Acessibilidade / Reportar erro

Especialización turística y calidad de vida en las jurisdicciones argentinas

Tourism specialization and quality of life in argentine jurisdictions

Especialização em turismo e qualidade de vida nas jurisdições argentinas

Resumen

El objetivo de este trabajo es caracterizar la especialización turística y analizar su relación con la calidad de vida en las jurisdicciones argentinas para el período 2009-2019. Se realiza una revisión de la literatura nacional e internacional en esta temática para identificar una adecuada selección de variables que conceptualicen estos términos, que tengan un fundamento teórico, y que se adapte al caso bajo estudio. La metodología combina el relevamiento, la medición de las variables claves, la construcción de indicadores y la elaboración de índices a partir del Análisis Factorial con método de extracción de Componentes Principales. Los datos utilizados provienen de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina, y datos provistos por Ministerios Públicos nacionales. Los resultados de los índices elaborados muestran que las jurisdicciones argentinas con mayor especialización turística tienen una mayor calidad de vida durante el período 2009-2019.

Palaras clave
Amenidades; Calidad de vida; Especialización turística; Gestión pública; Turismo

Abstract

The study aims to characterize tourism specialization and analyze the relationship with quality of life in Argentine jurisdictions between 2009-2019. A review of the national and international literature on this subject is carried out to identify an adequate selection of variables that conceptualize these terms with a theoretical foundation and adapted to the case under study. The applied methodology combines the survey, the measurement of the key variables, the construction of indicators and the elaboration of indexes from the Factorial Analysis with the Principal Components extraction method. The data used is from the Hotel Occupation Survey (National Institute of Statistics and Censuses of Argentina) and from National public ministries. The results show that the Argentine jurisdictions with the highest tourist specialization have a better quality of life from 2009 until 2019.

Keywords
Amenities; Quality of life; Public management; Tourism; Tourism specialization

Resumo

O objetivo deste trabalho é caracterizar a especialização turística e analisar sua relação com a qualidade de vida nas jurisdições argentinas no período 2009-2019. É realizada uma revisão da literatura nacional e internacional sobre este tema para identificar uma seleção adequada de variáveis que conceituem estes termos, que tenham fundamentação teórica e que se adaptem ao caso em estudo. A metodologia combina o levantamento, a mensuração de variáveis-chave, a construção de indicadores e a elaboração de índices baseados na análise fatorial com o método de extração de componentes principais. Os dados utilizados provêm da Pesquisa de Ocupação Hoteleira do Instituto Nacional de Estatística e Censos da Argentina e de dados fornecidos pelos ministérios nacionais. Os resultados dos índices desenvolvidos mostram que as jurisdições argentinas com maior especialização turística apresentaram maior qualidade de vida durante o período 2009-2019.

Palavras-chave
Amenidades; Qualidade de vida; Especialização turística; Gestão pública; Turismo

1 INTRODUCCIÓN

Al turismo se lo considera un importante sector como fuente de creación de empleos y como generador de efecto multiplicadores en sectores vinculados y en la economía en general, teniendo consecuencias en el desarrollo y en el crecimiento económico de los destinos (Organización Mundial de Turismo, 2020; Consejo Mundial de Viajes y Turismo, 2020Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2020). Encuesta de Ocupación Hotelera 2009-2019.). Dicho sector juega un papel fundamental en las economías regionales y nacionales (OMT, 2020Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2020). Encuesta de Ocupación Hotelera 2009-2019.) y se considera necesario contar con investigaciones y mediciones que demuestren la influencia de la actividad sobre los destinos. Varios estudios se han enfocado principalmente en la relación entre el turismo y el crecimiento económico, el desarrollo humano y la calidad de vida (Lambiri, Biagi & Royuela, 2006Lambiri, D., Biagi, B., & Royuela, V. (2006). Quality of life in the economic and urban economic literature. Social Indicators Research, 84(1), 1-25. http://doi.org/10.1007/s11205-006-9071-5
https://doi.org/10.1007/s11205-006-9071-...
).

Un área de investigación que está cobrando impulso en los últimos tiempos es el estudio de la relación entre el turismo como actividad económica, la especialización turística y la calidad de vida en los destinos. Una de las variables que median esta relación refiere a los diferentes espacios de ocio donde se encuentran los recursos y las amenidades turísticas, los cuales consume el turista, los utilizan cotidianamente los residentes y donde se produce la superposición de ambos actores. En paralelo, estos espacios condicionan la calidad de vida, siendo el ocio y la recreación un factor fundamental en la calidad de vida de la población. Pese a que la práctica turística se lleva a cabo en un espacio turístico determinado, su influencia repercute en la totalidad del destino, dado que la actividad implica una interacción entre visitantes y residentes, que a su vez se refleja en cuestiones como la toma de decisiones políticas y las actividades económicas propias del lugar (Gordziejczuk, 2016Gordziejczuk, M. A. (2016). Turismo, CV y espacio de ocio: primeras reflexiones y aportes geográficos para su estudio en Argentina. IV Jornadas del Doctorado en Geografía, 28 de octubre de 2016, Universidad Nacional de La Plata, Ensenada, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10843/ev.10843.pdf
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tra...
).

Muchos estudios que abordan esta relación se han basado en un enfoque subjetivo, que refiere a las percepciones de los residentes de los destinos acerca de cómo el turismo influye en la calidad de vida de las comunidades de destino (Uysal et al., 2016Uysal, M., Sirgy, M. J., Woo, E., & Kim, H. (2016). Quality of life and well-being research in tourism. Tourism Management, 53, 1-18. http://dx.doi.org/10.1016/j.tourman.2015.07.013
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.0...
; Perdue et al., 1991Perdue, R. R., Long, P. T., & Gustke, L. (1991). The effects of tourism development on objective indicators of local quality of life. Tourism: building credibility for a credible industry. Proceedings of the travel and tourism research association twenty-second annual conference (pp. 191-201). Hyatt Regency Hotel, Long Beach, California.; Nopiyani & Wiraman, 2021Nopiyani, N., & Wirawan, I. (2021). The impact of tourism on the quality of life of communities in tourist destination areas: a systematic review. Open Access Macedonian Journal of Medical Sciences, 8(F), 129-136. https://doi.org/10.3889/oamjms.2021.5966
https://doi.org/10.3889/oamjms.2021.5966...
). Otros han estudiado el impacto del turismo en el bienestar de las comunidades mediante dominios e indicadores objetivos para medir esta relación (Perdue et al., 1991Perdue, R. R., Long, P. T., & Gustke, L. (1991). The effects of tourism development on objective indicators of local quality of life. Tourism: building credibility for a credible industry. Proceedings of the travel and tourism research association twenty-second annual conference (pp. 191-201). Hyatt Regency Hotel, Long Beach, California.; Crotts & Holland, 1993Crotts, J. C., & Holland, S. M. (1993). Objective indicators of the impact of rural tourism development in the State of Florida. Journal of Sustainable Tourism, 1(2), 112-120. http://dx.doi.org/10.1080/09669589309450709
https://doi.org/10.1080/0966958930945070...
; Urtasun & Gutierrez, 2006Urtasun, A., & Gutierrez, I. (2006). Tourism agglomeration and its impact on social welfare: an empirical approach to the Spanish case. Tourism Management, 27(1), 901-912. http://doi.org/10.1016/j.tourman.2005.05.004
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2005.0...
; Berbekova et al., 2021Berbekova, A., Uysal, M., & Assaf, M. (2021). Toward an assessment of quality of life indicators as measures of destination performance. Journal of Travel Research, 61(6), 1–13. http://dx.doi.org/10.1177/00472875211026755
https://doi.org/10.1177/0047287521102675...
). Este trabajo se ocupa de analizar las características del turismo en las jurisdicciones en cuanto a la oferta y la demanda y establecer un vínculo a partir de indicadores objetivos de calidad de vida en ellas.

La relevancia de esta problemática radica en comprender en qué aspectos el turismo puede contribuir a un mayor nivel de calidad de vida de un destino particular, como también la identificación de los elementos que interactúan dentro de esta relación. Íntimamente vinculados con estos temas, la definición y análisis de los recursos y las amenidades de carácter turístico toman gran relevancia.

En particular, en Argentina el sector turístico contribuyó un 1,9% del PBI en 2019 y representó el 6% del total de trabajadores de la economía nacional. Se estimó un incremento interanual del 3,3% en las llegadas de turistas internacionales al país y un 1,7% en términos de turismo nacional en 2019 (INDEC, 2022Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2022). Cuenta satélite de turismo de la Argentina: Años 2004 y 2016-2019. Cuentas Nacionales, 6(3). https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/cst_02_2252E11293B7.pdf
https://www.indec.gob.ar/uploads/informe...
). Argentina se ha convertido en uno de los destinos líderes de América Latina, con uno de los niveles de desarrollo humano más altos de esta región (PNUD, 2019). Sin embargo, sus distintas regiones no siempre obtienen beneficios equitativos derivados de los ingresos económicos resultantes de la actividad y, por lo tanto, existen diferencias regionales en términos de turismo como de calidad de vida. Estas diferencias surgen a partir de los indicadores del número de llegadas por turismo, número de plazas hoteleras, amenidades turísticas, nivel de empleo, infraestructura, gasto público, servicios, niveles de pobreza, entre otros, que caracterizan la especialización turística y la calidad de vida. Argentina proporciona un caso de interés al constituir territorios bien diferenciados y con diversas condiciones políticas, sociales y económicas, donde se presenta el desafío de integrar y relacionar el turismo y la calidad de vida, aportando los elementos necesarios para obtener un conocimiento más acabado acerca de esta interacción.

Este estudio, el cual sintetiza los resultados de una tesis de maestría previa, tiene el objetivo de caracterizar la especialización turística (ET) y analizar su relación con la calidad de vida (CV) en las jurisdicciones argentinas (provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires) para el período 2009-2019. Se realiza una revisión de la literatura nacional e internacional para identificar una adecuada selección de variables que conceptualice estos términos, que tenga un fundamento teórico y se adapte al caso bajo estudio. La metodología aplicada combina el relevamiento, la medición de las variables claves, la construcción de indicadores y la elaboración de índices a partir del Análisis Factorial con método de extracción de Componentes Principales.

2 REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1 Especialización turística

El turismo se ha convertido en un motor de crecimiento para países en desarrollo como desarrollados, y su potencial como fuente de crecimiento económico resulta esencial dentro de un marco de planificación estratégica (Pena-Boquete & Pérez-Dacal, 2012Pena-Boquete, Y., & Pérez-Dacal, D. (2012). A regional analysis of Tourism Specialization in Spain. 53rd Congress of the European Regional Science Association: "Regional Integration: Europe, the Mediterranean and the World Economy", 27-31 August 2013, Palermo, Italy. http://hdl.handle.net/10419/124141
http://hdl.handle.net/10419/124141...
). Se presenta como una importante estrategia de desarrollo regional considerando los efectos económicos que genera en los destinos. Sin embargo, también se lo considera un sector volátil que está sujeto a las modificaciones en las necesidades y oportunidades referente a la oferta y la demanda (Richards, 2003Richards, G. (2003). Turismo Creativo: ¿Una nueva estrategia? In Ortega, E. (Ed). Investigación y estrategias turísticas (pp. 107-122). Thomson. https://www.academia.edu/1887626/Turismo_creativo_Una_nueva_direcci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica
https://www.academia.edu/1887626/Turismo...
). De esta manera, la elaboración e implementación de políticas regionales y sectoriales resultan de importancia para poner en marcha y sostener el desarrollo local en las economías dependientes del turismo.

Teniendo en cuenta lo anterior y dada la creciente competitividad entre países y regiones, la ET es fundamental para identificar las características únicas de cada área y para resaltar sus ventajas comparativas (Pérez-Dacal et al., 2014Pérez-Dacal, D., Peña-Boquete, Y., & Fernández, M. (2014). A measuring tourism specialization: a composite indicator for the Spanish regions. Almatourism - Journal of Tourism, Culture and Territorial Development, 9(1), 35-73. http://doi.org/10.6092/issn.2036-5195/4403
https://doi.org/10.6092/issn.2036-5195/4...
). Los destinos con un mayor nivel de especialización en turismo ofrecen mayores niveles de infraestructura y servicios a los visitantes (Zhang et al., 2020Zhang, D., Tu, J., Zhou, L., & Yu, Z. (2020). Higher tourism specialization, better hotel industry efficiency? International Journal of Hospitality Management, 87(1), 1-9. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2020.102509
https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2020.1025...
).

