Acessibilidade / Reportar erro

Alteraciones osteomusculares asociadas a factores físicos y ambientales en estudiantes de odontología

OBJETIVO: Describir las alteraciones osteomusculares y su asociación con factores físicos y ambientales en estudiantes de odontología. MÉTODOS: Estudio analítico de corte transversal. Se realizó muestreo aleatorio simple por fijación proporcional de acuerdo al ciclo académico cursado, seleccionado una muestra de 182 estudiantes. La recolección de la información de las exposiciones físicas, ambientales relacionadas con la práctica clínica odontológica y diferentes a estas fueron valoradas mediante un cuestionario validado tipo encuesta estructurada. La valoración muscular se realizó mediante un análisis visual con el Scan-test. Para los factores relacionados con la posición de trabajo, se utilizó el instrumento RULA. Para el análisis bivariable se utilizaron las razones de disparidad con intervalos de confianza del 95%. Para el análisis multivariable se utilizó la regresión logística nominal. RESULTADOS: El 58,2% de los estudiantes presentaron dolor a la palpación en trapecio superior y el 45,6% en zona cervical. En los movimientos de lateralidad cervical se encontró dolor en un 35,7%, junto con el de flexión cervical en 35,1%. La prevalencia de dolor estuvo relacionada con factores propios de la práctica clínica odontológica y no hubo relación con otros factores externos. CONCLUSIONES: La aparición de dolor muscular en esta población está influida por múltiples variables, la mayoría de éstas, relacionadas con la práctica odontológica de los estudiantes, las cuales al interactuar entre sí pueden desencadenar sintomatología a nivel de espalda y cuello.

Alteraciones musculares; Posición de trabajo; Dolor; Práctica dental


Associação Brasileira de Saúde Coletiva Av. Dr. Arnaldo, 715 - 2º andar - sl. 3 - Cerqueira César, 01246-904 São Paulo SP Brasil , Tel./FAX: +55 11 3085-5411 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revbrepi@usp.br