fue dando lugar a la emergencia del movimiento piquetero. Tales jornadas y su ulterior devenir implican la irrupción de las voces silenciadas por la "racionalidad" neoliberal: los desocupados. El desarrollo del proceso de acumulación capitalista arrastra consigo la exigencia de disponer de un ejército de reserva como mano de obra barata para las necesidades que requiera la clase propietaria. Condición a la que se suman los desocupados estructurales, sin posibilidades reales de encontrar trabajo estable.
El incremento de la dependencia a los capitales transnacionales, a su vez, cifra en cantidades significativas a la "población excedente", cuyas condiciones de marginalidad y desamparo se vuelven insostenibles. El levantamiento popular conduce necesariamente a una toma de los espacios públicos en apariencia clausurados para el colectivo. Ciertas hebras que orientaron la lucha revolucionaria de los '70 reaparecen en los sectores más violentados por la quimera primermundista de la clase capitalista. Los seres des-ocupados por el proceso de trabajo e inundados por las necesidades primarias, rehusan instalarse en las servidumbres ejercitables en la pluralidad de feudos del sistema capitalista. Se oponen radicalmente a someterse a la representación de las estructuras sindicales burocráticas, pues interpretan que ello significa una derrota absoluta. Toman y cortan las rutas de circulación e intercambio de mercancías que simbolizan la alienación individual para recorrerlas recreando el "nosotros" de la clase explotada en un escenario de enfrentamiento.
La genealogía de este movimiento, faro de la lucha material hacia la liberación, no es fácil de establecer aunque, además de la acumulación de experiencia que ya evidenciamos, nos parece oportuno destacar el proceso de toma de tierras en Francisco Solano en 1981.
La aparición en distintos puntos del país de los alaridos del dolor transformados en capacidad de enfrentar en niveles de lucha al sistema capitalista, no sólo nos permite comprender su composición heterogénea sino también constatar la dimensión del conflicto social permanente. Para no dar lugar a equívocos indeseables explicitamos que quedan por fuera de esta caracterización los sectores y dirigentes que conducen verticalmente dicho movimiento, que produjeron la traición a su propio origen de clase al negociar y efectuar todo tipo de conseciones al enemigo primario: la hegemonía.
La nueva subjetividad que emerge de quienes se cubren el rostro no sólo para no ser identificados por los agentes de la represión, sino para proveer a la sociedad de una identidad colectiva, no es sino aquella que recatapulta dialécticamente a los escenarios de impugnación del capitalismo, las formas de hacer, decir, pensar, sentir, fantasear que emergen del proceso de lucha revolucionario.
El modo objetivo de estructuración de un movimiento de organización popular determina la pertenencia y pertinencia a instancias vinculares en las que se reelabora la subjetividad. La asamblea horizontal, la circulación libre de la palabra, la movilidad crítica de los roles, el consenso logrado en el ejercicio de la democracia directa, la participación activa, la asociación solidaria, las autogestiones, la heterogeneidad de los miembros, la transitoriedad de la instancia ejecutiva (verticalidad) decidida por el colectivo, componen una pluralidad fenoménica en la que se apuntala la creación de la subjetividad revolucionaria. En la capacidad de planificar los objetivos del movimiento sin renunciar a la interrelación lúdica entre los miembros, reside también la fortaleza del sueño emancipador no asimilable a la pesadilla que impone el opresor.
El nuevo contexto social
El 19 y 20 de diciembre diversidad de sectores sociales se levantan para ocupar las calles y la Plaza de Mayo. No caeremos en la tentación de arrogarle a tal acontecimiento atributos prerrevolucionarios. Lo más elocuente en este sentido es la ausencia de un proyecto orientado hacia un objetivo común que estableciera la descarga de las pre-tensiones colectivas hacia la transformación del sistema capitalista. Sí podemos indicar una oposición consensuada al Estado de Sitio que formaliza de modo obvio que la coerción-opresión perpetrada por la hegemonía perfora transversalmente al cuerpo social. Allí se explicita la continuidad histórica de la bestialidad de la clase propietaria. El decreto del Estado de Sitio se asocia, en esta ocasión, a uno de los estatutos fundantes del Terrorismo de Estado.
Tal medida de la hegemonía se implementa en un contexto de descontento creciente, producto de grados de conciencia crítica en nacimiento, ante la pauperización tan abrumadora del colectivo y el encapsulamiento blindado de los representantes visibles de la hegemonía. Tal percepción en ascenso de lo particular de cada ser hacia su condición de sujeto histórico social, posibilitó la interconexión, a través de contactos locales, de diversos intereses sectoriales que confluyen en la apertura combativa de nuevos escenarios de expresión popular. Este desarrollo de conciencia no supone necesariamente la comprensión del sujeto sobre las causas intervinientes: aumento de la acumulación de capital, mayores niveles de explotación, incremento de la dependencia a la normatividad exigida por el capital transnacional.
¿Es posible arrogar a los aspectos más intempestivos espontáneos puros el sostén de tales acciones? De ninguna manera. La acumulación de experiencias de lucha del campo popular permite concebir la posibilidad de reinstalar diferencialmente el conflicto producido por la descomposición social en registros fundantes. El repiqueteo de las cacerolas que inician esta acción colectiva funciona como nexo entre los sujetos quebrando su aislamiento reticular, estableciendo el pasaje del monocorde monólogo del individualismo hacia la polifonía emancipadora que comienza a reparar lo comunitario. Ello desafía a saltar los muros de lo privado para dar cuenta del deseo de asociarse al otro en la toma colectiva de lo público.