La ET se distingue por el lado de la oferta y de la demanda. Con relación a la oferta, se hace referencia a los recursos y servicios utilizados para el turismo, y los ingresos y el empleo turístico generado por la actividad. Croes, Ridderstaat, Bak y Zientara (2021)Croes, R., Ridderstaat, J., Bak, M., & Zientara, P. (2021). Tourism specialization, economic growth, human development and transition economies: the case of Poland. Tourism Management, 82(1), 1-12. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2020.104181
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2020.1...
definen la ET en términos de abundancia de recursos naturales y culturales, y como resultado de las ventajas comparativas en los factores de producción. La conciben como un proceso dinámico compuesto de recursos y activos que proporcionan un sentido de identidad a los mercados turísticos. También se hace hincapié en las amenidades turísticas consideradas como un conjunto de bienes y servicios de carácter público y privado que generan externalidades positivas a la comunidad residente y a los visitantes de una ciudad (Machado et al., 2013Machado, A. F., Ferreira Simoes, R., & Cornelio Diniz, S. (2013). Urban amenities and the development of creative clusters: the case of Brazil. Current Urban Studies, 1(4), 92-101. http://dx.doi.org/10.4236/cus.2013.14010
https://doi.org/10.4236/cus.2013.14010...
). Se las define como características particulares de la localización de un territorio que componen un entorno geográfico, natural, histórico y/o turístico (Porto & Espínola, 2016Porto, N., & Espínola, N. (2016). Diferencias de ingresos y turismo en Argentina: un enfoque a nivel regional. LI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política.). Pérez-Dacal et al. (2014)Pérez-Dacal, D., Peña-Boquete, Y., & Fernández, M. (2014). A measuring tourism specialization: a composite indicator for the Spanish regions. Almatourism - Journal of Tourism, Culture and Territorial Development, 9(1), 35-73. http://doi.org/10.6092/issn.2036-5195/4403
https://doi.org/10.6092/issn.2036-5195/4...
argumentan la importancia de comprender la relación entre la especialización en turismo con las amenidades ya sea por su relevancia en las dimensiones sociales, ambientales y económicas, como también porque la especialización en cada una de las regiones es una combinación de diferentes atributos y de las características turísticas en los destinos. En este contexto, las amenidades son utilizadas por las actividades turísticas como parte de su producción y forman parte de las decisiones de los visitantes ya que generan expectativas y motivaciones.

Los estudios sobre amenidades han sido abordados desde diversas perspectivas. Aquellos que confirman la influencia de las amenidades en la productividad (Roback, 1982Roback, J. (1982). Wages, rents and the quality of life. The Journal of Political Economy, 90(6), 1257-1278. https://www.jstor.org/stable/1830947
https://www.jstor.org/stable/1830947...
), como factores de desarrollo regional (Knapp & Graves, 1989Knapp, T., & Graves, P. (1989). On the role of amenities in models of migration and regional development. Journal of Regional Science, 29(1), 71-87. http://doi.org/10.1111/j.1467-9787.1989.tb01223.x
https://doi.org/10.1111/j.1467-9787.1989...
), como impulsoras de la migración y ubicación de empresas (Kanpp & Graves, 1989Knapp, T., & Graves, P. (1989). On the role of amenities in models of migration and regional development. Journal of Regional Science, 29(1), 71-87. http://doi.org/10.1111/j.1467-9787.1989.tb01223.x
https://doi.org/10.1111/j.1467-9787.1989...
; Gottlieb, 1995Gottlieb, P. D. (1995). Residential amenities, firm location and economic development. Urban Studies, 32(9), 1413-1436. https://doi.org/10.1080/00420989550012320
https://doi.org/10.1080/0042098955001232...
), y como factores críticos en la mejora de la CV de los residentes (Clark, 2015Clark, T. N. (2015). Urban amenities: lakes, opera and juice bars: do they drive development? In The City as an Entertainment Machine (Research in Urban Policy), 9(3), 103-140. http://dx.doi.org/10.1016/S1479-3520(03)09003-2
https://doi.org/10.1016/S1479-3520(03)09...
; Gunderson & Ng, 2005Gunderson, R. J., & Ng, P. T. (2005). Analyzing the effects of amenities, quality of life attributes and tourism on regional economic performance using regression quantiles. The Journal of Regional Analysis and Policy, 35(1), 1-22. http://doi.org/10.22004/ag.econ.132298
https://doi.org/10.22004/ag.econ.132298...
; Marcoullier et al., 2004Marcoullier, D. W., Kim, K. K., & Deller, S. C. (2004). Natural amenities, tourism and income distribution. Annals of Tourism Research, 31(4), 1031-1050. http://dx.doi.org/10.1016/j.annals.2004.04.003
https://doi.org/10.1016/j.annals.2004.04...
; Deller et al., 2001Deller, S. C., Tsai, T., Marcoullier, D. W., & English, D. B. (2001). The role of amenities and quality of life in rural economic growth. American Journal of Agricultural Economics, 83(2), 352-365. https://doi.org/10.1111/0002-9092.00161
https://doi.org/10.1111/0002-9092.00161...
; Clark & Kahn, 1988Clark, D. E., & Kahn, J. R. (1988). The social benefits of urban cultural amenities. Journal of Regional Science, 28(3), 363-377. https://dx.doi.org/10.1111/j.1467-9787.1988.tb01088.x
https://doi.org/10.1111/j.1467-9787.1988...
). Otros autores se ocupan de clasificarlas, distinguiendo amenidades naturales y construidas (Glaeser et al., 2000Glaeser, E. L., Kolko, J., & Saiz, A. (2000). Consumer city. Discussion Paper, Number 1901, 1-43. https://scholar.harvard.edu/files/glaeser/files/consumer_city.pdf
https://scholar.harvard.edu/files/glaese...
). La primera clasificación incluye los factores climáticos y los recursos naturales como el mar, los ríos, la flora y la fauna locales. El factor del clima ha sido uno de los determinantes más importantes del crecimiento de la población o del precio de las viviendas. Con respecto a las amenidades construidas pueden ser de carácter cultural, urbanas y recreacionales como museos, iglesias, centros culturales, clubes de fútbol, entre otras. La literatura ha demostrado que las amenidades locales, tanto naturales como construidas, juegan un papel importante como fuente de crecimiento que proporciona oportunidades económicas a las regiones y constituyen insumos primarios para el sector del turismo (Porto & Espínola, 2016Porto, N., & Espínola, N. (2016). Diferencias de ingresos y turismo en Argentina: un enfoque a nivel regional. LI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política.).

La rama de la literatura económica urbana destaca la importancia de los atributos específicos de la localización de los lugares para generar crecimiento en las ciudades (entorno local, bienes y servicios públicos, políticas públicas locales e interacciones sociales). El tipo, la calidad y el nivel de estos determinan el atractivo de una ciudad como un lugar para vivir, trabajar y viajar (Lambiri et al. 2006Lambiri, D., Biagi, B., & Royuela, V. (2006). Quality of life in the economic and urban economic literature. Social Indicators Research, 84(1), 1-25. http://doi.org/10.1007/s11205-006-9071-5
https://doi.org/10.1007/s11205-006-9071-...
). Glaeser y Shapiro (2001)Glaeser, E., & Shapiro, J. M. (2001). City growth and 2000 census: which places grew, and why? Center on Urban Metropolitan Policy, 1-14. http://www.brookings.edu/dybdocroot/es/urban/census/whygrowthexsum.htm
http://www.brookings.edu/dybdocroot/es/u...
destacan las amenidades urbanas como paquete deseable de bienes demandados por los consumidores del espacio urbano, como factor determinante de la viabilidad y del crecimiento urbano. Los autores encuentran que las ciudades con mayor cantidad de amenidades, y con más restaurantes y teatros, han crecido más rápidamente que aquellas con pocas amenidades. De acuerdo con Quackenbush, Premkumar, Artz y Orazem (2011)Quackenbush, A., Premkumar, D., Artz, G. M., & Orazem, P. (2011). If you build it, will they come? Fiscal Federalism, Local Provision of Public Tourist Amenities, and the Vision Iowa Fund. Review of Regional Studies, 43(2,3), 155-173. https://doi.org/10.52324/001c.8089
https://doi.org/10.52324/001c.8089...
los servicios culturales como museos, teatros y eventos recreativos contribuyen a mejorar la CV de la comunidad local, fomentan la inmigración y la visita de turistas. En esta línea, los servicios públicos urbanos como las escuelas y los hospitales también están vinculados con el crecimiento urbano. Ello parece ser importante para atraer una fuerza laboral altamente educada que podrá generar un mayor crecimiento y efectos multiplicadores sobre la economía (Glaeser et al. 2000Glaeser, E. L., Kolko, J., & Saiz, A. (2000). Consumer city. Discussion Paper, Number 1901, 1-43. https://scholar.harvard.edu/files/glaeser/files/consumer_city.pdf
https://scholar.harvard.edu/files/glaese...
). En este contexto, el rol del sector público que garantice una ciudad atractiva también será beneficioso para la comunidad.

Por el lado de la demanda, se consideran relevantes aquellas variables relacionadas a las visitas, las pernoctaciones y la duración de la estadía de los turistas nacionales e internacionales de un destino. Es importante tener en cuenta, como confirman Zhang y Jensen (2007; en Croes et al. 2021Croes, R., Ridderstaat, J., Bak, M., & Zientara, P. (2021). Tourism specialization, economic growth, human development and transition economies: the case of Poland. Tourism Management, 82(1), 1-12. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2020.104181
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2020.1...
), que los flujos turísticos pueden ser explicados a partir de los enfoques de oferta, debido a que estos movimientos se deben a la ventaja comparativa que otorga la tecnología y las dotaciones de recursos.

Respecto a la medición de la especialización, un tema de discusión vigente es la problemática de la ausencia de indicadores focalizados en el turismo y la medición del sector (Fernández et al., 2011Fernández, M. R., Grill, D. & Laumann, Y. (2011). Relación entre el grado de ET y el desarrollo económico para distintos países. Turismo y Sociedad, 12(1), 111–132. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576261182016
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5...
). Pérez-Dacal et al. (2014)Pérez-Dacal, D., Peña-Boquete, Y., & Fernández, M. (2014). A measuring tourism specialization: a composite indicator for the Spanish regions. Almatourism - Journal of Tourism, Culture and Territorial Development, 9(1), 35-73. http://doi.org/10.6092/issn.2036-5195/4403
https://doi.org/10.6092/issn.2036-5195/4...
abordaron la ET mediante el punto de vista de la oferta y amenidades y demanda. Otros trabajos utilizaron la participación del valor agregado en turismo en el agregado regional y la participación del empleo en las ramas características (Romao & Neuts, 2017Romao, J., & Neuts, B. (2017). Territorial capital, smart tourism specialization and sustainable regional development: experiences from Europe. Habitat International, 68, 1-11. http://dx.doi.org/10.1016/j.habitatint.2017.04.006
https://doi.org/10.1016/j.habitatint.201...
). Neves y Macas (2008)Neves, S. T., & Maçãs, N. P. (2008). Does tourism influence economic growth? A dynamic panel data approach. Applied Economics, 40(18), 2431-2441. http://dx.doi.org/10.1080/00036840600949520
https://doi.org/10.1080/0003684060094952...
elaboraron indicadores de llegadas de turistas como proporción de la población, ingresos por turismo como porcentaje de las exportaciones y del producto interno bruto. Los diversos indicadores utilizados revelan la amplitud de variables y la falta de una definición comúnmente aceptada de ET.

