Acessibilidade / Reportar erro

Simulación de la cantidad máxima de viviendas permitidas por cuadra en Belo Horizonte

Resumen

El artículo propone una metodología de simulación de la cantidad máxima de viviendas que podría tener cada cuadra en el municipio de Belo Horizonte. Los parámetros utilizados en la simulación se extrajeron de la información del registro de la Municipalidad, asociada con los resultados de los censos de 2000 y 2010. La simulación se desarrolló a partir de una base de datos georreferenciada de las cuadras del municipio, construida mediante un mapeo dasimétrico de la distribución de las viviendas en la ciudad en 2011. En una segunda etapa se realizó la simulación del límite máximo de nuevas viviendas permitidas por las leyes municipales, en el caso que todos los lotes baldíos fueran ocupados a su máxima capacidad y que todas las edificaciones con potencial de demolición dieran lugar a nuevos edificios residenciales construidos también a su capacidad habitacional máxima. Los resultados muestran cuál sería el máximo de viviendas que podrían llegar a instalarse en Belo Horizonte en el futuro. Esta información sirve como insumo para las proyecciones demográficas de pequeñas áreas, pues muestra hacia dónde se puede producir la expansión y densificación de viviendas, además del límite máximo de viviendas soportado en cada cuadra. De forma complementaria, se sugieren caminos para discutir los límites potenciales de la ocupación urbana de Belo Horizonte, las zonas preferenciales de aglomeración y sus implicaciones para la planificación.

Palabras clave:
Simulación domiciliar; Geotecnologías; Mapeo dasimétrico; Expansión urbana

Associação Brasileira de Estudos Populacionais Rua André Cavalcanti, 106, sala 502., CEP 20231-050, Fone: 55 31 3409 7166 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: editor@rebep.org.br