Acessibilidade / Reportar erro

Antecedencias y consecuencias de la administración financiera doméstica en la clase media baja brasileña

Mediante dos estudios exploratorios complementarios –uno cualitativo y otro cuantitativo–, la presente investigación tiene como objetivo entender los medios por los cuales las familias de clase media-baja brasileña administran sus finanzas domésticas. El estudio propone un marco integrado que reúne varios fragmentos teóricos previamente no relacionados. Basándonos en una encuesta realizada con una muestra de 165 consumidoras de clase media baja, de una empresa minorista en São Paulo, exploramos y examinamos, mediante un estudio cuantitativo, qué antecedentes, tales como características personales, afectan el proceso de administración financiera, así como también sus consecuencias, ya sea negativamente como incumplimientos de pago, ya sea positivamente como ahorros. La calibración y análisis del modelo derivaron de una serie de análisis de regresión. Los resultados revelaron el papel mediador que la administración financiera cumple en la relación entre las características personales y el impago y los ahorros. En comparación con estudios previos sobre consumidores de países más ricos, llegamos a conclusiones peculiares con respecto a los consumidores de la clase media-baja brasileña: insuficiente atención al control, poca o ninguna importancia otorgada a la planificación a corto o largo plazo, ausencia generalizada de superávit presupuestario, e influencia de eventos críticos en los eventos de impago.

Administración financiera doméstica; presupuesto planificado; impagos; ahorros; clase media-baja brasileña


Fundação Getulio Vargas, Escola de Administração de Empresas de S.Paulo Av 9 de Julho, 2029, 01313-902 S. Paulo - SP Brasil, Tel.: (55 11) 3799-7999, Fax: (55 11) 3799-7871 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rae@fgv.br