La literatura para Argentina es incipiente en lo referente a la especialización. Porto, Rucci y Ciaschi (2016)Porto, N., Rucci, A. C., & Ciaschi, M. (2016). ET y accesibilidad en sitios patrimoniales del Mercosur. Transitare Revista de Turismo, Economía y Negocios, 3(1), 1-31. ISSN: 2395-9835. y Gordziejczuk (2021)Gordziejczuk, M. A. (2021). Aproximaciones conceptuales para la definición de un índice de ET aplicado a los departamentos de Argentina. Geograficando, 17(1), e092. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12645/pr.12645.pdf
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art...
realizaron índices como parte de la metodología de sus investigaciones, en tanto los primeros proponen que la ET sea medida por la presencia de Sitios de Patrimonio Mundial por UNESCO y el grado de accesibilidad en turismo, y el segundo autor sugiere una medición multidimensional de la especialización, en la que aspectos como la gestión turística y la modalidad turística deben integrarse en su composición, además de variables como alojamiento y atractivos.

2.2 Calidad de vida

Las investigaciones sobre la CV han sido abordadas desde diferentes disciplinas como son la economía, la geografía, la medicina, la política, la psicología, entre otras, que aportan distintas perspectivas para su estudio. Particularmente en el campo de la economía, se ha convertido en un concepto de creciente interés, tanto en la sociedad como en el mundo académico en general (Lambiri et al. 2006Lambiri, D., Biagi, B., & Royuela, V. (2006). Quality of life in the economic and urban economic literature. Social Indicators Research, 84(1), 1-25. http://doi.org/10.1007/s11205-006-9071-5
https://doi.org/10.1007/s11205-006-9071-...
).

La CV se define como una medida de logro respecto de un nivel establecido como óptimo, considerando dimensiones sociales, económicas, ambientales, que son dependientes de una escala de valores prevalecientes en la comunidad, y que se transforman en función de las expectativas de progreso histórico (Velázquez, 2010Velázquez, G. A. (2010). Naturaleza y cultura en América Latina. Dinámica demográfica, CV y riesgos ambientales. Naturaleza, bienestar y malestar en la Argentina a principios del siglo XXI. Población y Sociedad, 17(1), 147-173. ISSN 0328-3445). A lo largo de los años, el pensamiento económico ha comenzado a considerar la CV como una definición más compleja y algunos autores (Sen, 1987Sen, A. (1987). Development as Freedom. Anchor Books.; Lambiri et al. 2006Lambiri, D., Biagi, B., & Royuela, V. (2006). Quality of life in the economic and urban economic literature. Social Indicators Research, 84(1), 1-25. http://doi.org/10.1007/s11205-006-9071-5
https://doi.org/10.1007/s11205-006-9071-...
) lo consideran un concepto multidimensional en términos de requisitos teóricos y metodológicos, sumada a la complejidad de las fuentes de información necesarias para la elaboración de ciencia empírica.

El estudio del concepto de CV se basa en que la aceptación de que el entorno social y físico de una zona puede influir en el bienestar de las personas que residen en ella. Según Rapuny Grignon Pérez (2008, en Celemín et al., 2015Celemin, J. P., Mikkelsen, C. A., & Velázquez, G. A. (2015). La CV desde una perspectiva geográfica: integración de indicadores objetivos y subjetivos. Revista Universitaria de Geografía, 24(1), 64-84. ISSN 0326-8373) el propósito de los indicadores de bienestar es capturar el estado de situación de aquellos factores que determinan la CV de los individuos y, además, que hacen que su existencia posea los componentes que otorguen tranquilidad y satisfacción humana. Existen investigaciones que intentan explicar el mecanismo a través del cual juega un papel importante en el crecimiento económico y, en consecuencia, en el crecimiento urbano. Florida (2005)Florida, R. (2005). Cities and creative class. Routledge. estudia la importancia de los bienes y servicios de alta calidad y se refiere a ellos como “calidad del lugar” con el objeto de atraer mano de obra altamente calificada en Estados Unidos. Destaca la importancia de un conjunto de amenidades como fuerzas impulsoras de las decisiones de ubicación de la mano de obra calificada. Glaeser et al. (2000)Glaeser, E. L., Kolko, J., & Saiz, A. (2000). Consumer city. Discussion Paper, Number 1901, 1-43. https://scholar.harvard.edu/files/glaeser/files/consumer_city.pdf
https://scholar.harvard.edu/files/glaese...
sugieren que los planificadores de política presten especial atención a la creación de las ciudades de consumo, junto con los servicios públicos como la calidad en las escuelas y las calles seguras, fundamentando que es primordial para la CV.

En lo que respecta a la medición de la CV, existe un consenso sobre su naturaleza multidimensional demostrado por la utilización de un conjunto de indicadores y variables, aunque no existe una metodología única respecto a los dominios o dimensiones a emplear (Lucero et al., 2015Lucero, P. I., Mikkelsen, C. A., Ares, S. E., & Sabuda, F. G. (2015). CV urbana en la Argentina de la posconvertibilidad. Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012. Población Buenos Aires, 12(21), 43-73. ISSN 1668-5458. https://www.redalyc.org/pdf/740/74038119001.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/740/74038119...
). En muchos casos, los indicadores dependen de factores como la disponibilidad de datos, los objetivos de cada investigación, la metodología utilizada y el nivel de desagregación espacial examinado. Se observa la inclusión de variables relacionadas a características específicas de la ubicación, variables económicas como factores que afectan las decisiones de ubicación y crecimiento urbano (Lambiri et al., 2006Lambiri, D., Biagi, B., & Royuela, V. (2006). Quality of life in the economic and urban economic literature. Social Indicators Research, 84(1), 1-25. http://doi.org/10.1007/s11205-006-9071-5
https://doi.org/10.1007/s11205-006-9071-...
).

Celemín et al. (2015)Celemín, J., & Velázquez, G. (2017). Spatial analysis of the relationship between a life quality index, HDI and poverty in the Province of Buenos Aires and the Autonomous City of Buenos Aires, Argentina. Social Indicators Research, 140, 1-21. http://dx.doi.org/10.1007/s11205-017-1777-z
https://doi.org/10.1007/s11205-017-1777-...
establecen la necesidad de considerar diversos indicadores para tener una visión completa de la CV, integrando objetivos y subjetivos, aunque existe una cierta inclinación por el uso de métodos cuantitativos. Por un lado, desde un punto de vista empírico, los estudios que se basan en indicadores objetivos ayudan a monitorear y a mejorar los cambios estructurales y físicos con el tiempo, como también a analizar cómo los visitantes y proveedores responden a tales cambios (Uysal et al., 2016Uysal, M., Sirgy, M. J., Woo, E., & Kim, H. (2016). Quality of life and well-being research in tourism. Tourism Management, 53, 1-18. http://dx.doi.org/10.1016/j.tourman.2015.07.013
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.0...
). Por otro lado, los indicadores subjetivos son utilizados para realizar análisis de carácter no mensurables que culminan en aspectos perceptivos de contento o descontentos de las personas ante diferentes dimensiones de la vida y de bienes y servicios específicos (Gordziejczuk, 2016Gordziejczuk, M. A. (2016). Turismo, CV y espacio de ocio: primeras reflexiones y aportes geográficos para su estudio en Argentina. IV Jornadas del Doctorado en Geografía, 28 de octubre de 2016, Universidad Nacional de La Plata, Ensenada, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10843/ev.10843.pdf
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tra...
). Sin embargo, el uso de indicadores de este tipo para la medición de bienestar se cuestiona por razones metodológicas y conceptuales.

Existen investigaciones centradas en estudiar la CV en Argentina (Velázquez, 2010Velázquez, G. A. (2010). Naturaleza y cultura en América Latina. Dinámica demográfica, CV y riesgos ambientales. Naturaleza, bienestar y malestar en la Argentina a principios del siglo XXI. Población y Sociedad, 17(1), 147-173. ISSN 0328-3445; Lucero & Celemín, 2008Lucero, P. I., Mikkelsen, C. A., Ares, S. E., & Sabuda, F. G. (2015). CV urbana en la Argentina de la posconvertibilidad. Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012. Población Buenos Aires, 12(21), 43-73. ISSN 1668-5458. https://www.redalyc.org/pdf/740/74038119001.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/740/74038119...
; Linares, Mikkelsen, Velázquez & Celemín, 2016Linares, S., Mikkelsen, C. A., Velázquez, G. A., & Celemín, J. P. (2016). Spatial segregation and quality of life: empirical analysis of medium-sized Cities of Buenos Aires Province. In Tonón, G. (Ed.) Indicators of Quality of Life in Latin America.Social Indicators Research Series, 62, (pp. 201-218). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-28842-0
https://doi.org/10.1007/978-3-319-28842-...
; Celemín & Velázquez, 2017Celemín, J., & Velázquez, G. (2017). Spatial analysis of the relationship between a life quality index, HDI and poverty in the Province of Buenos Aires and the Autonomous City of Buenos Aires, Argentina. Social Indicators Research, 140, 1-21. http://dx.doi.org/10.1007/s11205-017-1777-z
https://doi.org/10.1007/s11205-017-1777-...
) que, en general, se han realizado a nivel departamental o provincial a partir de datos censales. Las dimensiones más utilizadas son aquellas vinculadas con niveles educativos, salud, vivienda, servicios públicos, medio ambiente y empleo, aunque también a lo largo del tiempo se han ido considerando aspectos de atracción del paisaje y recursos recreativos como variables interesantes a considerar en la construcción de un índice de CV. Velázquez y Celemín (2019)Velázquez, G. A., & Celemín, J. P. (2019). CV y escala urbana según regiones en la República Argentina (2010). Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 40(1), 251-272. https://doi.org/10.5209/aguc.69340
https://doi.org/10.5209/aguc.69340...
elaboran un índice que compara las regiones del país, incluyendo variables socioeconómicas, salud, vivienda y ambiental a escala urbana, e incorporan en su análisis a las amenidades y aspectos culturales de las ciudades, es decir, variables vinculadas con el bienestar desde una perspectiva más amplia.

2.3 Relación entre ET y CV

Como se ha expuesto, el sector del turismo genera una fuente de crecimiento económico importante para muchos países, y los efectos de esta actividad en las economías locales y nacionales dependen en gran parte de las características únicas como el conjunto interrelacionado de bienes y servicios vinculados directa o indirectamente con la experiencia turística y los cuales son específicos de la localización (Biagi, Ladu & Royuela, 2016Biagi, B., Ladu, M. G., & Royuela, V. (2016). Human development and tourism specialization. Evidence from a panel of developed and development countries. International Journal of Tourism Research, 19(2), 160-178. http://dx.doi.org/10.1002/jtr.2094
https://doi.org/10.1002/jtr.2094...
). Entre ellos se encuentra la CV de la población, ya que la naturaleza de los recursos existentes en la sociedad afecta las condiciones económicas y sociales, la infraestructura y la competitividad del destino. Los autores revelan que estos recursos son elementos esenciales para el desarrollo del turismo y su supervivencia a lo largo del tiempo, ya que el sector demanda la construcción de nuevos espacios de ocio y el mantenimiento constante de los equipamientos recreativos localizados en proximidad a los atractivos turísticos principales (Uysal et al., 2016Uysal, M., Sirgy, M. J., Woo, E., & Kim, H. (2016). Quality of life and well-being research in tourism. Tourism Management, 53, 1-18. http://dx.doi.org/10.1016/j.tourman.2015.07.013
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.0...
; Gordziejczuk, 2016Gordziejczuk, M. A. (2016). Turismo, CV y espacio de ocio: primeras reflexiones y aportes geográficos para su estudio en Argentina. IV Jornadas del Doctorado en Geografía, 28 de octubre de 2016, Universidad Nacional de La Plata, Ensenada, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10843/ev.10843.pdf
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tra...
). En la literatura existen muchos estudios que encuentran una asociación significativa entre el impacto que el turismo genera y la calidad de vida de las comunidades locales (Andereck & Nyaupane, 2011; Perdue et al. 1991Perdue, R. R., Long, P. T., & Gustke, L. (1991). The effects of tourism development on objective indicators of local quality of life. Tourism: building credibility for a credible industry. Proceedings of the travel and tourism research association twenty-second annual conference (pp. 191-201). Hyatt Regency Hotel, Long Beach, California.; Urtasun & Gutierrez, 2006Urtasun, A., & Gutierrez, I. (2006). Tourism agglomeration and its impact on social welfare: an empirical approach to the Spanish case. Tourism Management, 27(1), 901-912. http://doi.org/10.1016/j.tourman.2005.05.004
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2005.0...
; Woo et al. 2015). Por estos motivos es que el estudio de la relación entre el turismo y la CV es una de las áreas que está ganando especial atención en la literatura.

