Acessibilidade / Reportar erro

Desafíos (y dilemas) para insertar "Sostenibilidad" en los currículos de gestión: un estudio de caso

A pesar de casi tres décadas de intensos debates en torno de la temática sobre sustentabilidad, aún permanecen una serie de indefiniciones sobre este tema, lo que despierta indagaciones sobre sus limitaciones, los trazos que la definen, su potencial innovador y su interdisciplinaridad, en especial, lo que se refiere a la capacidad de diálogo entre las interfaces de éste tema con otros campos del conocimiento y de la práctica. En ese contexto, éste artículo pretende analizar los desafíos (y dilemas) enfrentados por una Institución Universitaria, al incluir la disciplina de "Sustentabilidad" en el curso de Administración. Esto se refleja en las estrategias y prácticas tanto en el ámbito de la gestión empresarial, como en lo que corresponde al proyecto pedagógico y a las prácticas de enseñanza- aprendizaje utilizadas para la formación de futuros administradores. Así, la construcción de éste artículo tiene como base la investigación bibliográfica, documental, entrevistas y la propia vivencia de los autores como docentes en la facultad de Administración seleccionada por conveniencia. Se organizaron los datos e informaciones de la experiencia, por medio de un estudio de caso dentro del contexto de investigación exploratoria. Diferentes variables para la inclusión de la temática de sustentabilidad fueron analizadas, involucrando desde las disciplinas que contemplan el proyecto pedagógico y sus contenidos hasta el análisis de las estrategias didáctico- pedagógicas adoptadas. En esta dirección, la experiencia analizada reveló que permanecen desafíos y exigencias para la implementación de proyectos pedagógicos que privilegien nuevos modelos de enseñanza- aprendizaje y sobretodo exigen nuevas competencias en la formación docente. De esta manera, cambios en la dirección hacia la sustentabilidad, requieren mucho más que repensar el contenido de los pensum universitarios o de firmar acuerdos internacionales. Se exige de las instituciones compromisos más profundos para transformarse en comunidades aprendices que trabajan en pro da sustentabilidad. El análisis aquí realizado, revela que es necesario crear una agenda institucional donde se busque 'aprender para la sustentabilidad' como forma IES, enseñar, aprender e actuar. También hace evidente que la universidad, en especial las facultades de administración, son el local privilegiado, que puede contribuir para el desarrollo de prácticas, actitudes y comportamientos innovadores en todos los ambientes donde el futuro administrador pueda estar inserido.

Sustentabilidad; Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje; Facultades De Administración; Proyecto Pedagógico; Educación Superior


Editora Mackenzie; Universidade Presbiteriana Mackenzie Rua da Consolação, 896, Edifício Rev. Modesto Carvalhosa, Térreo - Coordenação da RAM, Consolação - São Paulo - SP - Brasil - cep 01302-907 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista.adm@mackenzie.br