Acessibilidade / Reportar erro

El papel del balanced scorecard en la gestión de la innovación

Este trabajo tiene el objetivo de estudiar cómo el balanced scorecard se relaciona con el proceso de innovación en las organizaciones. Como contribución, expande la utilidad del modelo, especificando estímulos externos, tensiones dinámicas, estrategias de innovación y percepción de éxito de la innovación. Se trata de un estudio descriptivo, desarrollado por medio de un cuestionario, aplicado a 121 empresas. Para el análisis de datos, se emplean ecuaciones estructurales. Con relación los resultados, se percibe un proceso complejo, de largo plazo y vital para las empresas, que tiene su percepción de éxito influenciada por elementos externos a la organización (estímulos externos) e internos (tensión dinámica y estrategias de innovación). La gestión de la innovación se torna temeraria ante la ausencia de mecanismos que equilibren las tensiones evidenciadas por los indicadores, inclusive conflictivos en una dimensión temporal de largo plazo, y el riesgo es todavía mayor cuando la percepción de éxito es captada exclusivamente por los indicadores financieros de corto plazo.

BSC; innovación; estímulos externos; tensión dinámica; percepción de éxito


Fundação Getulio Vargas, Escola de Administração de Empresas de S.Paulo Av 9 de Julho, 2029, 01313-902 S. Paulo - SP Brasil, Tel.: (55 11) 3799-7999, Fax: (55 11) 3799-7871 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rae@fgv.br