De acuerdo con Ridderstaat, Croes y Nijkamp (2016)Ridderstaat, J., Croes, R., & Nijkamp, P. (2016). The tourism development-quality of life nexus in a small island destination. Journal of Travel Research, 55(1), 79-94. http://doi.org/10.1177/0047287514532372
https://doi.org/10.1177/0047287514532372...
la literatura revela tres líneas de pensamiento recientes en esta temática. En primer lugar, se ha centrado en una relación unilateral entre ambos conceptos, de modo que el turismo influye en la CV de los ciudadanos de un destino actuando como resultado de esta actividad. Una segunda vertiente sugiere un efecto posible de la CV en el desarrollo del turismo, a partir del apoyo por parte de los ciudadanos para mejorar el turismo y la provisión de servicios a la comunidad que beneficia de la misma manera al turismo. La última vertiente considera la existencia de una relación bidireccional entre desarrollo turístico y CV, aunque los estudios que refuerzan este vínculo son escasos. Uno de ellos es Croes (2013)Croes, R. (2013). Tourism specialization and economic output in small islands. Tourism Review, 68(4), 34-48. http://dx.doi.org/10.1108/TR-09-2013-0050
https://doi.org/10.1108/TR-09-2013-0050...
, quien encontró una relación bilateral entre el turismo y el desarrollo humano en Nicaragua. El autor confirma que los resultados pueden atribuirse a la capacidad que tiene la actividad turística de influir en diferentes dominios de la CV de los ciudadanos, ya que el crecimiento del turismo ha mejorado las condiciones de vida de los residentes y ha colaborado en los avances en los servicios, beneficiando a la actividad.

Lucero y Gordziejczuk (2019)Lucero, P. I., & Gordziejczuk, M. A. (2019) Turismo y CV: un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 28(1), 23-42. http://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.67275
https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.6727...
argumentan que los fenómenos vinculados con el turismo tales como el ocio, la recreación y el tiempo libre, son considerados en las evaluaciones objetivas sobre CV por medio de indicadores (Delgado, 1998Delgado, M. T. (1998). Propuesta de medición de la CV urbana como objetivo de planificación y gestión local. Ponencia presentada en el IV Seminario Latinoamericano de CV Urbana. Tandil, Buenos Aires, Argentina.; Gordziejczuk & Mikkelsen 2020Gordziejczuk, M. A., & Mikkelsen, C. A. (2020). Reflexiones sobre CV y espacio geográfico en Argentina: aportes al estado del arte. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (27), 1-22. https://doi.org/10.37838/unicen/est.27-052
https://doi.org/10.37838/unicen/est.27-0...
; Hagerty et al., 2001Hagerty, M., Cummins, R., Land, K., & Michalos, A. (2001). Quality of life indexes for National Policy: review and agenda for research. Social Indicators Research, 55(1), 1-112. http://doi.org/10.1023/A:1010811312332
https://doi.org/10.1023/A:1010811312332...
; Velázquez, 2010Velázquez, G. A. (2010). Naturaleza y cultura en América Latina. Dinámica demográfica, CV y riesgos ambientales. Naturaleza, bienestar y malestar en la Argentina a principios del siglo XXI. Población y Sociedad, 17(1), 147-173. ISSN 0328-3445). Los autores realizan un estudio sobre turismo y CV en Mar del Plata a partir de una metodología de análisis de autocorrelación espacial, utilizando como indicadores de turismo las pernoctaciones hoteleras anuales y la cantidad de viviendas turísticas, y luego construyen un índice de CV conformado por dimensiones económicas, educativas, de saneamiento y de vivienda. Los resultados reflejan una relación entre la existencia de equipamientos turísticos y una CV más alta de los residentes de las zonas dedicadas a la actividad.

Otras investigaciones se han centrado en estudiar la relación entre la ET, la CV y el crecimiento económico, y los resultados han reflejado el efecto positivo y significativo que ha tenido el turismo en el PBI, en las condiciones laborales y en los niveles de educación (Croes et al., 2018Croes, R., Ridderstaat, J., & Van Niekerk, M. (2018). Connecting quality of life, tourism specialization and economic growth in small island destinations: the case of Malta. Tourism Management, 65(1), 212-223. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2017.10.010
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2017.1...
). Croes et al. (2018)Croes, R., Ridderstaat, J., & Van Niekerk, M. (2018). Connecting quality of life, tourism specialization and economic growth in small island destinations: the case of Malta. Tourism Management, 65(1), 212-223. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2017.10.010
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2017.1...
evalúan la relación entre la CV, la ET y el crecimiento económico para Malta, y hallan que dicha especialización mejora la CV de los residentes a corto plazo. Croes et al. (2021)Croes, R., Ridderstaat, J., Bak, M., & Zientara, P. (2021). Tourism specialization, economic growth, human development and transition economies: the case of Poland. Tourism Management, 82(1), 1-12. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2020.104181
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2020.1...
analizan la relación entre el crecimiento económico a partir de la ET y el desarrollo humano en Polonia, encontrando que la ET ha tenido un efecto a corto plazo sobre el crecimiento económico y un vínculo negativo e indirecto con el desarrollo humano, como consecuencia del bajo rendimiento de inversiones en el país y de la baja productividad del sector turismo en términos de ausencia de modelos comerciales, orientación al mercado y calidad de los productos y servicios. Fernández et al. (2011)Fernández, M. R., Grill, D. & Laumann, Y. (2011). Relación entre el grado de ET y el desarrollo económico para distintos países. Turismo y Sociedad, 12(1), 111–132. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576261182016
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5...
encuentran una relación positiva entre turismo y el Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas (IDH, PNUD) en 140 países, concluyendo que los países con especialización en turismo (22 en total) han presentado mejores niveles de desarrollo socioeconómico en comparación con aquellos no especializados. El IDH (PNUD) constituye uno de los indicadores más empleados para la medición de la CV, tiene en cuenta el avance en el grado de desarrollo de los países a partir de tres componentes (esperanza de vida, logros en educación e ingresos) y se considera un referente mundial del desempeño de los países en materia de desarrollo.

Considerando estudios del turismo y la CV a partir de la perspectiva de la comunidad local, Allen, Long, Perdue y Kieselbach (1988) examinan los efectos del desarrollo turístico en las percepciones de los residentes sobre siete dimensiones de la vida comunitaria (servicios públicos, recreativos y médicos, economía, medio ambiente, participación ciudadana y educación), encontrando que la participación ciudadana, los servicios públicos y el medio ambiente son las variables más sensibles al desarrollo turístico. Uysal (2016)Uysal, M., Sirgy, M. J., Woo, E., & Kim, H. (2016). Quality of life and well-being research in tourism. Tourism Management, 53, 1-18. http://dx.doi.org/10.1016/j.tourman.2015.07.013
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.0...
confirma que las experiencias de los turistas y las actividades turísticas tienden a generar un efecto positivo en dimensiones de la calidad de vida familiar, social, de ocio y cultural. Biagi, Ladu, Meleddu y Royuela (2019)Biagi, B., Ladu, M. G., Meleddu, M., & Royuela, V. (2019). Tourism and the city: the impact on residents' quality of life. International Journal of Tourism Research, 22(2), 1-14. http://dx.doi.org/10.1002/jtr.2326
https://doi.org/10.1002/jtr.2326...
estudian los impactos del turismo en la calidad de vida urbana en comunidades de Italia y España a partir de indicadores de capacidades y de funcionamiento, y hallan que la disponibilidad de instalaciones, facilidades y amenidades son determinantes de la calidad de vida urbana.

Perdue et al. (1991)Perdue, R. R., Long, P. T., & Gustke, L. (1991). The effects of tourism development on objective indicators of local quality of life. Tourism: building credibility for a credible industry. Proceedings of the travel and tourism research association twenty-second annual conference (pp. 191-201). Hyatt Regency Hotel, Long Beach, California. analizan los efectos del desarrollo turístico en varios indicadores objetivos de la calidad de vida de los residentes hallando que variables como el gasto en educación y la calidad de las instalaciones de atención médica, aumentan con el aumento de los niveles de desarrollo turístico. Urtasun y Gutiérrez (2006)Urtasun, A., & Gutierrez, I. (2006). Tourism agglomeration and its impact on social welfare: an empirical approach to the Spanish case. Tourism Management, 27(1), 901-912. http://doi.org/10.1016/j.tourman.2005.05.004
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2005.0...
estudian el fenómeno de la aglomeración turística y el bienestar en 50 municipalidades españolas, utilizando un índice de evaluación turística que incluye la aglomeración turística y una medida de la calidad de vida de tales comunidades a partir de indicadores objetivos, encontrando que los impactos del turismo en el bienestar de los residentes pueden variar según la dimensión que se considere de la CV.

El concepto de las amenidades fue adquiriendo dimensiones nuevas ya que en la era moderna las más valoradas son las relacionadas con las actividades culturales, de entretenimiento y recreación. Blomquist, Berger y Hoehn (1988)Blomquist, G.C., Berger, M. C., & Hoehn, J. P. (1988). New estimates of quality of life in urban areas. The American Economic Review, 78(1), 89-107. https://www.jstor.org/stable/1814700
https://www.jstor.org/stable/1814700...
estudian cómo las amenidades urbanas y ambientales generaron diferencias en los precios de vivienda y los salarios en los condados estadounidenses, concluyendo que las amenidades actuaron como un determinante en la CV y de las decisiones de ubicación; y Ahlfeldt y Maenning (2010)Ahlfeldt, G. M., & Maennig, W. (2010). Substitutability and complementarity of urban amenities: external effects of built heritage in Berlin. Real Estate Economics, 38(2), 285–323. http://dx.doi.org/10.1111/j.1540-6229.2010.00268.x
https://doi.org/10.1111/j.1540-6229.2010...
hallan una relación entre la CV y la proximidad a los servicios culturales, específicamente, a los sitios de patrimonio histórico. Por su parte, Rappaport (2008)Rappaport, J. (2008). Consumption amenities and city population density. Regional Science and Urban Economics, 38(6), 533-552. https://doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.2008.02.001
https://doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.2...
encuentra que la CV se convierte en un factor importante del lugar donde las personas eligen vivir, a partir de las correlaciones positivas entre el crecimiento de la población y las amenidades turísticas. Los autores sugieren planificar estrategias capaces de estimular la actividad económica en sectores vinculados e incidir en el funcionamiento urbano, que vayan más allá de las políticas de la ET.

En términos de CV, Golgher (2008)Golgher, A. B. (2008). As cidades e a classe criativa no Brasil: diferenças espaciais na distribuição de indivíduos qualificados nos municípios brasileiros. Revista Brasileira de Estudos de População, 25(1), 109-129. https://doi.org/10.1590/S0102-30982008000100007
https://doi.org/10.1590/S0102-3098200800...
y Florida (2005)Florida, R. (2005). Cities and creative class. Routledge. confirman que la búsqueda de lugares con mejores condiciones climáticas, equipamiento urbano, oportunidades de ocio y actividades culturales, menores niveles de contaminación y criminalidad actúan como factores decisivos para personas calificadas, creativas y con altos niveles de educación. Estas regiones con mejores niveles de CV tienden a atraer a personas calificadas y creativas, lo que constituye un marco de política de desarrollo regional eficaz. El sector cultural actúa como un determinante en la formación de polos de desarrollo espacial, y constituye un punto de partida para el desarrollo y crecimiento regional. Así, las industrias culturales generan una fuente de riqueza por su capacidad de crear valor agregado (Golgher, 2008Golgher, A. B. (2008). As cidades e a classe criativa no Brasil: diferenças espaciais na distribuição de indivíduos qualificados nos municípios brasileiros. Revista Brasileira de Estudos de População, 25(1), 109-129. https://doi.org/10.1590/S0102-30982008000100007
https://doi.org/10.1590/S0102-3098200800...
).

A partir de la literatura expuesta, el concepto de CV puede integrarse en la propia definición del turismo, es decir que, el nivel de ET puede asociarse con el bienestar de quienes forman parte de la producción y consumo de bienes y servicios de la actividad y de las comunidades de destino. Este trabajo se fundamenta en la existencia de una relación entre ambos fenómenos. En este contexto, se pretende estudiar si en las provincias de Argentina estas variables pueden influir en la relación ET y CV.

