Acessibilidade / Reportar erro

"Edadismo" en Brasil: ¿qué significa? ¿quién lo ejerce? ¿qué se puede hacer?

El objetivo principal de este artículo es llamar la atención sobre el edadismo y la edad como parte de un sistema de prejuicio y discriminación en Brasil. A pesar de que el edadismo y la discriminación por edad sean términos frecuentemente usados como sinónimos, el edadismo se refiere esencialmente a las actitudes que los individuos y la sociedad tiene frecuentemente con los demás en función de la edad, mientras que la discriminación por edad describe un contexto en el que la edad es el factor decisivo. Un ejemplo de discriminación por edad es un empleador que decide contratar, promocionar, reciclar o jubilar/prescindir de un funcionario en base solo a la edad. Pese a que fijarse en la edad de un individuo no sea inherentemente ofensivo, actuar por estereotipos basados en la edad es claramente un prejuicio contra el individuo, que muy a menudo no es rebatido por la sociedad. El presente artículo se basa en hallazgos empíricos y en el conocimiento acumulado sobre la discriminación al anciano, además de discutir las posiciones teóricas que relacionan la discriminación por franja de edad al edadismo. Defendemos que el edadismo, como práctica de discriminación por edad en Brasil, debe ser visto como parte de las múltiples formas de discriminación sufridas por los individuos. La premisa central que orienta este trabajo es que la forma en la que encuadremos el edadismo y las relaciones intergeneracionales tiene un efecto significativo, tanto en la discriminación basada en la percepción de la edad, como en el apoyo a programas sociales específicos por edad. Ilustraremos mientras describimos el caso de Brasil.

"Edadismo"; Política; Iniquidad; Cambios demográficos


Associação Brasileira de Estudos Populacionais Rua André Cavalcanti, 106, sala 502., CEP 20231-050, Fone: 55 31 3409 7166 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: editor@rebep.org.br