Acessibilidade / Reportar erro

DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LOS ESTADOS BRASILEÑOS Y ANÁLISIS DE STAKEHOLDERS DEL CONSEJO NACIONAL PARA LOS DERECHOS DE LA MUJER

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la brecha de género en las unidades federativas brasileñas y las acciones de los stakeholders del Consejo Nacional para los Derechos de la Mujer (CNDM). Con este fin, se realizaron dos etapas de investigación. La primera se basa en el cálculo de un índice sobre la brecha de género en los estados brasileños a partir de la metodología aplicada en el Global Gender Gap Report (GGGR), preparado por el Foro Económico Mundial. En la segunda etapa, se mapeareon los stakeholders del CNDM y se analizó su desempeño en vista de las brechas destacadas en la primera fase del estudio, a la luz del marco teórico respaldado por los modelos de análisis de stakeholders. En Brasil, las dimensiones de peor desempeño fueron la política y la económica, las unidades federativas que obtuvieron los mejores índices generales fueron Amapá, Distrito Federal y Maranhão, y las peores fueron Mato Grosso, Minas Gerais y Paraná. Por otro lado, los stakeholders del CNDM que actúan en políticas públicas relacionadas con las dimensiones económica y política no parecen tener gran relevancia e influencia. La evidencia indica que hay una concentración de esfuerzos en políticas en áreas donde el país tiene buenos indicadores de GGGR (salud y educación).

Palabras clave:
género; desigualdad; políticas públicas; stakeholders; representatividad política

Fundação Getulio Vargas Fundaçãoo Getulio Vargas, Rua Jornalista Orlando Dantas, 30, CEP: 22231-010 / Rio de Janeiro-RJ Brasil, Tel.: +55 (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: rap@fgv.br