Al hacerse la política en las calles se alcanza un nuevo plano en el ejercicio creativo de las luchas populares. Se inicia un proceso de enfrentamiento con los detentadores de las relaciones de dominación que se torna más conciente de sí mismo a medida que consigna lo político como deber colectivo, retomando las plazas, las calles, lo público, lo que es de todos, como espacio de discusión y planificación de la lucha. La subjetividad vapuleada por la hegemonía asoma en transición hacia la subjetividad revolucionaria. Uno de los espacios que transita es la asamblea, estructurándose en formas horizontales análogas a las que mencionáramos en los movimientos de desocupados.
Si bien hay que remarcar la existencia de condiciones disímiles entre ambos movimientos, como la dificultad que encuentran las asambleas en convertirse en referentes de poder popular a través de la resolución concreta de las necesidades colectivas, lo que determina su parcial reflujo, instancia en cambio ya afianzada en los movimientos de desocupados. El incipiente enfrentamiento a las relaciones de explotación-dominación se manifiesta en el "que se vayan todos" (primer repudio a la hegemonía, cuyo desalojo simbólico deviene en lugar-vacío a cuyo rol colectivo se destina el sujeto histórico social en vías de consolidación), así como en el rechazo a las estructuras orgánicas enlarvadas y a los estatutos verticalistas.
La regeneración de los lazos sociales, largamente atrofiados, permite sostener la conquista de lo público a la par que descentralizarse de los esquemas de representación indirecta sustentados en la fragmentación máxima del colectivo y funcional a la dominación, trocándolos en cambio por la decisión directa del nosotros.
Los que mantienen una relación con la hegemonía en la que únicamente el propio ser se concibe hostigado, a través de la retención de los ahorros, no sólo no desarrollaron el enfrentamiento, sino que se sitúan en una posición comparable a la reducción del colectivo histórico social a lo individual en Derechos Humanos, mediante el reclamo de un desaparecido reconocido por el Estado a cambio de dinero. Pérdida de la perspectiva común al plantear el conflicto como una relación personal con la hegemonía.
Los fenómenos transicionales de la subjetividad que se desenvuelve en las asambleas sufren los embates de quienes buscan transformarlas en órganos de control del Estado u ONGs barriales, pasando a ser así funcionales a la hegemonía. Pero en la disposición a articularse con los movimientos de desocupados, con los sectores movilizados de la educación y la salud, discurre la posibilidad de coordinar objetivos concernientes al conjunto de los trabajadores, desarrollándose en la conducción colectiva hacia la consolidación de un proyecto común contra el capitalismo, donde entonces sí podremos destacar la formulación de un estado prerrevolucionario.
Bibliografía
Recebido em 18.09.2003
Aceito em 08.10.2003
- Arendt, H. (1995). De la historia a la acción (Colección Pensamiento Contemporâneo). Barcelona, España: Paidós.
- Aristóteles. (1958). La política (8a ed., Colección Austral, 239). Buenos Aires, Argentina: Espasa-Calpe.
- Bauleo, A. (1982). Ideología, grupo y familia México: Folias.
- Bettelheim, B. (1973). Psicología del torturador Buenos Aires, Argentina: Rodolfo Alonso Ed.
- Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad (Acracia, 33). Barcelona, España: Tesquets.
- Castoriadis, C. (1990). El mundo fragmentado Montevideo, Uruguay: Coopertiva Editorial Uruguaya. Nordan-Comunidad.
- Clases 1 y 2 del Prof. R. Malfé en Psicología Social. (2001). UPMPM.
- Clases 7 y 14 del Prof. G. Kazi en la Carrera de Psicología Social. (2001). UPMPM.
- Clases 2 a 6 del Prof. G. Kazi en el Seminario de Psicología Social y Materialismo Dialéctico. (2002). UPMPM.
- Clases de 1 a 8 del Prof. Ángel Fiasché en el Seminario "Psiquiatría, Psicología Social y Contexto". (2002). UPMPM.
- Colombo, E. (2001). Análise do Estado: O Estado como paradigma de poder São Paulo: Ed. Imaginário.
- Filipec, J. (1986). La lucha ideológica en los modos de vida contemporâneos (Colección Debates Críticos). La Habana, Cuba: Universidad Nacional de la Habana.
- Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno.
- Freud, S. (1923). Interpretación de los sueños (Vols. 1-2). Madrid, España: Biblioteca Nueva. (Trabalho original publicado em 1900)
- Freud, S. (1944). El malestar en la cultura: Aportaciones a la teoria onírica; miscelanea Buenos Aires, Argentina: Americana. (Trabalho original publicado em 1930)
- Freud, S. (1973). Proyecto de una psicología para neurólogos Madrid, España: Biblioteca Nueva. (Trabalho original publicado em 1950)
- Gramsci, A. (1981). Escritos políticos. Cuadernos del Pasado y el Presente, México, (54).
- Lourau, R. (1988). El análisis institucional Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
- Marx, K. (1996). El capital: Crítica de la economía política (4a ed., W. Rocer, trad.). México: Fondo de Cultura Económica.
- Pichón Riviere, E. (1980). Teoría del vínculo. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
- Pichon-Rivière, E. (1997). El proceso grupal (2a ed.). Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
- Pichón Riviere, E. (s.d.). Psicología de la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina: Ed. Visión.
- Quiroga, A. P. (2001). Matrices de aprendizaje (Colección Apuntes). Buenos Aires, Argentina: Cinco.
- Rodulfo, R. (1989). El niño y el significante: Un estudio sobre las funciones del jugar en la constitución temprana (Biblioteca de Psicologia Profunda). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
- Rozitchner, L. (1972). Freud y los límites del individualismo burguês México: Siglo Veintiuno.
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
29 Jun 2004 -
Fecha del número
2003
Histórico
-
Acepto
08 Oct 2003 -
Recibido
18 Set 2003