La literatura sobre el tema y sus interrelaciones es vasta. El cuadro A1 del Anexo presenta un resumen de la literatura especializada, identificando y proporcionando estudios con mediciones objetivas y subjetivas sobre la relación entre turismo y calidad de vida.

Finalmente, una línea que también investiga la literatura es el grado de especialización de un país o destino y el efecto diferencial que puede tener en el crecimiento económico en general, en el nivel de empleo y/o en las condiciones laborales de los trabajadores en turismo (Chang et al., 2012Chang, C., Khamkaew, T., & McAleer, M. (2012). IV estimation of a panel threshold model of tourism specialization and economic development. Tourism Economics, 18(1), 5-41. http://dx.doi.org/10.5367/te.2012.0108
https://doi.org/10.5367/te.2012.0108...
; Pena-Boquete & Pérez-Dacal (2012)Pena-Boquete, Y., & Pérez-Dacal, D. (2012). A regional analysis of Tourism Specialization in Spain. 53rd Congress of the European Regional Science Association: "Regional Integration: Europe, the Mediterranean and the World Economy", 27-31 August 2013, Palermo, Italy. http://hdl.handle.net/10419/124141
http://hdl.handle.net/10419/124141...
. En esta línea, Neves y Macas (2008)Neves, S. T., & Maçãs, N. P. (2008). Does tourism influence economic growth? A dynamic panel data approach. Applied Economics, 40(18), 2431-2441. http://dx.doi.org/10.1080/00036840600949520
https://doi.org/10.1080/0003684060094952...
y Biagi et al. (2016)Biagi, B., Ladu, M. G., & Royuela, V. (2016). Human development and tourism specialization. Evidence from a panel of developed and development countries. International Journal of Tourism Research, 19(2), 160-178. http://dx.doi.org/10.1002/jtr.2094
https://doi.org/10.1002/jtr.2094...
encuentran que la ET tuvo un efecto positivo y significativo en el PBI y en los niveles de educación básica. En otras investigaciones los altos niveles de ET repercuten positivamente sobre el ingreso per cápita de los residentes, en la calidad de las instalaciones de salud y sobre el gasto público en educación (Perdue et al., 1991Perdue, R. R., Long, P. T., & Gustke, L. (1991). The effects of tourism development on objective indicators of local quality of life. Tourism: building credibility for a credible industry. Proceedings of the travel and tourism research association twenty-second annual conference (pp. 191-201). Hyatt Regency Hotel, Long Beach, California.; Urtasun & Gutierrez, 2006Urtasun, A., & Gutierrez, I. (2006). Tourism agglomeration and its impact on social welfare: an empirical approach to the Spanish case. Tourism Management, 27(1), 901-912. http://doi.org/10.1016/j.tourman.2005.05.004
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2005.0...
). Autores como Fernández et al. (2009)Fernández, M. R., Grill, D. & Laumann, Y. (2011). Relación entre el grado de ET y el desarrollo económico para distintos países. Turismo y Sociedad, 12(1), 111–132. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576261182016
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5...
demuestran que la incidencia de los salarios bajos es menor en regiones que están más especializadas en turismo; y algunas Baleares y Canarias, las regiones más especializadas en turismo presentaron una fuerte asociación entre flujos turísticos de no residentes y el empleo. Berbekova, Uysal y Assaf (2021)Berbekova, A., Uysal, M., & Assaf, M. (2021). Toward an assessment of quality of life indicators as measures of destination performance. Journal of Travel Research, 61(6), 1–13. http://dx.doi.org/10.1177/00472875211026755
https://doi.org/10.1177/0047287521102675...
en un su estudio sobre la relación entre indicadores objetivos de CV y el nivel de desempeño de los destinos de 105 países durante 1995 a 2018, encuentran que los factores económicos, educativos y de salud, se relacionan fuertemente con las medidas de desempeño del sector turismo.

3 METODOLOGÍA Y DATOS

La metodología de esta investigación se basa en la definición, conceptualización, medición y procesamiento de los datos relacionados con los conceptos clave. Se acude a la literatura sobre ET y CV con el objeto de realizar la recopilación de datos, seleccionar variables y elaborar indicadores para proceder a la construcción de índices compuestos de ET (IET) y de CV (ICV). Para ello, se aborda la metodología de Análisis Factorial con método de extracción de Análisis de Componentes Principales (AF-ACP), utilizada para reducir información de la gran cantidad de variables que componen los índices mencionados. La muestra se compone por las 24 jurisdicciones del territorio nacional, y se trabaja con el período de análisis comprendido entre los años 2009-2019, en cuyo período se obtienen datos de mayor confiabilidad, con el propósito de observar la evolución de los indicadores a nivel país y el comportamiento de las distintas jurisdicciones.

Se realizaron una serie de pasos y técnicas para la construcción de índices compuestos de acuerdo a la metodología del Handbook de la OCDE y Comisión Europea (2008)Organisation for Economic Co-operation and Development, European Union & Joint Research Centre - European Commission. (2008). Handbook on constructing composite indicators: methodology and user guide. ISBN: 9789264043459. https://www.oecd.org/sdd/42495745.pdf
https://www.oecd.org/sdd/42495745.pdf...
. Los mismos fueron: i) desarrollo del marco teórico para la elección de las variables: se elaboró una base de datos a partir de la recopilación de la información básica de cada uno de los indicadores por cada jurisdicción y por año; ii) selección de variables: se construyeron indicadores con el fin de proporcionar información asociada a cada dimensión incluida en el análisis; iii) imputación de datos faltantes: mediante la metodología de imputación por medias; iv) normalización: se realizó el procedimiento de normalización con el método Min-Máx; v) ponderación; vi) comprobar correlación; y, por último, vii) Análisis Factorial con método de extracción de Componentes Principales.

3.1 Datos del IET

A fin de cuantificar la ET se sigue la metodología de Pérez-Dacal et al. (2014)Pérez-Dacal, D., Peña-Boquete, Y., & Fernández, M. (2014). A measuring tourism specialization: a composite indicator for the Spanish regions. Almatourism - Journal of Tourism, Culture and Territorial Development, 9(1), 35-73. http://doi.org/10.6092/issn.2036-5195/4403
https://doi.org/10.6092/issn.2036-5195/4...
que sugiere la construcción de índices compuestos incluyendo indicadores de oferta y demanda. A partir de la revisión de la literatura, se buscan indicadores que permitan clasificar a las provincias en base al grado de ET, en función de la oferta y la demanda, y mediante un conjunto de variables que caractericen de un modo real e integral al sector adoptando las diversas características del mismo. La Tabla 1 expone las dimensiones y las variables incluidas con su método de construcción.

Tabla 1
Datos, construcción de indicadores y fuentes utilizados para el IET

Los datos recopilados provienen de fuentes de información nacionales, provinciales y municipales, como la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, Secretarías de turismo de las provincias y otros sitios de información digital.

3.2 Datos del ICV

El ICV se compone por dimensiones correspondientes al bienestar emocional y material, seguridad personal, salud, trabajo y calidad del ambiente, a partir de la clasificación propuesta por Rahman, Mittelhammer y Wandscheider (2005)Rahman, T., Mittelhammer, R. C. & Wandscheneider, P. (2005). Measuring the quality of life across countries: a sensitivity analysis of well-being indices. World Institute for Development Economic Research, Washington State University, Pullman, Helsinki, Finland.. Se incluyen otras no contempladas por ellos como la dimensión económica, la educativa y la tecnológica, las cuales sugiere la literatura especializada. Estas dimensiones e indicadores utilizados se presentan en la Tabla 2.

Los datos se obtuvieron de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC como también de informes Ministerios públicos nacionales.

Tabla 2
Datos, construcción de indicadores y fuentes utilizados para el ICV

3.3 Cómputo del IET e ICV

Una vez obtenidos los indicadores para cada uno de los índices, se procede a comprobar la adecuación de la técnica de los datos mediante la Prueba de Barlett2 2 La Prueba de Barlett se utiliza para probar si k muestras provienen de poblaciones con la misma varianza. , la medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y el determinante de la matriz de correlación. En cada índice, en el cual se utilizó la información completa de las variables para todos los años y jurisdicciones, se avaló la utilización de la metodología, dado que los determinantes fueron menores a 1 y se rechazaron las hipótesis nulas de los test de Barlett y KMO. Luego, se procede a rotar las matrices de los índices y analizar las principales variables que definen cada factor estudiando sus cargas factoriales, para calcular la participación del valor de la carga factorial escalada de las variables en el total considerando aquellas relevantes en ese factor. Luego, se realiza una ponderación de la participación que se obtuvo en el paso anterior por la participación del factor al cual pertenece la variable en la varianza que explican los factores extraídos. Finalmente, se construyen ambos índices de acuerdo al peso de cada uno de los indicadores y se realiza un ranking de la distribución de las jurisdicciones para cada uno durante el período de análisis 2009-2019. Los valores de ambos índices se distribuyen de 0 a 100 y un mayor valor indica que están más especializados en turismo o tienen mayor calidad de vida.

Las fórmulas utilizadas para la construcción de cada índice:

IET   =   0 . 1219   *   TFT   +   0 . 0748   *   TPR   +   0 . 0233   *   ET   +   0 . 1310   *   TCT   +   0 . 1330   *   TIT   +   0 . 1336   *   TPT   +   0 . 0777   *   ATierra   +   0 . 0619   *   AAgua   +   0 . 0611   *   AC   +   0 . 0807   *   ACl   +   0 . 1010   *   TI   =   0 . 4986   *   Subíndice   Demanda   +   0 . 5014   *   Subíndice   Oferta
ICV   =   0 . 0238   *   TSuic   +   0 . 0473   *   NBIh   +   0 . 0747   *   NBIv   +   0 . 0389   *   NBIs   +   0 . 0699   *   NBIa   +   0 . 0196   *   PBosque   + 0 . 0529   *   GP   +   0 . 0664   *   IPF   +   0 . 0700   *   EPrim   +   0 . 0677   *   ESec   +   0 . 0205   *   Educ   +   0 . 0394   *   TNatal   +   0 . 0478   *   TMort   +   0 . 0313   *   TMInf   +   0 . 0835   *   THomic   +   0 . 0324   *   TRob   +   0 . 0617   *   InvID   +   0 . 0760   *   RHID   +   0 . 0247   *   TAct   +   0 . 0292   *   TEmp   +   0 . 0223   *   Tdes =   0 . 0238   *   Subíndice   Bienestar   emocional   +   0 . 2308   *   Subíndice   Bienestar   material   +   0 . 0196   *   Subíndice   Calidad   ambiente   +   0 . 1193   *   Subíndice   Economía   +   0 . 1582   *   Subíndice   Educación   +   0 . 1185   *   Subíndice   Salud   +   0 . 1159   *   Subíndice   Seguridad   +   0 . 1377   *   Subíndice   Tecnología   +   0 . 0762   *   Subíndice   Trabajo

4 ANÁLISIS DE LA ET Y LA CV EN LAS JURISDICCIONES ARGENTINAS

4.1 Estadísticas descriptivas

Argentina cuenta con una de las economías más grandes de América del Sur (en términos de PBI PPA). Posee estratégicos recursos naturales y humanos calificados, es la industria ganadera y agrícola más importante dentro de la región, lo que se traduce en ventajas comparativas y competitivas. A su vez, representa uno de los países con mayor cantidad de llegadas de turismo internacional de la región, y posee en la actualidad once Sitios Patrimonio Mundial por la UNESCO, distribuidos en sus distintas regiones geográficas naturales. Respecto al bienestar, se sitúa en una de las posiciones más altas de la región dentro del ranking del Índice de Desarrollo Humano (PNUD, 2019). Sin embargo, es importante conocer cómo se comportan los indicadores de turismo y de CV dentro de cada provincia y comprender las heterogeneidades y disparidades en términos de políticas y rol del sector público para luego comprobar una asociación entre conceptos. Para ello, se construyen los índices de manera de incorporar diferentes dimensiones que representen las características más relevantes del nivel de ET y de CV de la población.

