Acessibilidade / Reportar erro

Factores relacionados a la vulnerabilidad y fragilidad en ancianos: estudio transversal

RESUMEN

Objetivos:

evaluar factores relacionados a vulnerabilidad y fragilidad en ancianos.

Métodos:

estudio transversal, con 384 ancianos en Fortaleza, Ceará. Utilizó el Vulnerable Elders Survey e Índice de Vulnerabilidad Clínico-Funcional - 20. Emplearon testes chi-cuadrado y exacto de Fisher para relaciones. En el análisis de la influencia conjunta de los factores de riesgo, adoptó el método de regresión logística stepwise y multinomial stepwise.

Resultados:

251 (65,4%) no vulnerables y 133 (34,6%) vulnerables. De los vulnerables analizados, 42 (30,9%) hay alto riesgo para fragilidad. Factores relacionados a vulnerabilidad: edad, sexo, presencia de comorbilidades, hipertensión, diabetes, osteoporosis y uso de polifarmacia. Hay aumento de 30% en la chance de vulnerabilidad para cada medicamento adicional. La actividad física reduce en 60% la chance de vulnerabilidad. Factores relacionados a la fragilidad: escolaridad; autopercepción de salud; comorbilidades; polifarmacia.

Conclusiones:

Atentarse para la presencia en ancianos de hipertensión arterial, osteoporosis, polifarmacia e incentivar la práctica de actividad física.

Descriptores:
Vulnerabilidad en Salud; Fragilidad; Anciano; Atención Primaria de Salud; Enfermería

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br