Acessibilidade / Reportar erro

Reserva funcional en adultos mayores autovalentes: una estimación de la velocidad y el costo fisiológico de marcha

Resumen

Objetivo:

Analizar el comportamiento del porcentaje de reserva funcional (%RF) en adultos mayores (AM) autovalentes considerando la velocidad y el costo fisiológico de marcha.

Métodos:

Participaron en este estudio observacional y transversal 53 AM autovalentes, 40 mujeres (edad 69,4±4,7 años; IMC 31,2±4,3 kg/m2) y 13 hombres (edad 70,8±7,2 años; IMC 28,7±3,5 kg/m2). Se solicitó a los participantes la ejecución de marcha confortable (MC) y posteriormente marcha máxima (MM). Ambas modalidades fueron desarrolladas en un circuito elíptico de 70 metros durante tres minutos, registrándose la distancia recorrida y frecuencia cardiaca de trabajo, para el correspondiente cálculo de la velocidad promedio de marcha (VPM), índice de costo fisiológico (ICF) y porcentaje de la frecuencia cardiaca de trabajo utilizada (%FCRu). Con esta información se determinó el %RF mediante la relación porcentual entre el rendimiento de VPM, ICF y %FCRu para condiciones de marcha confortable versus de máxima exigencia.

Resultados:

El %RF asociado a la VPM es significativamente superior en el género masculino (p = 0,017), alcanzando valores de +-20% en la mayoría de los sujetos. Considerando el %RF fisiológica, esta es ≈30% para el ICF tanto en hombres como mujeres (p =0,156), en el caso del %FCRu es ≈40% en el género femenino y ≈45% en el masculino (p =0,131).

Conclusión:

La VPM es un indicador crítico del umbral de funcionalidad para determinar la RF en AM autovalentes chilenos.

Palabras claves:
Actividades Cotidianas; Aptitud Física; Marcha; Caracteres Sexuales; Envejecimiento

Universidade do Estado do Rio Janeiro Rua São Francisco Xavier, 524 - Bloco F, 20559-900 Rio de Janeiro - RJ Brasil, Tel.: (55 21) 2334-0168 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revistabgg@gmail.com