En cuanto al turismo, para Argentina representa un sector de gran importancia al generar un PIB directo del 1,9%, un 6% de los puestos de trabajo y un 4,9% del Valor Agregado Bruto del total de la economía del país en el año 2019 (INDEC, 2022Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2022). Cuenta satélite de turismo de la Argentina: Años 2004 y 2016-2019. Cuentas Nacionales, 6(3). https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/cst_02_2252E11293B7.pdf
https://www.indec.gob.ar/uploads/informe...
). No obstante, los datos demuestran comportamientos diferentes de esta actividad en cada una de las jurisdicciones. Los indicadores que componen la oferta en turismo muestran diferencias en los resultados entre las unidades territoriales. Aquellas con mayor porcentaje de empleo en ramas características del turismo son Salta, CABA y Buenos Aires, con un promedio de 11,4% con respecto al empleo total de la economía. Si se observan los valores promedios de capacidad de alojamiento en relación al número de habitantes (tasa de función turística), Tierra del Fuego, Rio Negro y Santa Cruz se ubican entre los primeros en la distribución. La capacidad máxima de alojamiento por provincia en comparación con la media nacional (tasa de plazas relativas) se encuentra en Tucumán, CABA y Santa Fe. En cuanto a las amenidades turísticas, la mayoría de las provincias ha demostrado una predominancia de amenidades construidas, ellas son: Buenos Aires, CABA, Chaco, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Misiones, Santa Cruz y Santa Fe.

En términos de demanda, tanto CABA como Tierra del Fuego, Santa Cruz y Río Negro lideran el ranking del total de los indicadores.

Las Tablas 3 y 4 muestran los diferentes indicadores de ET y de CV dentro de cada dimensión con el propósito de caracterizar en las jurisdicciones utilizando el promedio del período 2009-2019.

Tabla 3
Indicadores del IET por jurisdicción, promedio período 2009-2019
Tabla 4
Indicadores del ICV por jurisdicción, promedio período 2009-2019 (continua)

Analizando las estadísticas descriptivas de CV, dentro de la dimensión de bienestar emocional, la tasa de suicidios se presenta más elevada en las provincias de Entre Ríos, La Pampa y Salta, con un promedio de 13 suicidios por 100.000 habitantes. Las tasas más bajas las presentan CABA, Córdoba y Buenos Aires, con un promedio de 5 suicidios en cada una. Respecto a la calidad del ambiente, las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta y Misiones presentan las mayores pérdidas en hectáreas de bosques nativos. En términos de gasto público social, aquellas que se ubican por encima de la media son: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, La Pampa, Chubut, Formosa y CABA. En relación al indicador del ingreso per cápita familiar de las provincias, las que se ubican por encima de la media son: CABA, Tierra del Fuego y Santa Cruz; y por debajo: Santiago del Estero, Chaco y Entre Ríos.

Las provincias que presentaron las mayores tasas de escolarización primaria y secundaria son Chubut, San Luis, Entre Ríos, CABA y Chubut, mientras que las que han tenido menores niveles de escolarización fueron Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza y Santa Cruz. La dimensión tecnológica demuestra que las provincias que más invierten en I+D per cápita son CABA, Rio Negro y San Luis para todos los períodos analizados y, por el contrario, Misiones, Formosa y Chaco son las que menos han invertido. Las tasas más altas de actividad y de empleo se encuentran en CABA, Córdoba y Santa Cruz, y las tasas más bajas se hallan en Chaco y Formos.

4.2 Análisis de los resultados de IET e ICV

Una vez obtenidos los pesos de las variables incluidas, se construyen los índices de ET y de CV y se establece un ranking el cual ubica las provincias con los valores más altos en los primeros lugares y aquellas que presentan los valores más bajos se ubican en los últimos lugares.

a. Índices promedio período 2009-2019

Se analizan los resultados de la distribución de ambos índices en términos de los valores promedio más altos para el promedio 2009-2019. Se encuentra que Tierra del Fuego, CABA, Rio Negro y Santa Cruz han obtenido los más elevados durante el período de análisis (Tabla 5). Dentro del IET el ranking se mantiene al orden mencionado anteriormente, y respecto al ICV, en primer lugar, se ubica CABA, le sigue Tierra del Fuego, Santa Cruz y Rio Negro. Es interesante mencionar que la mayoría de las jurisdicciones que han demostrado tener las mejores posiciones se localizan en la región de la Patagonia: estas provincias al poseer baja densidad poblacional, los valores de los indicadores tienden a ser altos en términos per cápita. No obstante, aquellas que se ubican en las últimas posiciones se distribuyen de manera desigual en cada uno de los índices. En este sentido, Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos y La Rioja se encuentran en los tramos finales del IET, y en términos del ICV se encuentran Córdoba, Santa Fe, Misiones y Salta.

b. Índices años 2009 y 2019

Realizando un análisis de la evolución del comportamiento de las provincias en cuanto a los resultados para los años 2009 y 2019 (Tabla 6), se han presentado algunas diferencias respecto a la distribución de las provincias en cada índice. En primer lugar, dentro del IET, las cuatro provincias que lo lideran se mantienen en ambos años, aunque con distinta distribución entre ellas: Tierra del Fuego continúa en primer lugar; CABA adelantó su ubicación situándose segunda en 2019; y por su parte, Río Negro y Santa Cruz se ubican en tercer y cuarto lugar en 2019, disminuyendo una posición.

Tabla 5
Ranking del IET e ICV, valores promedios período 2009-2019

Distinta situación sucede con los últimos puestos del índice, lo que demuestra que algunas provincias empeoraron y otras mejoraron su distribución relativa respecto al año 2019. Formosa, La Pampa, Corrientes y Chaco en 2009 se ubicaron en los últimos lugares, aunque en el último año presentaron una mejora; por su lado, La Rioja, San Juan, Catamarca y Entre Ríos en 2019 se encontraron en las últimas posiciones del ranking, lo que expone una desmejora respecto a 2009.

En segundo lugar, en términos del ICV, tanto CABA como Río Negro mantienen sus posiciones en ambos años, en primer y tercer lugar respectivamente; Santa Cruz y Chubut empeoran su situación disminuyendo tres posiciones para el 2019. Por el contrario, Tierra de Fuego mejora su nivel ubicándose segunda en el último año y San Luis en cuarto lugar en este último año. Las últimas posiciones también han presentado diferencias en estos años: Buenos Aires, Misiones y Formosa adelantaron dos, cinco y nueve posiciones en 2019; por el contrario, Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe demostraron un descenso en sus valores para el año 2019; y finalmente Salta presentó una leve mejoría, aunque se sigue posicionando en los últimos lugares del índice.

Cabe mencionar que los valores del IET resultaron ser más extremos y los valores del ICV son más homogéneos en la distribución de las jurisdicciones.

Tabla 6
Rankings de IET e ICV. Distribución de jurisdicciones en años 2009 y 2019

Retomando los hallazgos de Perdue et al. (1991)Perdue, R. R., Long, P. T., & Gustke, L. (1991). The effects of tourism development on objective indicators of local quality of life. Tourism: building credibility for a credible industry. Proceedings of the travel and tourism research association twenty-second annual conference (pp. 191-201). Hyatt Regency Hotel, Long Beach, California. y Urtasun y Gutierrez (2006)Urtasun, A., & Gutierrez, I. (2006). Tourism agglomeration and its impact on social welfare: an empirical approach to the Spanish case. Tourism Management, 27(1), 901-912. http://doi.org/10.1016/j.tourman.2005.05.004
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2005.0...
, los cuales afirman que existe un efecto positivo de los altos niveles de especialización turística sobre el ingreso per cápita de los residentes y sobre el gasto público en educación y salud, en el caso de las provincias de Argentina con mayor IET se puede mostrar que tanto CABA, Rio Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz han tenido un buen desempeño en lo que respecta al indicador del ingreso per cápita familiar, ubicándose por encima de la media nacional para todos los períodos. En términos de gasto público en salud per cápita, además de las cuatro jurisdicciones mencionadas, también Chubut, La Pampa y Neuquén han presentado los valores más altos del período 2009-2019. En lo que refiere al gasto público en educación per cápita, estas mismas provincias lideran el ranking junto con Catamarca, Chubut, La Pampa y Neuquén, sin embargo, CABA demuestra tener valores inmediatamente por debajo de la media nacional y durante todo el período analizado.

Siguiendo a Neves y Macas (2008)Neves, S. T., & Maçãs, N. P. (2008). Does tourism influence economic growth? A dynamic panel data approach. Applied Economics, 40(18), 2431-2441. http://dx.doi.org/10.1080/00036840600949520
https://doi.org/10.1080/0003684060094952...
y Biagi et al. (2016)Biagi, B., Ladu, M. G., & Royuela, V. (2016). Human development and tourism specialization. Evidence from a panel of developed and development countries. International Journal of Tourism Research, 19(2), 160-178. http://dx.doi.org/10.1002/jtr.2094
https://doi.org/10.1002/jtr.2094...
, quienes encuentran que la especialización turística ha tenido un efecto significativo y positivo en los niveles de educación y en términos de empleo en turismo, el caso argentino refleja en la dimensión educativa que las tasas de escolarización primaria y secundaria se mostraron superiores a la media nacional en las jurisdicciones de CABA y Río Negro, aunque en Santa Cruz y Tierra del Fuego se encuentran por debajo. Finalmente, se cumple el vínculo entre el IET y los niveles de empleo en turismo para CABA y Tierra del Fuego, las cuales tienen uno de los porcentajes más alto en comparación con el resto de las provincias, con más del 10% en promedio de empleo en ramas características del turismo, junto con las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Salta, Santa Fe y Tucumán. Por el contrario, Río Negro y Santa Cruz cuentan con un 7% de empleo turístico en promedio, demostrando valores por debajo de la media nacional.

Si se incluye en el análisis información sobre la gestión pública en turismo, en aquellas provincias que lideran el ranking del IET, se puede decir que todas ellas presentan una alta jerarquía del organismo de turismo: el Ente de Turismo de CABA y el Instituto Fueguino de Turismo de Tierra del Fuego poseen rango de Ministerio, y este último funciona como organismo descentralizado con carácter autárquico; el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro y la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz perteneciente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. La existencia de estos rangos de jerarquía implica un alto compromiso de estos organismos con el turismo, lo que demuestra el nivel de empeño que demanda la actividad turística en estos territorios. Además, estas jurisdicciones cuentan con Leyes específicas de turismo: Ley N° 600 (2001) de CABA, Ley N° 2.603 de Río Negro (1999), Ley N° 1.045 de Santa Cruz (1976) y Ley Provincial N° 65 de Tierra del Fuego (1993), las cuales se ocupan de ubicar a la actividad en un nivel prioritario dentro de la agenda provincial. En este sentido, el rol del gobierno dentro de las políticas turísticas puede ser un factor importante al influir sobre el desempeño del sector turístico local, por lo que tanto la presencia de leyes de turismo como de las altas jerarquías de los organismos de turismo, pueden contribuir a la especialización turística en las provincias.

Las Figuras 1 y 2 muestran mapas de cada una de las jurisdicciones con colores de tonos claros a oscuros exhibiendo estos últimos valores mayores en términos de IET e ICV.

Figura 1
Valores del IET para años 2009 y 2019
Figura 2
Valores del ICV para años 2009 y 2019

Como resultado, el Gráfico 1 representa la asociación lineal existente entre el IET y el ICV para el período analizado demostrando una nube de puntos con una línea de tendencia con relación lineal positiva entre ambos con un valor correlacional de 0,6. A partir de estos hallazgos, se desprende la existencia de una relación lineal positiva entre la especialización en turismo en las jurisdicciones y la CV de la población.

Gráfico 1
Diagrama de dispersión entre IET e ICV. Valores totales, período 2009-2019

En términos generales, los resultados manifiestan una relación lineal entre la ET y la CV. Sin embargo, es importante mencionar que cada provincia cuenta con una estructura económica, política y social distinta, lo que pone de manifiesto que estos indicadores propuestos no se comportan de manera similar en todas ellas.

A modo de resumen, la Tabla 7 expone los resultados de la distribución de las provincias con mayor IET e ICV, como también la predominancia de amenidades turísticas en ellas.

