Acessibilidade / Reportar erro

Felicidad como fuerza en la promoción de la salud del adolescente y adulto joven

RESUMEN

Objetivos:

evaluar la relación entre las características sociodemográficas de los jóvenes asociadas con la subjetividad de ser feliz; evaluar la relación entre la subjetividad de ser feliz y la percepción del estado de salud; evaluar la relación entre la subjetividad de ser feliz y el ambiente escolar, familiar y grupo de pares en la escuela.

Métodos:

estudio observacional con una muestra de 1.069 jóvenes portugueses, entre los 14 y los 24 años, en su mayoría mujeres, que asiste a la escuela secundaria. Se utilizó el cuestionario de autollenado.

Resultados:

se destacan asociaciones estadísticamente significativas entre la subjetividad de ser feliz y la escolaridad, la percepción del estado de salud, el APGAR Familiar, la participación escolar y familiar, ausencia de problemas o provocaciones por los pares en la escuela.

Conclusiones:

un cuidado positivo y holístico aliado al potencial de obtención y consolidación de patrones de vida saludables de los jóvenes permitirá a los profesionales de la salud percibirlos como agentes de cambio individual y social.

Descriptores:
Promoción de la Salud; Enfermería; Felicidad; Comportamiento del Adolescente; Adulto Joven

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br