Acessibilidade / Reportar erro

Bloqueo del plexo braquial por vía axilar con neuroestimulador: verificación de la latencia y de la eficacia

JUSTIFICATIVA Y OBJETIVOS: El bloqueo del plexo braquial por vía axilar, aun cuando bastante difundido por tener menor incidencia de complicaciones, presenta tres inconvenientes que limitan su uso: índice de fallas, larga latencia y restricción a cirugías de antebrazo y mano. El objetivo de este estudio fue verificar el tiempo de latencia y la eficacia del bloqueo del plexo braquial por vía axilar usándose un estimulador de nervio. MÉTODO: Participaron del estudio, abierto, prospectivo, 38 pacientes, estado físico ASA I, II y III, con edades entre 13 y 74 años, sometidos a cirugía de miembro superior. En la sala de operación, después de monitorización, venóclisis, sedación con 1 a 3 mg de midazolam por vía venosa, fueron sometidos al bloqueo del plexo braquial por vía axilar, después uso del estimulador de nervio, con amperajes decrecientes a partir de 0,9 mA e inyectándose el anestésico local, después de la obtención de respuesta motora de los dedos de la mano, con menor amperaje. Fueron observadas las latencias sensitiva y motora, la eficacia y fallas sensitiva y motora, parciales o totales, y efectos colaterales. RESULTADOS: Las latencias, sensitiva y motora fueron, respectivamente, 5,2 + 3,8 y 4,6 + 3,3 minutos. Las fallas parciales sensitivas fueron en número de seis, las motoras diez y completas dos, en cuanto que en veinte casos no ocurrieron fallas. Apenas en dos casos fue necesario convertir para anestesia general. CONCLUSIONES: Concluimos que, en las condiciones de este estudio, el uso del estimulador de nervio se mostró útil para la realización del bloqueo, siendo que, en la mayoría de los casos, no fue necesario estímulo mayor que 0,3 mA.


Sociedade Brasileira de Anestesiologia R. Professor Alfredo Gomes, 36, 22251-080 Botafogo RJ Brasil, Tel: +55 21 2537-8100, Fax: +55 21 2537-8188 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: bjan@sbahq.org