Tabla 7
Resultados

5 CONCLUSIONES

Un área de investigación que está cobrando impulso es el estudio de la relación entre el turismo y la CV de la población. Una de las variables que median este vínculo tiene que ver con los diferentes espacios de ocio donde se encuentran las amenidades turísticas, las cuales consume exclusivamente el turista, las utilizan cotidianamente los residentes y donde se produce la superposición de ambos actores. En paralelo, estos espacios condicionan el bienestar, por lo que el ocio y la recreación son un factor fundamental en la CV. Si bien la práctica turística se lleva a cabo en el espacio turístico, su influencia repercute en la totalidad del destino, dado que esta actividad implica una interacción entre visitantes y residentes permanentes, que a su vez se refleja en cuestiones como la toma de decisiones políticas y las actividades económicas propias del lugar (Gordziejczuk, 2016Gordziejczuk, M. A. (2016). Turismo, CV y espacio de ocio: primeras reflexiones y aportes geográficos para su estudio en Argentina. IV Jornadas del Doctorado en Geografía, 28 de octubre de 2016, Universidad Nacional de La Plata, Ensenada, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10843/ev.10843.pdf
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tra...
).

El presente trabajo caracteriza la ET y analiza su relación con la CV en las jurisdicciones argentinas para el período 2009-2019. Se realiza una revisión de la literatura nacional e internacional en esta temática para identificar la selección correcta y más adecuada de las variables que tengan un fundamento teórico, pero al mismo tiempo, se adapte al caso bajo estudio. La metodología combina el relevamiento, la medición de las variables claves, la construcción de indicadores y la elaboración de índices a partir del AF-ACP. Es por ello que este estudio proporciona nuevos conocimientos sobre la relación entre ambos fenómenos en el contexto de las jurisdicciones, a la vez que se propone una medición incluyendo variables e indicadores que permitan analizar su distribución a partir de rankings.

Los hallazgos indican una asociación lineal positiva entre la ET y la CV de la población en las jurisdicciones analizadas. Es decir que, aquellas que presentan mayor ET, también son las que tienen mayores niveles de CV durante el período analizado. Estas jurisdicciones se caracterizan por presentar, en términos generales, un alto porcentaje de turismo internacional, de capacidad de alojamiento, de ocupación hotelera y en ellas predominan las amenidades construidas y las naturales basadas en agua. Al mismo tiempo, respecto a indicadores de CV, dichas jurisdicciones presentan bajos niveles de necesidades básicas insatisfechas y de mortalidad infantil, y altos niveles de ingreso per cápita, escolarización, trabajo y tecnología.

Un análisis que se incluirá en un trabajo futuro son indicadores subjetivos a fin de complementar el análisis objetivo y la dimensión de la gestión pública en turismo, ya que las tareas que ocupan los actores públicos en términos de garantizar la seguridad, la provisión de infraestructuras y servicios, la implementación y planificación de políticas, y la regulación de fronteras, también están ligadas a la capacidad de atracción de un destino (Croes, 2013Croes, R. (2013). Tourism specialization and economic output in small islands. Tourism Review, 68(4), 34-48. http://dx.doi.org/10.1108/TR-09-2013-0050
https://doi.org/10.1108/TR-09-2013-0050...
). El rol del sector público adquiere gran relevancia en este tema debido a que los planificadores de política se enfrentan constantemente a decisiones sobre cuestiones sociales, económicas y ambientales a nivel nacional, regional, urbano y barrial (Lambiri et al., 2006Lambiri, D., Biagi, B., & Royuela, V. (2006). Quality of life in the economic and urban economic literature. Social Indicators Research, 84(1), 1-25. http://doi.org/10.1007/s11205-006-9071-5
https://doi.org/10.1007/s11205-006-9071-...
). En el mismo sentido, el fenómeno de la CV, su medición y comparación entre lugares resulta relevante principalmente por su uso potencial como herramienta pública y que, al momento de formular las políticas públicas, se consideren los indicadores de CV de la población a la cual están dirigidas. En este sentido, las características propias de la actividad turística hacen necesaria la intervención pública, al existir un fuerte vínculo entre la importancia del turismo en un país o destino y el papel del sector público. También es importante mencionar algunas de las limitaciones del trabajo que se corresponden con la obtención de datos urbanos y sin desagregación provincial, lo que ha llevado a que se realicen aproximaciones para cada jurisdicción.

Las heterogeneidades de las distintas provincias tienen su origen en sus estructuras productivas, la disponibilidad de los recursos, su estructura demográfica, la disposición espacial y geográfica, como también en términos de políticas y rol del sector público, factores económicos y sociales, la dotación de amenidades, entre otras. Dadas las disparidades que se presentan en las jurisdicciones argentinas, analizar el rol que representa el turismo y su relación con la CV de la población constituye un importante problema de investigación. Para Argentina resulta fundamental este estudio a fin de comprender e integrar ambas líneas de investigación a partir de una representación territorial concreta, contando con indicadores multidimensionales que pueden aportar a las mejores prácticas de la gestión política.

  • 2
    La Prueba de Barlett se utiliza para probar si k muestras provienen de poblaciones con la misma varianza.
  • Como Citar: Romero, A., Porto, N., & Garbero, N. (2024). Especialización turística y calidad de vida en las jurisdicciones argentinas. Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, São Paulo, 18, e-2781, 2024. https://doi.org/10.7784/rbtur.v18.2781

