Acessibilidade / Reportar erro

Dexmedetomidina y sufentanil como analgésicos per-operatorios: estudio comparativo

JUSTIFICATIVA E OBJETIVOS: La utilización de las drogas agonistas de los alfa2-adrenoceptores para controlar la presión arterial y frecuencia cardíaca, propiciar menores respuestas hemodinámicas a la intubación y extubación y economizar anestésicos ya está difundida en la literatura desde la introducción de la clonidina. El desenvolvimiento de agentes prevenidos de mayor selectividad alfa2-adrenoceptora y, por eso, determinan menos efectos adversos, como la dexmedetomidina, recientemente liberada para utilización clínica, posibilitó que ocurriese mayor sedación y analgesia con su uso. Se despertó, entonces, el interés en su utilización como substitutos de los opioides, conocidos por determinar potente analgesia y sedación. El objetivo de este trabajo fue comparar la analgesia promovida por dexmedetomidina y sufentanil, utilizados en infusiones continuadas durante anestesias de procedimientos otorrinolaringológicos, de cabeza y cuello. MÉTODO: Los 60 pacientes estudiados fueron divididos en dos grupos de 30: G1, recibiendo sufentanil y G2, dexmedetomidina, en la inducción y manutención anestésicas. Para la manutención de la anestesia se utilizaron, también, el óxido nitroso y el propofol, en infusión continuada alvo- controlada. Fueron evaluados los parámetros hemodinámicos (presiones arteriales sistólica y diastólica y frecuencia cardíaca), tiempos de despertar y de extubación después de interrupción de propofol, locales donde fueron extubados los pacientes, sala de operación (SO) o sala de recuperación pós-anestésica (SRPA), tiempo de permanencia en la SRPA, índice de Aldrete y Kroulik y las complicaciones presentadas en la SO y SRPA. RESULTADOS: G1 presentó menores valores de presiones arteriales sistólica, diastólica y frecuencia cardíaca, tiempos de despertar y extubación mayores, mayor número de extubaciones en la SRPA, mayor tiempo de permanencia en la SRPA, valores más bajos para Aldrete y Kroulik en el alta de la SRPA y más complicaciones per y pós-operatorias. CONCLUSIONES: La utilización de dexmedetomidina como analgésico per-operatorio presentó mejores resultados que la del sufentanil, en los procedimientos seleccionados en este trabajo, con relación a la estabilidad hemodinámica y las condiciones de despertar y de recuperación anestésica.


Sociedade Brasileira de Anestesiologia R. Professor Alfredo Gomes, 36, 22251-080 Botafogo RJ Brasil, Tel: +55 21 2537-8100, Fax: +55 21 2537-8188 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: bjan@sbahq.org