Acessibilidade / Reportar erro

INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS DE EJERCICIO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA SOBRE LA FLEXIBILIDAD DE ADULTOS SEDENTARIOS

RESUMEN

Introducción:

La flexibilidad es uno de los componentes de la aptitud física relacionada con la salud y el rendimiento físico. Este componente tiende a disminuir con la edad y puede ser modificado por el entrenamiento específico; por otra parte, estos ajustes favorables tienden a desaparecer con desentrenamiento.

Objetivo:

Evaluar la influencia de la historia de ejercicio físico y/o la participación en competencias deportivas en la juventud sobre la flexibilidad de los adultos menos activos o sedentarios en los últimos cinco años.

Métodos:

Análisis retrospectivo de 1.388 sujetos evaluados entre 2012 y 2015. Después de los criterios de exclusión, la muestra final fue de 533 adultos (63,6% hombres; 20-94 años) poco activos o sedentarios en los últimos cinco años. En una breve entrevista se obtuvieron perfiles de ejercicio físico en la infancia/adolescencia (PEFIA) y en los últimos cinco años. Estos perfiles se agruparon en tres categorías en función de la cantidad mínima de ejercicio recomendado para cada edad como: abajo, adecuada o arriba. La flexibilidad se evaluó mediante Flexitest y el flexindex (FLX) fue calculado mediante la adición de los resultados de la movilidad pasiva de cada uno de los 20 movimientos articulares medidos (escala de 0 a 4), que se ajustó posteriormente para la edad y el sexo en percentiles (P-FLX) (Araújo, 2008).

Resultados:

Hombres y mujeres adultos físicamente inactivos en los últimos cinco años tuvieron P-FLX medio, respectivamente, 25 y 35. Cuando se clasificaron por PEFIA, no hubo diferencias entre hombres (P = 0,23) y mujeres (P = 0,10) en P-FLX.

Conclusión:

La flexibilidad de adultos poco activos o sedentarios en los últimos cinco años, según FLX es menor de lo esperado para la edad y no está influenciada por el PEFIA, lo que indica que el reciente estilo de vida sedentario es perjudicial para la flexibilidad general y una historia de más ejercicio y/o deporte en la juventud no parece prevenir esta deficiencia.

Descriptores:
estilo de vida; deportes; aptitud física; evaluación; adolescente

Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br