REFERÊNCIAS

  • Ahlfeldt, G. M., & Maennig, W. (2010). Substitutability and complementarity of urban amenities: external effects of built heritage in Berlin. Real Estate Economics, 38(2), 285–323. http://dx.doi.org/10.1111/j.1540-6229.2010.00268.x
    » https://doi.org/10.1111/j.1540-6229.2010.00268.x
  • Al-Saad, S., Al-Orainat, L., Al-Badarneh, M., & Al-Makhadmeh, A. (2018). Residents’ perceptions towards tourism and its impacts on their quality of life in Aqaba city. Dirasat Human and Social Sciences, 45(1), 229-44. https://archives.ju.edu.jo/index.php/hum/article/view/13240
    » https://archives.ju.edu.jo/index.php/hum/article/view/13240
  • Berbekova, A., Uysal, M., & Assaf, M. (2021). Toward an assessment of quality of life indicators as measures of destination performance. Journal of Travel Research, 61(6), 1–13. http://dx.doi.org/10.1177/00472875211026755
    » https://doi.org/10.1177/00472875211026755
  • Biagi, B., Ladu, M. G., & Royuela, V. (2016). Human development and tourism specialization. Evidence from a panel of developed and development countries. International Journal of Tourism Research, 19(2), 160-178. http://dx.doi.org/10.1002/jtr.2094
    » https://doi.org/10.1002/jtr.2094
  • Biagi, B., Ladu, M. G., Meleddu, M., & Royuela, V. (2019). Tourism and the city: the impact on residents' quality of life. International Journal of Tourism Research, 22(2), 1-14. http://dx.doi.org/10.1002/jtr.2326
    » https://doi.org/10.1002/jtr.2326
  • Blomquist, G.C., Berger, M. C., & Hoehn, J. P. (1988). New estimates of quality of life in urban areas. The American Economic Review, 78(1), 89-107. https://www.jstor.org/stable/1814700
    » https://www.jstor.org/stable/1814700
  • Celemin, J. P., Mikkelsen, C. A., & Velázquez, G. A. (2015). La CV desde una perspectiva geográfica: integración de indicadores objetivos y subjetivos. Revista Universitaria de Geografía, 24(1), 64-84. ISSN 0326-8373
  • Celemín, J., & Velázquez, G. (2017). Spatial analysis of the relationship between a life quality index, HDI and poverty in the Province of Buenos Aires and the Autonomous City of Buenos Aires, Argentina. Social Indicators Research, 140, 1-21. http://dx.doi.org/10.1007/s11205-017-1777-z
    » https://doi.org/10.1007/s11205-017-1777-z
  • Chang, C., Khamkaew, T., & McAleer, M. (2012). IV estimation of a panel threshold model of tourism specialization and economic development. Tourism Economics, 18(1), 5-41. http://dx.doi.org/10.5367/te.2012.0108
    » https://doi.org/10.5367/te.2012.0108
  • Clark, D. E., & Kahn, J. R. (1988). The social benefits of urban cultural amenities. Journal of Regional Science, 28(3), 363-377. https://dx.doi.org/10.1111/j.1467-9787.1988.tb01088.x
    » https://doi.org/10.1111/j.1467-9787.1988.tb01088.x
  • Clark, T. N. (2015). Urban amenities: lakes, opera and juice bars: do they drive development? In The City as an Entertainment Machine (Research in Urban Policy), 9(3), 103-140. http://dx.doi.org/10.1016/S1479-3520(03)09003-2
    » https://doi.org/10.1016/S1479-3520(03)09003-2
  • Croes, R. (2013). Tourism specialization and economic output in small islands. Tourism Review, 68(4), 34-48. http://dx.doi.org/10.1108/TR-09-2013-0050
    » https://doi.org/10.1108/TR-09-2013-0050
  • Croes, R., Ridderstaat, J., & Van Niekerk, M. (2018). Connecting quality of life, tourism specialization and economic growth in small island destinations: the case of Malta. Tourism Management, 65(1), 212-223. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2017.10.010
    » https://doi.org/10.1016/j.tourman.2017.10.010
  • Croes, R., Ridderstaat, J., Bak, M., & Zientara, P. (2021). Tourism specialization, economic growth, human development and transition economies: the case of Poland. Tourism Management, 82(1), 1-12. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2020.104181
    » https://doi.org/10.1016/j.tourman.2020.104181
  • Crotts, J. C., & Holland, S. M. (1993). Objective indicators of the impact of rural tourism development in the State of Florida. Journal of Sustainable Tourism, 1(2), 112-120. http://dx.doi.org/10.1080/09669589309450709
    » https://doi.org/10.1080/09669589309450709
  • Delgado, M. T. (1998). Propuesta de medición de la CV urbana como objetivo de planificación y gestión local Ponencia presentada en el IV Seminario Latinoamericano de CV Urbana. Tandil, Buenos Aires, Argentina.
  • Deller, S. C., Tsai, T., Marcoullier, D. W., & English, D. B. (2001). The role of amenities and quality of life in rural economic growth. American Journal of Agricultural Economics, 83(2), 352-365. https://doi.org/10.1111/0002-9092.00161
    » https://doi.org/10.1111/0002-9092.00161
  • Fernández, M. R., Grill, D. & Laumann, Y. (2011). Relación entre el grado de ET y el desarrollo económico para distintos países. Turismo y Sociedad, 12(1), 111–132. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576261182016
    » https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576261182016
  • Florida, R. (2005). Cities and creative class Routledge.
  • Glaeser, E. L., Kolko, J., & Saiz, A. (2000). Consumer city. Discussion Paper, Number 1901, 1-43. https://scholar.harvard.edu/files/glaeser/files/consumer_city.pdf
    » https://scholar.harvard.edu/files/glaeser/files/consumer_city.pdf
  • Glaeser, E., & Shapiro, J. M. (2001). City growth and 2000 census: which places grew, and why? Center on Urban Metropolitan Policy, 1-14. http://www.brookings.edu/dybdocroot/es/urban/census/whygrowthexsum.htm
    » http://www.brookings.edu/dybdocroot/es/urban/census/whygrowthexsum.htm
  • Golgher, A. B. (2008). As cidades e a classe criativa no Brasil: diferenças espaciais na distribuição de indivíduos qualificados nos municípios brasileiros. Revista Brasileira de Estudos de População, 25(1), 109-129. https://doi.org/10.1590/S0102-30982008000100007
    » https://doi.org/10.1590/S0102-30982008000100007
  • Gordziejczuk, M. A. (2016). Turismo, CV y espacio de ocio: primeras reflexiones y aportes geográficos para su estudio en Argentina IV Jornadas del Doctorado en Geografía, 28 de octubre de 2016, Universidad Nacional de La Plata, Ensenada, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10843/ev.10843.pdf
    » http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10843/ev.10843.pdf
  • Gordziejczuk, M. A. (2021). Aproximaciones conceptuales para la definición de un índice de ET aplicado a los departamentos de Argentina. Geograficando, 17(1), e092. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12645/pr.12645.pdf
    » http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12645/pr.12645.pdf
  • Gordziejczuk, M. A., & Mikkelsen, C. A. (2020). Reflexiones sobre CV y espacio geográfico en Argentina: aportes al estado del arte. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (27), 1-22. https://doi.org/10.37838/unicen/est.27-052
    » https://doi.org/10.37838/unicen/est.27-052
  • Gottlieb, P. D. (1995). Residential amenities, firm location and economic development. Urban Studies, 32(9), 1413-1436. https://doi.org/10.1080/00420989550012320
    » https://doi.org/10.1080/00420989550012320
  • Gunderson, R. J., & Ng, P. T. (2005). Analyzing the effects of amenities, quality of life attributes and tourism on regional economic performance using regression quantiles. The Journal of Regional Analysis and Policy, 35(1), 1-22. http://doi.org/10.22004/ag.econ.132298
    » https://doi.org/10.22004/ag.econ.132298
  • Hagerty, M., Cummins, R., Land, K., & Michalos, A. (2001). Quality of life indexes for National Policy: review and agenda for research. Social Indicators Research, 55(1), 1-112. http://doi.org/10.1023/A:1010811312332
    » https://doi.org/10.1023/A:1010811312332
  • Hanafiah M., Azman I., & Jamaluddin, M. (2016). Responsible tourism practices and quality of life: perspective of Langkawi Island communities. Procedia Social Behavioral Science, 222, 406-413. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.05.194
    » https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.05.194
  • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2022). Cuenta satélite de turismo de la Argentina: Años 2004 y 2016-2019. Cuentas Nacionales, 6(3). https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/cst_02_2252E11293B7.pdf
    » https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/cst_02_2252E11293B7.pdf
  • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2020). Encuesta de Ocupación Hotelera 2009-2019
  • Kafashpor, A., Ghasempour Ganji, S. F., Sadeghian, S., & Johnson, L. W. (2018). Perception of tourism development and subjective happiness of residents in Mashhad, Iran. Asia Pacific Journal of Tourism Research, 23(6), 1–11. http://doi.org/10.1080/10941665.2018.1476392
    » https://doi.org/10.1080/10941665.2018.1476392
  • Knapp, T., & Graves, P. (1989). On the role of amenities in models of migration and regional development. Journal of Regional Science, 29(1), 71-87. http://doi.org/10.1111/j.1467-9787.1989.tb01223.x
    » https://doi.org/10.1111/j.1467-9787.1989.tb01223.x
  • Lambiri, D., Biagi, B., & Royuela, V. (2006). Quality of life in the economic and urban economic literature. Social Indicators Research, 84(1), 1-25. http://doi.org/10.1007/s11205-006-9071-5
    » https://doi.org/10.1007/s11205-006-9071-5
  • Liang Z., Hui, T. (2016). Residents’ quality of life and attitudes toward tourism development in China. Tourism Management, 57, 56-67. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2016.05.001
    » https://doi.org/10.1016/j.tourman.2016.05.001
  • Linares, S., Mikkelsen, C. A., Velázquez, G. A., & Celemín, J. P. (2016). Spatial segregation and quality of life: empirical analysis of medium-sized Cities of Buenos Aires Province. In Tonón, G. (Ed.) Indicators of Quality of Life in Latin America.Social Indicators Research Series, 62, (pp. 201-218). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-28842-0
    » https://doi.org/10.1007/978-3-319-28842-0
  • Lucero, P. I., & Gordziejczuk, M. A. (2019) Turismo y CV: un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 28(1), 23-42. http://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.67275
    » https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.67275
  • Lucero, P. I., Mikkelsen, C. A., Ares, S. E., & Sabuda, F. G. (2015). CV urbana en la Argentina de la posconvertibilidad. Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012. Población Buenos Aires, 12(21), 43-73. ISSN 1668-5458. https://www.redalyc.org/pdf/740/74038119001.pdf
    » https://www.redalyc.org/pdf/740/74038119001.pdf
  • Machado, A. F., Ferreira Simoes, R., & Cornelio Diniz, S. (2013). Urban amenities and the development of creative clusters: the case of Brazil. Current Urban Studies, 1(4), 92-101. http://dx.doi.org/10.4236/cus.2013.14010
    » https://doi.org/10.4236/cus.2013.14010
  • Marcoullier, D. W., Kim, K. K., & Deller, S. C. (2004). Natural amenities, tourism and income distribution. Annals of Tourism Research, 31(4), 1031-1050. http://dx.doi.org/10.1016/j.annals.2004.04.003
    » https://doi.org/10.1016/j.annals.2004.04.003
  • Mathew, P., & Sreejesh, S. (2017). Impact of responsible tourism on destination sustainability and quality of life of community in tourism destinations. Journal of Hospitality and Tourism Management, 31, 83-89. http://dx.doi.org/10.1016/j.jhtm.2016.10.001
    » https://doi.org/10.1016/j.jhtm.2016.10.001
  • Neves, S. T., & Maçãs, N. P. (2008). Does tourism influence economic growth? A dynamic panel data approach. Applied Economics, 40(18), 2431-2441. http://dx.doi.org/10.1080/00036840600949520
    » https://doi.org/10.1080/00036840600949520
  • Nopiyani, N., & Wirawan, I. (2021). The impact of tourism on the quality of life of communities in tourist destination areas: a systematic review. Open Access Macedonian Journal of Medical Sciences, 8(F), 129-136. https://doi.org/10.3889/oamjms.2021.5966
    » https://doi.org/10.3889/oamjms.2021.5966
  • Organisation for Economic Co-operation and Development, European Union & Joint Research Centre - European Commission. (2008). Handbook on constructing composite indicators: methodology and user guide ISBN: 9789264043459. https://www.oecd.org/sdd/42495745.pdf
    » https://www.oecd.org/sdd/42495745.pdf
  • Pena-Boquete, Y., & Pérez-Dacal, D. (2012). A regional analysis of Tourism Specialization in Spain 53rd Congress of the European Regional Science Association: "Regional Integration: Europe, the Mediterranean and the World Economy", 27-31 August 2013, Palermo, Italy. http://hdl.handle.net/10419/124141
    » http://hdl.handle.net/10419/124141
  • Perdue, R. R., Long, P. T., & Gustke, L. (1991). The effects of tourism development on objective indicators of local quality of life. Tourism: building credibility for a credible industry Proceedings of the travel and tourism research association twenty-second annual conference (pp. 191-201). Hyatt Regency Hotel, Long Beach, California.
  • Pérez-Dacal, D., Peña-Boquete, Y., & Fernández, M. (2014). A measuring tourism specialization: a composite indicator for the Spanish regions. Almatourism - Journal of Tourism, Culture and Territorial Development, 9(1), 35-73. http://doi.org/10.6092/issn.2036-5195/4403
    » https://doi.org/10.6092/issn.2036-5195/4403
  • Porto, N., & Espínola, N. (2016). Diferencias de ingresos y turismo en Argentina: un enfoque a nivel regional LI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política.
  • Porto, N., Rucci, A. C., & Ciaschi, M. (2016). ET y accesibilidad en sitios patrimoniales del Mercosur. Transitare Revista de Turismo, Economía y Negocios, 3(1), 1-31. ISSN: 2395-9835.
  • Quackenbush, A., Premkumar, D., Artz, G. M., & Orazem, P. (2011). If you build it, will they come? Fiscal Federalism, Local Provision of Public Tourist Amenities, and the Vision Iowa Fund. Review of Regional Studies, 43(2,3), 155-173. https://doi.org/10.52324/001c.8089
    » https://doi.org/10.52324/001c.8089
  • Rahman, T., Mittelhammer, R. C. & Wandscheneider, P. (2005). Measuring the quality of life across countries: a sensitivity analysis of well-being indices. World Institute for Development Economic Research, Washington State University, Pullman, Helsinki, Finland.
  • Rappaport, J. (2008). Consumption amenities and city population density. Regional Science and Urban Economics, 38(6), 533-552. https://doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.2008.02.001
    » https://doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.2008.02.001
  • Richards, G. (2003). Turismo Creativo: ¿Una nueva estrategia? In Ortega, E. (Ed). Investigación y estrategias turísticas (pp. 107-122). Thomson. https://www.academia.edu/1887626/Turismo_creativo_Una_nueva_direcci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica
    » https://www.academia.edu/1887626/Turismo_creativo_Una_nueva_direcci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica
  • Ridderstaat, J., Croes, R., & Nijkamp, P. (2016). The tourism development-quality of life nexus in a small island destination. Journal of Travel Research, 55(1), 79-94. http://doi.org/10.1177/0047287514532372
    » https://doi.org/10.1177/0047287514532372
  • Roback, J. (1982). Wages, rents and the quality of life. The Journal of Political Economy, 90(6), 1257-1278. https://www.jstor.org/stable/1830947
    » https://www.jstor.org/stable/1830947
  • Romao, J., & Neuts, B. (2017). Territorial capital, smart tourism specialization and sustainable regional development: experiences from Europe. Habitat International, 68, 1-11. http://dx.doi.org/10.1016/j.habitatint.2017.04.006
    » https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2017.04.006
  • Romero, A., Porto, N., & Garbero, N. (2022). Especialización turística y calidad de vida en las jurisdicciones argentinas [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Plata]. Repositorio SEDICI. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/143174/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    » http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/143174/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Sajad, F., & Bhat, M. (2018). Relationship between tourism impacts and residents’ quality of life: a study in kashmir valley. International Journal Management Studies, 4(8), 9-20. https://doi.org/10.18843/ijms/v5i4(8)/02
    » https://doi.org/10.18843/ijms/v5i4(8)/02
  • Sen, A. (1987). Development as Freedom Anchor Books.
  • Suntikul, W., Pratt, S., Kuan, W., Wong, C., Cheng Chan, C., Leng Choi, W., & Fong Chong, O. (2016). Impacts of tourism on the quality of life of local residents in Hue, Vietnam. Anatolia - An International Journal of Tourism and Hospitality Research, 26, 405-420. http://doi.org/10.1080/13032917.2016.1138234
    » https://doi.org/10.1080/13032917.2016.1138234
  • Tokarchuk O, Gabriele R, & Maurer O. (2016). Tourism intensity impact on satisfaction with life of German residents. Tourism Economics, 22(6), 1315-31. https://doi.org/10.1177/1354816616672356
    » https://doi.org/10.1177/1354816616672356
  • Urtasun, A., & Gutierrez, I. (2006). Tourism agglomeration and its impact on social welfare: an empirical approach to the Spanish case. Tourism Management, 27(1), 901-912. http://doi.org/10.1016/j.tourman.2005.05.004
    » https://doi.org/10.1016/j.tourman.2005.05.004
  • Uysal, M., Sirgy, M. J., Woo, E., & Kim, H. (2016). Quality of life and well-being research in tourism. Tourism Management, 53, 1-18. http://dx.doi.org/10.1016/j.tourman.2015.07.013
    » https://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.07.013
  • Velázquez, G. A. (2010). Naturaleza y cultura en América Latina. Dinámica demográfica, CV y riesgos ambientales. Naturaleza, bienestar y malestar en la Argentina a principios del siglo XXI. Población y Sociedad, 17(1), 147-173. ISSN 0328-3445
  • Velázquez, G. A., & Celemín, J. P. (2019). CV y escala urbana según regiones en la República Argentina (2010). Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 40(1), 251-272. https://doi.org/10.5209/aguc.69340
    » https://doi.org/10.5209/aguc.69340
  • Zhang, D., Tu, J., Zhou, L., & Yu, Z. (2020). Higher tourism specialization, better hotel industry efficiency? International Journal of Hospitality Management, 87(1), 1-9. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2020.102509
    » https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2020.102509

ANEXO

Tabla A1
Resultados del AF-ACP para IET e ICV
Tabla A2
Ponderación y reponderación de variables del IET e ICV (AF-ACP)
Cuadro A1
Revisión de literatura

Editor:

Glauber Eduardo de Oliveira Santos.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    17 Jun 2024
  • Fecha del número
    2024

Histórico

  • Recibido
    09 Mar 2023
  • Acepto
    19 Nov 2023
Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Turismo Rua Silveira Martins, 115 - cj. 71, Centro, Cep: 01019-000, Tel: 11 3105-5370 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: edrbtur@gmail.com