Acessibilidade / Reportar erro

Dexmedetomidina como droga adyuvante en el despertar transitorio en el intra-operatorio de corrección quirúrgica de escoliosis: relato de caso

JUSTIFICATIVA Y OBJETIVOS: La escoliosis es un defecto de la columna vertebral que necesita muchas veces de corrección quirúrgica. Una peculiaridad de esta corrección es la necesidad del paciente despertar en el intra-operatorio y movimentar los miembros inferiores con la finalidad de alejar lesiones del SNC después de la corrección del defecto ortopédico. En este relato, fue asociada dexmedetomidina a la anestesia venosa total con propofol y remifentanil con el objetivo de obtener las acciones sedativa, analgésica y de estabilidad ventilatoria de esta droga, durante el despertar transitorio en paciente sometida a corrección quirúrgica de escoliosis. RELATO DE CASO: Paciente del sexo femenino, 16 años, blanca, estado físico ASA I, con escoliosis torácica y lumbar en 12 niveles, fue sometida a cirugía sobre anestesia general. Como medicación pre-anestésica fue utilizado lorazepam en la dosis de 2 mg, por vía oral, en la víspera y 90 minutos antes del procedimiento. Después de monitorización, fue realizada venóclisis y punción de la arteria radial en el miembro superior izquierdo; la vena subclávia derecha fue punzionada con catéter de duplo lumen, para infusión de drogas y medidas hemodinámicas. La inducción anestésica fue hecha con 1 µg.kg-1 de remifentanil y propofol, en infusión alvo-controlada, para concentración plasmática de 3 µg.ml-1. Como bloqueador neuromuscular, fue utilizado atracúrio en la dosis de 0,5 mg.kg-1. La manutención de la anestesia fue realizada con infusión continua de dexmedetomidina (0,4 µg.kg-1.h-1), remifentanil (0,3 µg.kg-1.min-1) y propofol (3 µg.ml-1) en infusión alvo-controlada. En el momento del test para movimentación de los miembros inferiores, fueron interrumpidas las infusiones de propofol y remifentanil, manteniendo la dexmedetomidina. Con la superficialización del plano anestésico, la paciente se encargó de la ventilación espontanea y después de 14 minutos de la interrupción de las drogas, sobre comando verbal, movimentó los miembros inferiores. Durante este procedimiento, la paciente permaneció en la parte 3 de sedación de Ramsay, esto es, bajo analgesia, respirando espontáneamente y tranquila. CONCLUSIONES: La dexmedetomidina asociada a la anestesia venosa total se mostró una opción interesante, como droga coadyuvante en el test de despertar, bien como para el propósito de analgesia y sedación en el período perioperatorio.


Sociedade Brasileira de Anestesiologia R. Professor Alfredo Gomes, 36, 22251-080 Botafogo RJ Brasil, Tel: +55 21 2537-8100, Fax: +55 21 2537-8188 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: bjan@sbahq.org