Acessibilidade / Reportar erro

Abordaje socioambiental en enfermería: haciendo foco en el trabajo rural y el uso de agrotóxicos

RESUMEN

Objetivo:

aplicar un abordaje socioambiental en la relación entre salud humana y trabajo rural mediante verificación del nexo/asociación entre disturbios de la salud y uso de agrotóxicos.

Método:

estudio cuantitativo, transversal, observacional y exploratorio, realizado con 331 trabajadores rurales de dos municipios de Rio Grande do Sul, Brasil. Datos analizados por regresión de Poisson.

Resultados:

los referidos disturbios de salud incluyeron: disturbios mentales (62,2%), circulatorios (49,8%), dermatológicos (45%), respiratorios (41%) y gástricos (36,2%). Los trabajadores que aplican los agrotóxicos presentan una prevalencia 90% mayor de alteraciones dermatológicas en comparación con los que no los aplican.

Conclusión:

el uso del abordaje socioambiental constituido por elementos del ámbito rural, del trabajador y del uso de agrotóxicos en el proceso laboral buscando el potencial nexo/asociación con los disturbios de salud permitió verificar que los trabajadores rurales que aplican agrotóxicos presentan mayor prevalencia de alteraciones dermatológicas.

Descriptores:
Agroquímicos; Ambiente de Trabajo; Enfermedades Profesionales; Trabajadores Rurales; Enfermería Práctica

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br