Acessibilidade / Reportar erro

Incidencia del síndrome de baja triiodotironina en pacientes con shock séptico

RESUMEN

Objetivo:

Se ha visto asociación entre los bajos niveles de hormonas tiroideas y malos resultados clínicos. Esta situación metabólica designada bajo el término de enfermedad eutiroidea, ha sido interpretada como un estado de adaptación a diferentes procesos patológicos, caracterizada por la disminución plasmática de triiodotironina T3. El presente estudio busca determinar la incidencia de este trastorno en los pacientes con shock séptico y su relación con otros índices de gravedad, y resultados clínicos.

Métodos:

Estudio de corte prospectivo analítico, evaluó a los pacientes que ingresaron con shock séptico a la unidad de terapia intensiva, durante el periodo abril 2018 - julio 2019. Se registraron variables asociadas al shock séptico, y el perfil tiroideo al momento del diagnóstico de shock séptico, a los 7, 14 y 21 días.

Resultados:

Se analizaron 27 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. La incidencia de alteración del eje tiroideo fue del 96,3%s, con una mortalidad a los 28 días de 36,7%. Los pacientes sin alteración hormonal no presentaron desenlaces negativos. Entre los que presentaron baja triiodotironina, 42,3% recupero la función tiroidea dentro de los 28 días, con mortalidad del 0%. No recuperaron función tiroidea (57,7%), con una mortalidad del 66,7%. Comparativamente se observó que aquellos que presentaron alteración del eje y no normalizaron la función, requirieron más dosis de vasoactivos, y deterioro del clearence de lactato.

Conclusión:

Los pacientes con shock séptico presentan una alta incidencia de alteración del eje tiroideo y esta disfunción se asoció a mayor mortalidad.

Descriptores:
Sepsis; Infecciones; Hemodinámica; Metabolismo; Prognóstico

Associação de Medicina Intensiva Brasileira - AMIB Rua Arminda, 93 - Vila Olímpia, CEP 04545-100 - São Paulo - SP - Brasil, Tel.: (11) 5089-2642 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rbti.artigos@amib.com.br