Acessibilidade / Reportar erro

Estimación de textura y carbono orgánico de un Oxisol mediante espectroscopia de infrarrojo cercano

RESUMEN

Los análisis de laboratorio de suelos son una base fundamental para monitorear su comportamiento. Estos análisis suelen ser tediosos y de costo elevado según la metodología empleada, lo que puede limitar la obtención de esta información. El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial de la espectroscopía de reflectancia difusa deInfrarrojo Cercano (NIR) en la estimación de la textura y el Carbono Orgánico del Suelo (COS) de un Oxisol. Se recolectaronen total 313 muestras a profundidades fijas de 0.0-0.10, 0.10-0.20, 0.20-0.30, 0.30-0.40 y 0.40-0.50 m en 70 puntos distribuidos en 248 ha, y les fueron determinadas el COS, la fracción de arena, limo y arcilla. Con un sensor NIRFlex se obtuvieron las firmas espectrales, y la modelación se efectuó aplicando regresión por mínimos cuadrados parciales. Se obtuvo un modelo de alta representatividad para la estimación del SOC, con coeficiente de determinación (R2) de 0.97, Raíz del Error Cuadrático Medio (RMSE) de 1.10 g kg-1y Desviación Residual de la Predicción (DRP) de 5.63. Para las fracciones texturales se obtuvieron modelos de estimación de menor desempeño, con R2 de 0.62, 0.44 y 0.62, RMSE de 1.10%, 2.92% y 3.08%, y DRP de 1.82, 1.61 y 1.81 para arena, limo y arcilla respectivamente. Por medio de superficies de interpolación geoestadística se comparó el comportamiento de las variables medidas y estimadas espectralmente. La espectroscopía NIR mostró ser una alternativa viable para la estimación precisa del COS, mientras que para las fracciones texturales es conveniente explorar el mejoramiento de las estimaciones.

Palabras clave:
Espectroscopía NIR; Pedometría; Modelo espectral; Geoestadística; Quimiometría

Universidade Federal do Ceará Av. Mister Hull, 2977 - Bloco 487, Campus do Pici, 60356-000 - Fortaleza - CE - Brasil, Tel.: (55 85) 3366-9702 / 3366-9732, Fax: (55 85) 3366-9417 - Fortaleza - CE - Brazil
E-mail: ccarev@ufc.br