Acessibilidade / Reportar erro

Efectos de la Educación en Salud en adultos mayores con Disfunción Cognitiva Leve

RESUMEN

Objetivo:

Analizar los efectos de la educación en salud en la cognición y síntomas depresivos y ansiosos en adultos mayores con Disfunción Cognitiva Leve.

Método:

Se trata de un ensayo clínico aleatorizado y controlado. Muestra (n = 22) compuesta por Grupo Educación en Salud (GES) (n = 10) y Grupo Control Activo (GC) (n = 12). Los participantes adultos mayores fueron de un ambulatorio especializado. Se evaluaron antes y después de la intervención, intercalados entre las clases y dinámicas con duración de 20 sesiones, durante 5 meses, por pruebas de cognición (Addenbrooke’s Cognitive Examination-Revised-ACER; Mini- Examinación del Estado Mental, MEEM), síntomas depresivos, ansiosos (Escala de Beck) y queja de memoria (EQM). En el análisis se ha utilizado el Test t de student para muestras apareadas.

Resultados:

El GES presentó mejora en atención/orientación (p = 0,026), memoria (p = 0,001), lenguaje (p = 0,033) y en ACE-R (p = 0.003). No hubo ninguna mejoría signicativa en el GC.

Conclusión:

Estos resultados destacan la importancia de la intervención no-farmacológíca en los adultos mayores con CCL para atenuar déficits cognitivos.

Descriptores:
Adultos Mayores; Cognición; Disfunción Cognitiva Leve; Educación en Salud; Gerontología

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br